La Región Sur de Francia y Costa Rica lanzan proyecto dedicado a la protección de los ecosistemas marinos – Delfino.cr

Noviembre 20, 2025 - 22:37
 0  0
La Región Sur de Francia y Costa Rica lanzan proyecto dedicado a la protección de los ecosistemas marinos – Delfino.cr

 

Informe sobre la Renovación del Acuerdo de Cooperación entre Costa Rica y la Región Sur de Francia

El presente informe detalla la renovación del acuerdo de cooperación entre la República de Costa Rica y la Región Sur de Francia (Provenza-Alpes-Costa Azul), formalizado durante la visita oficial del Sr. Renaud Muselier, presidente de dicha región. Esta alianza, vigente desde 2019, refuerza el compromiso mutuo con el desarrollo sostenible, alineando sus objetivos con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Ejes Estratégicos y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La cooperación se fundamenta en prioridades compartidas que abordan directamente varios ODS. Desde 2017, la Región Sur ha centrado su mandato en la preservación ambiental a través de su Plan Climático “Una COP de avanzada” y un presupuesto 100% verde, estableciendo un modelo de cooperación con Costa Rica, un referente global en la materia.

Prioridades de la Cooperación

  • ODS 13: Acción por el Clima: Adaptación al cambio climático como pilar fundamental del acuerdo.
  • ODS 14: Vida Submarina: Preservación de los océanos, zonas costeras y gestión de áreas marinas protegidas.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: Protección de la biodiversidad en general.
  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Gestión sostenible e integrada de los recursos hídricos.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Desarrollo del ecoturismo como motor de una economía sostenible.
  • ODS 4: Educación de Calidad y ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: Fomento de la cooperación científica y universitaria.

Proyecto Emblemático: OCEAMP para la Protección de Ecosistemas Marinos

Como parte del nuevo acuerdo, se lanza el proyecto OCEAMP (Cooperación Oceánica y Áreas Marinas Protegidas), una iniciativa clave para la protección de ecosistemas marinos en Costa Rica y el Mediterráneo. El proyecto cuenta con una financiación de 1,8 millones de euros, de los cuales un millón es cofinanciado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

Objetivos y Contribuciones del Proyecto OCEAMP

Este programa representa un hito en la cooperación bilateral, reafirmando el compromiso con la protección de la vida submarina frente a la presión antropogénica y el cambio climático, en clara sintonía con el ODS 14 (Vida Submarina).

  1. Fortalecimiento de Capacidades y Educación (ODS 4): Se promoverá el intercambio de conocimientos, la creación de herramientas pedagógicas y la realización de acciones de sensibilización en centros educativos.
  2. Conservación y Monitoreo (ODS 14): Se implementará un seguimiento compartido de la biodiversidad marina para mejorar las estrategias de conservación.
  3. Turismo Sostenible (ODS 8): Se impulsarán prácticas de turismo que respeten los ecosistemas marinos y costeros.
  4. Gestión Portuaria Sostenible (ODS 14): La Región Sur aportará su experiencia a través de programas como “Escalas Libres de Humo” y “Puertos Limpios”, y su gestión de una red de áreas marinas protegidas que cubre más del 50% de su litoral.

El lanzamiento oficial del proyecto OCEAMP se realizó en Cahuita, con la participación de autoridades del SINAC, la Fundación Costa Rica Por Siempre y organizaciones locales, evidenciando la importancia de las alianzas multisectoriales para el cumplimiento del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

Impacto Recíproco y Expansión de la Cooperación

Acciones Inspiradas en el Modelo Costarricense

La experiencia de Costa Rica ha inspirado a la Región Sur a implementar medidas concretas que contribuyen a la acción climática y la conservación de la biodiversidad:

  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Aumento del 15% en espacios protegidos y la plantación de tres millones de árboles para la regeneración de bosques y captura de CO₂.
  • ODS 14 (Vida Submarina): Despliegue de sistemas de amarre ecológicos para la preservación de fondos marinos.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Gestión responsable de flujos turísticos y creación de formaciones en turismo sostenible.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Implementación del primer presupuesto 100% verde de Europa.

