La IA ya forma parte de la vida diaria, pero conlleva un costo climático oculto – Los Angeles Times

Informe sobre el Impacto Ambiental de la Inteligencia Artificial y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción al Desafío de la Sostenibilidad en la Era Digital
La proliferación de la Inteligencia Artificial (IA) en herramientas cotidianas, desde la gestión de proyectos hasta funciones integradas en teléfonos inteligentes y motores de búsqueda, presenta una dualidad crítica. Si bien ofrece avances significativos, su creciente demanda energética y de recursos naturales genera un impacto ambiental considerable, planteando serios desafíos para la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este informe analiza el costo climático de la IA, su huella ambiental y las estrategias para alinear su desarrollo y uso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Costo Climático de la IA: Una Barrera para los ODS
La infraestructura que soporta la IA, principalmente los centros de datos, es intensiva en el consumo de energía y agua, lo que genera una tensión directa con varios ODS fundamentales.
Impacto en ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y ODS 13 (Acción por el Clima)
- Dependencia de Combustibles Fósiles: La rápida expansión de los centros de datos supera la capacidad de integración de energías renovables en la red eléctrica. Como resultado, una gran parte de la nueva demanda energética es cubierta por combustibles fósiles, lo que incrementa las emisiones de gases de efecto invernadero y obstaculiza directamente el progreso hacia el ODS 13 (Acción por el Clima).
- Consumo Energético Exponencial: Cada consulta o tarea realizada por una IA consume energía. La masificación de su uso se traduce en una demanda energética creciente, lo que pone en riesgo la meta del ODS 7 de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
Impacto en ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles)
- Consumo Hídrico: Los centros de datos requieren grandes volúmenes de agua para sus sistemas de refrigeración. Un centro de datos de gran tamaño puede consumir hasta 18.9 millones de litros diarios, una cantidad comparable a la demanda de una ciudad de 50,000 habitantes. Este uso intensivo del agua compite con las necesidades humanas y de los ecosistemas, afectando la gestión sostenible del recurso, un pilar del ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento).
- Presión sobre Infraestructuras Locales: La alta demanda de energía y agua de estas instalaciones puede generar problemas de fiabilidad en las redes eléctricas y de suministro para las comunidades aledañas, comprometiendo la sostenibilidad y resiliencia de los asentamientos humanos, aspecto central del ODS 11.
Cuantificación de la Huella Ambiental y el Principio de Consumo Responsable (ODS 12)
La falta de transparencia por parte de las empresas tecnológicas dificulta la medición precisa del impacto ambiental de la IA. Sin embargo, los estudios disponibles revelan una huella significativa que desafía los patrones de producción y consumo responsables promovidos por el ODS 12.
Análisis Comparativo del Consumo Energético
- Consultas Simples: Una solicitud básica a una IA, como preguntar por una capital, puede consumir hasta 23 veces más energía que una búsqueda tradicional en Google.
- Consultas Complejas: Una petición que requiere un mayor nivel de procesamiento generativo puede multiplicar el consumo energético por 210 en comparación con una búsqueda estándar.
- Generación Multimedia: La creación de un video corto de tres segundos mediante IA puede consumir una cantidad de energía equivalente a mantener encendida una bombilla incandescente durante más de un año.
Este incremento en el consumo por tarea se ve agravado por la “Paradoja de Jevons”: a medida que la tecnología se vuelve más eficiente y barata, su uso tiende a aumentar, neutralizando o incluso revirtiendo los ahorros de eficiencia. Este fenómeno subraya la urgencia de fomentar un consumo digital consciente y responsable, en línea con el ODS 12.
Estrategias para un Desarrollo Tecnológico Alineado con la Agenda 2030
Para mitigar el impacto negativo de la IA, es imperativo adoptar prácticas y tecnologías que promuevan la sostenibilidad, involucrando tanto a usuarios como a desarrolladores en el cumplimiento de los ODS.
Recomendaciones para un Consumo Digital Responsable (ODS 12)
- Optimización de Consultas: Formular preguntas de manera concisa y en una sola consulta para reducir el número de interacciones con los servidores.
- Uso de Herramientas Eficientes: Optar por motores de búsqueda como Ecosia, que invierten sus ganancias en proyectos de reforestación, o utilizar funciones de chat temporal que no almacenan datos permanentemente.
- Limitar la Generación Innecesaria: Detener la generación de respuestas de la IA tan pronto como se obtenga la información necesaria y preferir el uso de imágenes y contenido creado por humanos.
- Reducción del Consumo General de Datos: Limitar el tiempo en plataformas de alto consumo de datos, como redes sociales, ya que la recopilación y almacenamiento de datos representa aproximadamente el 85% del uso de energía de los centros de datos.
Fomento de la Innovación e Infraestructura Sostenible (ODS 9)
El ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) llama a construir infraestructuras resilientes y promover una industrialización sostenible. En el contexto de la IA, esto implica:
- Desarrollo de IA Local: Construir y ejecutar modelos de IA en dispositivos locales (edge computing) para reducir la dependencia de grandes centros de datos centralizados, disminuyendo el consumo energético asociado a la transmisión y procesamiento de datos.
- Transparencia y Medición: Exigir a las empresas tecnológicas informes detallados sobre el consumo de energía y agua de sus servicios de IA para permitir una evaluación y regulación efectivas.
