La energía solar y eólica ya generan más electricidad que el carbón – Euronews.com

Informe sobre el Avance Global de las Energías Renovables y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Hito en la Transición Energética Global: Un Impulso para el ODS 7 y el ODS 13
Un análisis reciente del grupo de expertos Ember revela un avance sin precedentes en la transición energética mundial. Por primera vez, el crecimiento en la generación de energía solar y eólica ha superado el aumento de la demanda eléctrica global. Este logro representa un paso fundamental hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (Energía Asequible y No Contaminante) y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (Acción por el Clima).
- La generación de energía solar experimentó un incremento del 31% en la primera mitad del año.
- La generación eólica creció un 7.7% en el mismo período.
- En conjunto, estas fuentes añadieron más de 400 teravatios hora, una cifra superior al incremento total de la demanda eléctrica mundial.
Este desarrollo indica que las energías limpias poseen la capacidad de satisfacer el creciente consumo energético global, marcando un punto de inflexión donde las emisiones del sector eléctrico comienzan a estabilizarse, un pilar para la acción climática global.
2. Reducción de Combustibles Fósiles y Desafíos de la Demanda
El informe, basado en datos de 88 países, señala una ligera pero significativa disminución en la generación total con combustibles fósiles, inferior al 1%. Este descenso es crucial para mitigar el cambio climático, en línea con el ODS 13. Sin embargo, la demanda eléctrica continúa en aumento, impulsada por varios factores que requieren una gestión sostenible acorde con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
Factores Clave del Aumento de la Demanda:
- Crecimiento económico sostenido.
- Expansión del mercado de vehículos eléctricos.
- Aumento de la capacidad de los centros de datos.
- Crecimiento poblacional en países en desarrollo.
- Mayor necesidad de sistemas de refrigeración debido al aumento de las temperaturas globales.
Satisfacer esta demanda con fuentes renovables es imperativo para evitar un incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia un modelo de producción y consumo responsable, como lo estipula el ODS 12.
3. Panorama Geopolítico de la Transición Energética
Liderazgo de China e India
China e India se posicionan como líderes en la adopción de energías renovables, demostrando un compromiso tangible con los ODS.
- China: Durante los primeros seis meses del año, instaló más capacidad solar y eólica que el resto del mundo combinado, logrando una reducción del 2% en su generación con combustibles fósiles.
- India: El crecimiento de sus energías renovables alcanzó un ritmo récord, superando el aumento de la demanda interna y contribuyendo a la reducción de emisiones.
Estos avances son un ejemplo alentador de cómo las economías emergentes pueden liderar la acción climática y la transición hacia una energía limpia (ODS 7).
Retos en la Unión Europea y Estados Unidos
En contraste, la Unión Europea y Estados Unidos enfrentan desafíos que ralentizan su progreso hacia las metas de sostenibilidad.
- Estados Unidos: El crecimiento de la demanda eléctrica superó la expansión de la energía limpia, resultando en un aumento de las emisiones.
- Unión Europea: Una generación eólica e hidroeléctrica más débil de lo esperado provocó un repunte en el uso del carbón y el gas, incrementando también las emisiones.
Esta situación subraya la necesidad de políticas más robustas y coherentes para acelerar la transición y cumplir con los compromisos climáticos internacionales y los ODS.
4. Obstáculos Políticos y Perspectivas Futuras para el Cumplimiento de los ODS
En Estados Unidos, el sector de las energías limpias enfrenta importantes barreras políticas. La reversión de políticas climáticas, los recortes de financiación para proyectos de energía limpia y la relajación de regulaciones ambientales representan un serio obstáculo para el avance del ODS 7 y ODS 13. Medidas como el levantamiento de restricciones a la minería del carbón y el apoyo financiero a este sector van en dirección contraria a los objetivos de la Agenda 2030.