Cooperación Científica y Educativa

La visita de la delegación al Liceo Franco-Costarricense para conocer el proyecto científico Argo-DOME subraya el compromiso con el ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 14 (Vida Submarina). Este proyecto, que utiliza un flotador para medir parámetros oceanográficos, ha demostrado ser un éxito en la Isla del Coco y será replicado por la Región Sur, fortaleciendo la investigación científica compartida.

Ampliación del Acuerdo a la Seguridad y la Justicia

Lucha contra el Narcotráfico (ODS 16)

El acuerdo de cooperación se ha expandido para incluir la lucha contra el narcotráfico, un desafío que afecta a ambos territorios. Esta nueva área de colaboración aborda directamente el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). Tras una visita al Centro Integrado de Identificación de Objetivos del Ministerio de Seguridad Pública, se estableció un diagnóstico compartido que permitirá a la Región Sur integrarse en programas europeos de cooperación para combatir este fenómeno transcontinental, reforzando las instituciones y la seguridad ciudadana.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 14: Vida submarina

    Este es el objetivo central del artículo. La cooperación entre la Región Sur de Francia y Costa Rica se enfoca primordialmente en la protección de los océanos. Se menciona explícitamente la “preservación de los océanos y de las zonas costeras”, el proyecto OCEAMP “dedicado a la protección de los ecosistemas marinos”, el “manejo sostenible de los puertos”, la creación de “áreas marinas protegidas” y la preservación de los “fondos marinos”.

  • ODS 13: Acción por el clima

    El artículo destaca que la preservación del medio ambiente es el eje central del mandato de la Región Sur a través de su “Plan Climático ‘Una COP de avanzada'”. Se menciona la “adaptación al cambio climático” como una prioridad compartida y acciones como la plantación de árboles para “captar CO₂”, lo cual se alinea directamente con la lucha contra el cambio climático.

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    Aunque el foco es marino, el artículo también aborda la biodiversidad en un sentido más amplio. Se menciona la “preservación de la biodiversidad” como una referencia mundial de Costa Rica, el “aumento del 15 % en los espacios protegidos con la creación de tres parques naturales regionales” y la “plantación de tres millones de árboles para regenerar los bosques” por parte de la Región Sur.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    Todo el artículo es un ejemplo de este ODS. Describe la renovación de un “acuerdo de cooperación” entre la Región Sur y Costa Rica, el lanzamiento del proyecto OCEAMP cofinanciado por la Agencia Francesa de Desarrollo, y la declaración de Renaud Muselier sobre construir “una cooperación sólida en torno a un compromiso común” y demostrar que “una alianza local puede tener un alcance mundial”.

  • ODS 4: Educación de calidad

    El proyecto OCEAMP incluye “acciones de sensibilización en centros educativos” y la “producción de herramientas pedagógicas”. Además, la visita de la delegación al “Liceo Franco-Costarricense” para conocer un proyecto científico y la mención a la “cooperación científica y universitaria” refuerzan la conexión con este objetivo.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    Se menciona el “desarrollo del ecoturismo” y la “promoción del turismo sostenible” como áreas de cooperación. El artículo también hace referencia a la “gestión responsable de los flujos turísticos para evitar picos de afluencia”, lo que se relaciona con la creación de un modelo económico turístico sostenible.

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento

    El acuerdo de cooperación incluye la “gestión sostenible del agua” como una de las prioridades compartidas entre ambos territorios, conectando directamente con este objetivo.

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    El artículo extiende la cooperación más allá de los temas ambientales para incluir la “lucha contra el narcotráfico”, un reto que requiere fortalecer las instituciones de seguridad y la cooperación internacional para combatir el crimen transcontinental, lo cual es un pilar de este ODS.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Metas del ODS 14 (Vida submarina)

    • Meta 14.1: Prevenir y reducir la contaminación marina. Se aborda a través de la experiencia de la Región Sur en programas como “Puertos Limpios”.
    • Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros. Es el objetivo principal del proyecto OCEAMP y de la red de “áreas marinas protegidas”.
    • Meta 14.5: Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas. La Región Sur supera esta meta, ya que sus áreas marinas protegidas “cubren más del 50 % del litoral”.
    • Meta 14.a: Aumentar el conocimiento científico y desarrollar la capacidad de investigación. Se refleja en la “cooperación científica y universitaria” y el uso de tecnología como el flotador del proyecto “Argo-DOME” para medir parámetros oceanográficos.
  • Metas del ODS 13 (Acción por el clima)

    • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre el cambio climático. Se relaciona con las “acciones de sensibilización en centros educativos” y el “intercambio de conocimientos” del proyecto OCEAMP.
  • Metas del ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres)

    • Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques. Se aborda directamente con la iniciativa de “plantación de tres millones de árboles para regenerar los bosques”.
    • Meta 15.5: Adoptar medidas para detener la pérdida de la diversidad biológica. La “preservación de la biodiversidad” es una prioridad compartida y el proyecto OCEAMP busca proteger los ecosistemas.
  • Metas del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos)

    • Meta 17.9: Aumentar el apoyo internacional para la creación de capacidad. El financiamiento de 1,8 millones de euros para el proyecto OCEAMP, cofinanciado por la Agencia Francesa de Desarrollo, es un ejemplo claro.
    • Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. El acuerdo de cooperación entre la Región Sur y Costa Rica es una manifestación de esta meta.
  • Metas del ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico)

    • Meta 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible. El acuerdo se enfoca en el “desarrollo del ecoturismo” y la “promoción del turismo sostenible”.
  • Metas del ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas)

    • Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para combatir la delincuencia. La cooperación en la “lucha contra el narcotráfico” y la visita al Centro Integrado de Identificación de Objetivos son acciones directas hacia esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona varios datos cuantitativos y cualitativos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso:

  • Indicador 14.5.1: Cobertura de las áreas protegidas en relación con las zonas marinas.

    El artículo menciona explícitamente que la red de áreas marinas protegidas de la Región Sur “cubren más del 50 % del litoral”. Este es un indicador cuantitativo directo del progreso en la conservación marina.

  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal en proporción a la superficie total.

    La acción de la “plantación de tres millones de árboles para regenerar los bosques” es una medida concreta que contribuye directamente a este indicador, midiendo el esfuerzo de reforestación.

  • Indicador 17.9.1: Valor en dólares de la asistencia financiera y técnica comprometida con los países en desarrollo.

    El financiamiento del proyecto OCEAMP por “un monto de 1,8 millones de euros” y el cofinanciamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo por “un millón de euros” son indicadores financieros específicos de la cooperación internacional.

  • Indicadores implícitos:

    • Presupuesto dedicado al clima: La mención del “primer presupuesto verde de Europa, 100 % dedicado al clima” por parte de la Región Sur es un fuerte indicador del compromiso financiero con la acción climática (ODS 13).
    • Aumento de espacios protegidos: El “aumento del 15 % en los espacios protegidos con la creación de tres parques naturales regionales” es un indicador medible del progreso en la conservación de la biodiversidad terrestre (ODS 15).
    • Implementación de programas: El despliegue de programas como “Escalas Libres de Humo” y “Puertos Limpios” puede ser monitoreado para medir la reducción de la contaminación portuaria y marina (ODS 14).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 14: Vida submarina 14.1, 14.2, 14.5, 14.a Cobertura de áreas marinas protegidas (“más del 50 % del litoral”); implementación de programas (“Puertos Limpios”); uso de tecnología científica (flotador Argo-DOME).
ODS 13: Acción por el clima 13.3 Implementación de un “Plan Climático”; presupuesto “100% verde”; acciones de sensibilización en centros educativos.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.2, 15.5 Número de árboles plantados (“tres millones”); aumento porcentual de espacios protegidos (“15 %”).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.9, 17.16 Monto de financiamiento para proyectos de cooperación (“1,8 millones de euros” para OCEAMP); establecimiento de acuerdos de cooperación.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.9 Desarrollo de políticas y formaciones dedicadas al “turismo sostenible” y “ecoturismo”.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.a Establecimiento de cooperación para la “lucha contra el narcotráfico”; intercambios con el Ministerio de Seguridad Pública.

Fuente: delfino.cr

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)