- Inversión en Eficiencia: Continuar la investigación y el desarrollo de hardware y algoritmos más eficientes energéticamente, asegurando que las ganancias de eficiencia se traduzcan en una reducción neta del impacto ambiental.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
-
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en el impacto ambiental, energético y de recursos de la inteligencia artificial.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
El artículo se conecta directamente con este objetivo al destacar el masivo consumo de energía de la IA. Señala que “la mayoría de los nuevos centros [de datos] son alimentados por combustibles fósiles”, lo que va en contra del objetivo de aumentar el uso de energías limpias y renovables.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
La conexión se establece a través del consumo de agua de los centros de datos. El texto menciona que estos centros “dependen del agua para mantenerse frescos” y que los más grandes “pueden consumir hasta 18,9 millones de litros (5 millones de galones) al día”, lo que equivale a la demanda de una ciudad de 50,000 personas. Esto resalta la presión sobre los recursos hídricos, un componente clave del ODS 6.
-
ODS 13: Acción por el Clima
Este es uno de los ODS más relevantes. El artículo establece un vínculo claro entre el uso de la IA y el cambio climático, afirmando que el consumo de energía, “a menudo generada por combustibles fósiles… libera gases de efecto invernadero a la atmósfera y contribuye al cambio climático”.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El artículo promueve la conciencia sobre el consumo digital. Discute la “Paradoja de Jevons”, donde la eficiencia conduce a un mayor consumo. Además, ofrece soluciones para un uso más consciente de la tecnología, como “organizar sus pensamientos en una sola consulta de IA” o limitar el tiempo en redes sociales, lo que se alinea con la promoción de modalidades de consumo sostenible.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El texto se centra en la infraestructura que soporta la innovación de la IA: los centros de datos. Critica la sostenibilidad de esta infraestructura, mencionando su alta demanda de energía y agua y su dependencia de combustibles fósiles, lo que desafía el objetivo de desarrollar infraestructuras sostenibles y resilientes.
-
-
Metas Específicas de los ODS Identificadas
Basado en el contenido, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS:
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable.
El artículo indica un movimiento en la dirección opuesta en el sector de la IA, al afirmar que “la mayoría de los nuevos centros son alimentados por combustibles fósiles” porque la integración de renovables no puede seguir el ritmo de construcción.
-
Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos.
El enorme consumo de agua de los centros de datos, cuantificado en “hasta 18,9 millones de litros… al día”, pone de relieve la necesidad de una gestión y uso más eficientes del agua en la industria tecnológica para no comprometer la sostenibilidad del recurso.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
Toda la discusión sobre el consumo de energía y agua de la IA y las sugerencias para limitar su uso (como usar Ecosia o construir IA locales) se relaciona directamente con la gestión eficiente de recursos naturales como la energía y el agua.
-
Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático.
El propósito del artículo es precisamente educar y sensibilizar al público sobre la “huella ambiental de la IA”. Al cuantificar el impacto y ofrecer consejos para reducirlo, contribuye directamente a esta meta.
-
-
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
El artículo no menciona los códigos de los indicadores oficiales de los ODS, pero proporciona datos y métricas cuantitativas que funcionan como indicadores de facto para medir el progreso.
-
Indicador implícito para la Meta 6.4 (Uso del agua):
El dato de que los grandes centros de datos consumen “hasta 18,9 millones de litros (5 millones de galones) al día, …aproximadamente lo mismo que la demanda diaria de agua de una ciudad de hasta 50.000 personas” es un indicador directo del estrés hídrico que esta industria puede generar.
-
Indicador implícito para la Meta 7.2 (Energía renovable):
La afirmación de que “la mayoría de los nuevos centros son alimentados por combustibles fósiles” actúa como un indicador cualitativo que muestra una baja proporción de energía renovable en la nueva infraestructura de IA.
-
Indicadores implícitos para la Meta 12.2 (Uso de recursos):
El artículo ofrece comparaciones que sirven como indicadores de la intensidad energética de las tareas de IA:
- Una solicitud simple de IA usa “23 veces más energía” que una búsqueda estándar en Google.
- Una solicitud compleja usa “210 veces más energía”.
- Generar una imagen de alta definición usa “tanta energía como cargar la mitad de tu teléfono”.
Estos datos cuantifican el consumo de recursos por actividad, lo cual es fundamental para medir la eficiencia.
-
-
Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS, metas e indicadores ODS Metas Indicadores Identificados en el Artículo ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos. Consumo de agua de los centros de datos: hasta 18.9 millones de litros diarios, equivalente a la demanda de una ciudad de 50,000 personas. ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. Declaración de que la mayoría de los nuevos centros de datos son alimentados por combustibles fósiles, indicando una baja proporción de energía renovable. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible. La infraestructura de IA (centros de datos) se describe como insostenible debido a su alto consumo de energía y agua. ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Comparaciones de consumo energético: una solicitud de IA simple consume 23 veces más energía que una búsqueda en Google; una compleja, 210 veces más. ODS 13: Acción por el Clima 13.3: Mejorar la educación y la sensibilización sobre el cambio climático. El artículo en sí mismo actúa como una herramienta de sensibilización al explicar cómo el uso de la IA “libera gases de efecto invernadero a la atmósfera”.
Fuente: latimes.com