A pesar de estos desafíos, los expertos mantienen un optimismo cauto. Se considera que el potencial de las energías renovables para desplazar a los combustibles fósiles sigue siendo significativo, no solo en Estados Unidos sino a escala global. La continua expansión de la energía limpia es una estrategia indispensable para descarbonizar el sector eléctrico y asegurar un futuro sostenible para todos.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
Este es el objetivo más directamente relacionado, ya que el artículo se centra en el crecimiento de la energía solar y eólica, dos fuentes de energía limpia. Se destaca que, por primera vez, el aumento de la generación de estas energías renovables supera el crecimiento de la demanda eléctrica mundial, marcando un “nuevo hito en la transición energética global”.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El artículo conecta explícitamente la transición a energías renovables con la lucha contra el cambio climático. Menciona que satisfacer la demanda con carbón o gas generaría más emisiones de dióxido de carbono y metano, “responsables del calentamiento global”. La caída en la generación con combustibles fósiles se describe como un “punto de inflexión en el que vemos que las emisiones comienzan a estabilizarse”.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La expansión masiva de la capacidad solar y eólica, especialmente en China, que “añadió más capacidad solar y eólica que el resto del mundo combinado”, representa una modernización significativa de la infraestructura energética global hacia tecnologías más limpias y sostenibles.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Aunque de forma indirecta, el artículo se relaciona con este ODS al mencionar factores que impulsan la demanda de electricidad, como “la expansión de los vehículos eléctricos”. La adopción de vehículos eléctricos es una estrategia clave para reducir la contaminación del aire en las ciudades y hacerlas más sostenibles, y depende directamente de la disponibilidad de electricidad generada de forma limpia.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
El artículo aborda directamente esta meta. Informa que “la generación mundial de energía solar y eólica ha crecido tanto este año que por primera vez supera el aumento de la demanda eléctrica”. Además, señala que las energías renovables combinadas “han generado más electricidad que el carbón”, lo que indica un aumento sustancial de su proporción en el mix energético global.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Esta meta se refleja en el análisis de las políticas energéticas de diferentes regiones. Mientras que el progreso en China e India sugiere la incorporación exitosa de políticas de fomento a las renovables, el artículo señala que en Estados Unidos, la “Administración del presidente Donald Trump ha revertido varias políticas climáticas de la era Biden”, lo que representa un retroceso en la integración de medidas climáticas en los planes nacionales.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
El contenido sobre el despliegue a gran escala de la energía solar y eólica es un claro ejemplo de la modernización de la infraestructura energética. El hecho de que China e India estén liderando este avance demuestra una reconversión industrial hacia tecnologías más limpias para satisfacer su creciente demanda energética.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
El artículo proporciona datos cuantitativos que sirven como proxy para este indicador. Menciona cifras específicas de crecimiento: “la generación solar aumentó un 31%, mientras que la eólica creció un 7,7%”. También informa que ambas fuentes “añadieron más de 400 teravatios hora”, superando el incremento de la demanda. Estos datos permiten medir el progreso en la proporción de energía renovable.
-
Indicador relacionado con la Meta 13.2 (Políticas Climáticas).
Aunque no se menciona un indicador numérico oficial, el artículo describe acciones políticas que pueden ser monitoreadas cualitativamente. La mención de que la administración estadounidense ha “recortado la financiación para proyectos de energía limpia, deteniendo el desarrollo eólico y relajando regulaciones ambientales” son ejemplos de acciones políticas que van en contra de la meta 13.2 y que pueden ser rastreadas como indicadores de (falta de) progreso.
-
Indicador implícito de reducción de emisiones.
El artículo implica un indicador de emisiones al señalar que “la generación total con combustibles fósiles cayó ligeramente, menos del 1%” a nivel mundial y que en China “su generación con combustibles fósiles cayó un 2%”. Esta reducción en el uso de combustibles fósiles es un indicador directo del progreso en la mitigación del cambio climático (ODS 13) y en la adopción de tecnologías más limpias (ODS 9).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. | Indicador 7.2.1 (implícito): Datos sobre el crecimiento de la generación de energía renovable (solar +31%, eólica +7.7%) y el hecho de que las renovables generaron más electricidad que el carbón. |
ODS 13: Acción por el Clima | Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador cualitativo: Descripción de políticas nacionales, como la reversión de políticas climáticas y el recorte de financiación para energía limpia en EE. UU. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Indicador implícito: Datos sobre la reducción en la generación de energía con combustibles fósiles (caída global de |
Fuente: es.euronews.com