La UE avanza en la simplificación de la PAC – 3tres3

Informe sobre la Simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción y Contexto General
El 24 de septiembre, la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI) del Parlamento Europeo definió su postura sobre la propuesta de simplificación de la Política Agrícola Común (PAC). La aprobación, con un resultado de 38 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, refleja un mandato claro para reorientar la PAC hacia una mayor flexibilidad y apoyo a los agricultores, integrando de manera transversal los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la producción agrícola europea.
2. Medidas Medioambientales y Contribución a los ODS 13 y 15
El informe pone un énfasis significativo en la sostenibilidad ambiental, proponiendo medidas que contribuyen directamente al ODS 13 (Acción por el Clima) y al ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres). Las modificaciones buscan un equilibrio entre la productividad agrícola y la protección del medio ambiente.
- Flexibilidad en Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales (BCAM): Se propone que las explotaciones cumplan automáticamente con ciertos requisitos de las BCAM si se encuentran en alguna de las siguientes situaciones, fomentando así prácticas alineadas con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables):
- Estar totalmente certificadas como ecológicas.
- Contar con áreas parcialmente certificadas como ecológicas.
- Estar situadas en zonas de conservación especial.
- Protección de Pastos Permanentes: Para proteger la biodiversidad y potenciar el secuestro de carbono, se propone ampliar la definición de pasto permanente. Esta medida busca evitar el laboreo prematuro de tierras cruciales para los ecosistemas. Se considerarán pastos permanentes las tierras que:
- No hayan sido labradas, aradas o resembradas durante al menos siete años.
- No estuvieran clasificadas como tierras de cultivo a fecha de 1 de enero de 2023.
3. Apoyo a la Resiliencia Agrícola y el ODS 2
Para fortalecer la capacidad del sector agrícola frente a crisis y garantizar la seguridad alimentaria, en línea con el ODS 2 (Hambre Cero), la comisión ha revisado los mecanismos de ayuda.
- Gestión de Crisis: Se rechaza la creación de un nuevo tipo de ayuda directa para desastres naturales, pero se respalda el uso de fondos de desarrollo rural para este fin.
- Causas Justificables de Ayuda: Se incluyen explícitamente los brotes de enfermedades animales como motivo para la concesión de ayudas, reforzando la resiliencia del sector ganadero.
- Acceso a Seguros y Fondos Mutuos: Se propone una reducción del umbral mínimo de pérdidas de ingresos o producción del 20% al 15% para poder acceder a las ayudas, facilitando el apoyo a los agricultores afectados.
4. Fomento de la Sostenibilidad Económica y el ODS 8
El informe reconoce el papel vital de los pequeños agricultores en el tejido rural y la economía local, promoviendo medidas que se alinean con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
- Incremento del Apoyo Directo: Se propone elevar el pago anual máximo para pequeños agricultores a 5.000 €, duplicando la propuesta original de 2.500 €.
- Estímulo al Desarrollo Empresarial: Se introduce un nuevo pago único de hasta 75.000 € destinado a fomentar el desarrollo empresarial de las pequeñas explotaciones agrícolas.
5. Proceso Legislativo y Próximos Pasos
El informe, liderado por el eurodiputado André Rodrigues (S&D, Portugal), avanza en el proceso legislativo con los siguientes hitos clave:
- Votación en el Pleno: El texto será sometido a votación en la sesión plenaria del 6 al 9 de octubre.
- Negociaciones Interinstitucionales: Tras la votación, comenzarán las negociaciones con los Estados miembros.
- Objetivo Final: Se espera alcanzar un acuerdo y aprobar las nuevas normas en el mes de noviembre.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 2: Hambre Cero
Este objetivo es central en el artículo, ya que la Política Agrícola Común (PAC) se enfoca en la agricultura y la producción de alimentos. El artículo aborda directamente la sostenibilidad de la agricultura y el apoyo económico a los agricultores. Las propuestas para aumentar los pagos a los pequeños agricultores y ofrecer ayudas en casos de crisis (desastres naturales, enfermedades animales) buscan asegurar la viabilidad de la producción de alimentos y mejorar los medios de vida de quienes la producen.
