La Noche del Patrimonio 2025 – Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba
Informe sobre la Octava Edición de La Noche del Patrimonio en Córdoba
El presente informe detalla la programación de la octava edición de La Noche del Patrimonio, a celebrarse el sábado 13 de septiembre de 2025. Este evento, desarrollado simultáneamente en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, constituye una iniciativa estratégica para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial énfasis en la promoción de ciudades sostenibles, la educación de calidad, la igualdad de género y el crecimiento económico inclusivo.
Estructura del Evento y Contribución a los ODS
La programación se articula en tres secciones principales, cada una diseñada para maximizar el impacto cultural y social, en línea con la Agenda 2030.
1. Escena Patrimonio: Fomento de la Cultura y la Innovación (ODS 11, ODS 8)
Esta sección promueve la creación artística contemporánea en espacios históricos, revitalizando el patrimonio y convirtiéndolo en un activo dinámico para la comunidad. Apoya directamente el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) al salvaguardar y promover el patrimonio cultural, y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al generar oportunidades para artistas y profesionales del sector cultural.
- Espectáculo: MAJA Y BASTARDA
- Dirección y Baile: Laila Tafur
- Sinopsis: Una obra de danza que explora la memoria, la identidad y la hibridación cultural a través de bailes populares, cuestionando los cánones de pureza y reivindicando lo mestizo. Esta pieza contribuye al diálogo intercultural y a la preservación del patrimonio inmaterial.
- Ubicación y Hora: Sala Orive – 21:00 h.
2. Abierto Patrimonio: Acceso Universal a la Cultura (ODS 10, ODS 4)
Mediante la apertura gratuita de monumentos y museos, esta sección garantiza el acceso inclusivo al patrimonio, un pilar fundamental del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades). Facilita oportunidades de aprendizaje para todos, alineándose con el ODS 4 (Educación de Calidad) al ofrecer un entorno educativo fuera del aula.
- Horario de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 24:00 h:
- Casa Árabe
- Horario de 19:00 a 24:00 h:
- Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra
- Horario de 21:00 a 24:00 h:
- Conjunto Monumental Mezquita-Catedral
- Museo Julio Romero de Torres
- Baños del Alcázar Califal
- Museo Taurino
- Posada del Potro
- Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
- Museo de Bellas Artes de Córdoba
- Enclave Monumental Sinagoga de Córdoba
3. Vive Patrimonio: Fortalecimiento de la Comunidad y la Educación (ODS 4, ODS 5, ODS 16)
Esta sección engloba una oferta diversa de actividades que fomentan la cohesión social, la educación intergeneracional y la igualdad. Promueve el ODS 4 a través de talleres y visitas guiadas, el ODS 5 (Igualdad de Género) mediante la visibilización del trabajo de mujeres artistas, y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) al recuperar la memoria histórica y promover el entendimiento mutuo.
Actividades Educativas y de Divulgación
- Visitas Teatralizadas ‘El legado del Califa’: En el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara, una actividad que combina historia y artes escénicas para ofrecer una experiencia de aprendizaje inmersiva (Pases 20:45 y 22:15 h).
- Visitas Guiadas en Casa Árabe: Recorridos expertos por el torreón y la sala de pinturas mudéjares, promoviendo el conocimiento detallado del patrimonio (De 20:00 a 24:00 h).
- Taller Familiar ‘Postales de Patrimonio’: Actividad para niños de 6 a 12 años que fomenta la identidad cultural y la creatividad, conectando a las nuevas generaciones con su herencia (Plaza de San Agustín – 20:00 h).
- Recital ‘Poesía, Patrimonio de lo Humano’: Plataforma para jóvenes poetas que reivindica la palabra como patrimonio inmaterial y herramienta de expresión, fomentando el talento local (Taberna Fuenseca – 13:00 h).
Programación Musical y de Artes Vivas
- Sentir Flamenco: Espectáculo que fusiona tradición y modernidad, celebrando una de las manifestaciones más importantes del patrimonio cultural inmaterial (Plaza Tierra andaluza – 22:00 h).
- Cajoneada Flamenca: Taller participativo que acerca el ritmo del flamenco a todos los públicos, promoviendo la inclusión y la educación musical (C/ Capitulares – 21:00 h).
- Concierto Flamenco de Jesús Corbacho: Actuación de un artista de renombre que pone en valor la excelencia artística y la tradición flamenca (Patio del Museo Arqueológico – 22:00 h).
- Concierto ‘Danzas y Melodías de la Spagna Antigua’: Dúo de clave y viola que explora el diálogo cultural histórico a través de la música, mostrando la continuidad de las tradiciones musicales (Museo de Bellas Artes – 21:30 h).
Exposiciones con Enfoque Social y de Género
- Instalación ‘SOY MI PROPIA MUSA’: Intervención colectiva de veinte mujeres artistas que reivindica su papel en la historia del arte, abordando directamente el ODS 5. Utiliza materiales reciclados, promoviendo también la sostenibilidad (Palacio de Orive – Inauguración 20:00 h).
- Exposición ‘Del éxodo y del viento’: Proyecto que recupera la memoria del exilio republicano español en el Magreb, contribuyendo a la justicia social y al entendimiento histórico, en línea con el ODS 16 (Casa Árabe – Horario extendido).
Conclusión: Un Modelo de Gestión Cultural Sostenible
La Noche del Patrimonio 2025 en Córdoba se consolida como un evento ejemplar que trasciende la mera celebración cultural. A través de una programación inclusiva, educativa y diversa, la iniciativa demuestra un compromiso firme con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, utilizando el patrimonio como un catalizador para construir una comunidad más justa, educada y sostenible. La colaboración entre instituciones públicas y la sociedad civil (ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos) es clave para el éxito de este modelo, que protege el legado del pasado para inspirar un futuro mejor.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El artículo se centra en “La Noche del Patrimonio”, un evento que se celebra en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, incluida Córdoba. El objetivo principal del evento es celebrar, proteger y hacer accesible el patrimonio cultural de la ciudad. Actividades como “Abierto Patrimonio”, que permite la apertura gratuita de monumentos emblemáticos como la Mezquita-Catedral y Madinat al-Zahra, contribuyen directamente a la salvaguardia y promoción del patrimonio cultural urbano.
-
ODS 4: Educación de Calidad
- El evento incluye múltiples actividades con un fuerte componente educativo y de sensibilización cultural. El taller “Postales de Patrimonio” está diseñado para que niños de 6 a 12 años conecten con su identidad cultural. Las visitas guiadas y teatralizadas, como “El legado del Califa”, ofrecen un aprendizaje vivencial sobre la historia local. El recital de “Jóvenes poetas” también fomenta la apreciación de la cultura literaria. Estas actividades promueven un aprendizaje inclusivo y a lo largo de toda la vida sobre la cultura y el patrimonio.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- La programación del evento impulsa el turismo cultural sostenible, una actividad económica que genera empleo y valora la cultura local. Al contratar a numerosos artistas, compañías y guías locales (como Laila Tafur, Cía. Argot Flamenco, Jesús Corbacho, etc.), el evento apoya directamente al sector cultural y creativo, promoviendo el trabajo decente para los profesionales del arte y la cultura.
-
ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo destaca la instalación artística “SOY MI PROPIA MUSA”, una “intervención colectiva creada por veinte mujeres artistas que reivindican su lugar en la historia del arte”. Esta actividad aborda directamente la desigualdad de género en el mundo del arte, promoviendo la visibilidad y el empoderamiento de las mujeres creadoras y contribuyendo a una representación más equitativa en la vida pública y cultural.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- La exposición “Del éxodo y del viento: exilio español en el Magreb (1939-1962)” tiene como objetivo “recuperar la memoria, profundizar y difundir el conocimiento sobre uno de los exilios más desconocidos”. Al promover la memoria histórica y el entendimiento de eventos complejos del pasado, esta iniciativa contribuye a la construcción de sociedades más justas, pacíficas e inclusivas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
- Todo el evento “La Noche del Patrimonio” es una manifestación de esta meta. La apertura coordinada de monumentos, museos y sitios arqueológicos, junto con una programación cultural que los pone en valor, son esfuerzos directos para salvaguardar y promover el patrimonio cultural de Córdoba.