-
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
El artículo destaca varias medidas medioambientales que se conectan directamente con la protección de los ecosistemas terrestres. La propuesta de ampliar el periodo para considerar un pasto como permanente tiene como fin proteger la biodiversidad y evitar la degradación del suelo al impedir que se are para uso agrícola. Asimismo, la mención de explotaciones en “zonas de conservación especial” y el cumplimiento de las “buenas condiciones agrarias y medioambientales (BCAM)” refuerzan el compromiso con la conservación de la tierra y sus ecosistemas.
-
ODS 1: Fin de la pobreza
Las medidas económicas propuestas en el artículo están vinculadas a la reducción de la pobreza en las comunidades rurales. El aumento de los límites de apoyo a los pequeños agricultores, elevando el pago anual máximo a 5.000 € y un nuevo pago para desarrollo empresarial de hasta 75.000 €, busca mejorar directamente sus ingresos. Además, las ayudas para crisis y la reducción del umbral para acceder a seguros tienen como objetivo fomentar la resiliencia económica de los agricultores ante desastres, reduciendo su vulnerabilidad a la pobreza.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.
El artículo aborda esta meta directamente al proponer “aumentar los límites de apoyo a los pequeños agricultores, elevando el pago anual máximo a 5.000 € (frente a los 2.500 € propuestos) y un nuevo pago único para el desarrollo empresarial de hasta 75.000 €”. Estas medidas están diseñadas para incrementar los ingresos y la capacidad de inversión de los pequeños agricultores.
-
Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes.
Esta meta se refleja en las propuestas medioambientales y de gestión de crisis. La protección de los pastos permanentes y el cumplimiento de las BCAM son prácticas que promueven una agricultura sostenible. El respaldo al uso de fondos de desarrollo rural para agricultores afectados por desastres naturales y brotes de enfermedades animales busca fortalecer la resiliencia de los sistemas de producción.
-
Meta 15.3: Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados.
La propuesta de “ampliar el periodo necesario para considerar un pasto como permanente, con el fin de evitar que los agricultores lo labren antes de tiempo” es una acción concreta para prevenir la degradación del suelo. Los pastos permanentes son cruciales para la salud del suelo, la retención de carbono y la prevención de la erosión, contribuyendo así a esta meta.
-
Meta 1.5: Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los desastres.
El artículo menciona explícitamente el apoyo a los agricultores “afectados por desastres naturales” y la inclusión de “brotes de enfermedades animales como causa justificable de ayuda”. Además, la propuesta de reducir “del 20 % al 15 % el umbral mínimo de pérdidas de ingresos o producción para poder optar a ayudas” facilita el acceso a mecanismos de protección, aumentando la resiliencia de los agricultores ante crisis económicas y ambientales.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 2.3.2: Ingresos medios de los productores de alimentos en pequeña escala.
Este indicador está implícito en la propuesta de aumentar los pagos directos y las ayudas para el desarrollo empresarial de los pequeños agricultores. El éxito de estas medidas se podría medir directamente a través del cambio en los ingresos medios de este grupo, que es exactamente lo que este indicador busca cuantificar.
-
Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible.
Las políticas sobre las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales (BCAM) y la protección de pastos permanentes son mecanismos para fomentar la agricultura sostenible. El progreso hacia la meta 2.4 se podría medir evaluando la superficie de tierra agrícola que cumple con estas nuevas regulaciones, lo cual se alinea con este indicador.
-
Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total.
Aunque no se menciona explícitamente, la medida para proteger los pastos permanentes de ser arados es una acción preventiva contra la degradación del suelo. El impacto de esta política se podría medir a largo plazo observando si la proporción de tierras degradadas disminuye o se mantiene estable en las zonas agrícolas, lo que se relaciona directamente con este indicador.
4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | 1.5 Fomentar la resiliencia de los pobres y vulnerables ante desastres económicos, sociales y ambientales. | Implícito: Medidas de apoyo financiero (ayudas por crisis, seguros) que reducen la vulnerabilidad económica de los agricultores. |
ODS 2: Hambre Cero | 2.3 Duplicar la productividad y los ingresos de los productores en pequeña escala.
2.4 Asegurar la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas de producción de alimentos. |
2.3.2 Ingresos medios de los productores de alimentos en pequeña escala (implícito en el aumento de pagos).
2.4.1 Proporción de la superficie agrícola bajo prácticas sostenibles (implícito en las normas BCAM). |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | 15.3 Luchar contra la desertificación y rehabilitar las tierras y los suelos degradados. | 15.3.1 Proporción de tierras degradadas (implícito en la protección de pastos permanentes para evitar la degradación del suelo). |
Fuente: 3tres3.com