-
Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover… la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
- Actividades como el taller infantil “Postales de Patrimonio”, que busca que los niños diseñen postales “inspiradas en el patrimonio cultural local” para reconocer su “identidad cultural”, se alinean perfectamente con esta meta al educar a las nuevas generaciones en la apreciación de su cultura.
-
Meta 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
- El evento en sí es una política cultural y turística en acción. Promueve un modelo de turismo que no se basa solo en visitar lugares, sino en experimentar la cultura viva local a través de conciertos de flamenco, danza contemporánea y otras expresiones artísticas, generando así oportunidades económicas para la comunidad creativa local.
-
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- La exposición “SOY MI PROPIA MUSA” es una iniciativa concreta que promueve la participación de las mujeres en la vida pública y cultural. Al ofrecer una plataforma para que “veinte mujeres artistas” reivindiquen su espacio, se contribuye a la igualdad de oportunidades y visibilidad en un sector históricamente dominado por hombres.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Para la Meta 11.4:
- Indicador implícito: El número de sitios del patrimonio cultural y material abiertos al público. El artículo enumera explícitamente más de diez espacios, incluyendo el Conjunto Monumental Mezquita-Catedral, el Museo Arqueológico, la Sinagoga y Madinat al-Zahra, que pueden ser contabilizados para medir el alcance de la iniciativa.
-
Para la Meta 4.7:
- Indicador implícito: El número y tipo de programas educativos y de sensibilización cultural ofrecidos. El artículo detalla varios: visitas guiadas, un taller infantil, un recital juvenil y exposiciones temáticas. El aforo mencionado (“Plazas limitadas”, “Grupo de 15 personas”) sugiere que el número de participantes es una métrica que se registra.
-
Para la Meta 8.9:
- Indicador implícito: El número de artistas y profesionales de la cultura locales que participan en el evento. El artículo nombra a múltiples artistas, compañías y expertos (Laila Tafur, Cía. Argot Flamenco, Daniel Morales, Jesús Corbacho, etc.), lo que indica un apoyo medible al empleo en el sector cultural local.
-
Para la Meta 5.5:
- Indicador implícito: El número de actividades que promueven la participación de las mujeres en la cultura. La exposición “SOY MI PROPIA MUSA” es un ejemplo claro y cuantificable (“veinte mujeres artistas”), al igual que la programación de espectáculos dirigidos y protagonizados por mujeres como “MAJA Y BASTARDA”.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores (Implícitos en el artículo) |
|---|---|---|
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.4: Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. | Número de sitios del patrimonio cultural abiertos al público durante el evento (p. ej., Mezquita-Catedral, Madinat al-Zahra, museos). |
| ODS 4: Educación de Calidad | 4.7: Garantizar que todos los alumnos adquieran conocimientos para promover la valoración de la diversidad cultural. | Número de actividades educativas y de sensibilización ofrecidas (p. ej., taller “Postales de Patrimonio”, visitas guiadas, recital de poesía juvenil). |
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura local. | Número de artistas y compañías locales contratados y presentados en la programación del evento. |
| ODS 5: Igualdad de Género | 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades. | Número de iniciativas que promueven a mujeres artistas (p. ej., exposición “SOY MI PROPIA MUSA” con 20 mujeres). |
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible. | Número de actividades dedicadas a la recuperación de la memoria histórica y la comprensión intercultural (p. ej., exposición “Del éxodo y del viento”). |
Fuente: cultura.cordoba.es
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0