Lam Dong fortalece la conversión de cultivos de verano-otoño – Vietnam.vn

Informe sobre la Transformación Agrícola en la Provincia de Lam Dong y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Introducción y Contexto General
En la provincia de Lam Dong, se está llevando a cabo una significativa transformación de la estructura de cultivos, con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia económica. A principios de agosto de 2025, la provincia alcanzó una superficie de siembra de aproximadamente un millón de hectáreas, divididas en 408,000 hectáreas de cultivos anuales y 639,000 hectáreas de cultivos perennes. Este esfuerzo se alinea con el objetivo de alcanzar una producción total de alimentos de 415 mil toneladas, demostrando un compromiso con el ODS 2 (Hambre Cero) al asegurar la producción de alimentos y promover una agricultura sostenible.
La superficie total de conversión de cultivos ha alcanzado las 13,273 hectáreas, lo que representa un aumento de 3,425 hectáreas en comparación con 2024 y el cumplimiento del 99.87% del plan establecido.
2. Estrategias de Conversión y su Impacto Directo en los ODS
La estrategia principal consiste en la conversión de tierras de cultivo de arroz de baja eficiencia a cultivos de mayor valor económico, como el maíz para biomasa. Esta iniciativa ha demostrado ser un motor clave para el desarrollo económico local y la sostenibilidad ambiental.
Impacto Económico y Social
- Crecimiento Económico y Trabajo Decente (ODS 8): Los modelos de conversión presentan una eficiencia económica superior al cultivo de arroz, con un aumento de 3 a 13 millones de VND por hectárea. Los cultivos de corta duración permiten múltiples cosechas al año, duplicando o triplicando las ganancias y fomentando el crecimiento económico sostenido.
- Fin de la Pobreza (ODS 1): El notable incremento en los ingresos de los agricultores locales es una herramienta fundamental para mejorar su calidad de vida y contribuye directamente a la erradicación de la pobreza en las comunidades rurales.
- Producción y Consumo Responsables (ODS 12): Al reemplazar cultivos ineficaces, se optimiza el uso de los recursos naturales como la tierra y el agua, promoviendo patrones de producción más sostenibles.
Innovación y Adaptación Climática
La implementación de estas estrategias se basa en un enfoque proactivo que integra la ciencia y la tecnología, contribuyendo al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y al ODS 13 (Acción por el Clima).
- Selección de Nuevas Variedades: Se prioriza el uso de semillas de alta calidad y rendimiento adaptadas a las condiciones locales.
- Aplicación de Ciencia y Tecnología: Se fomenta la adopción de técnicas agrícolas modernas para maximizar la productividad.
- Adaptación al Clima: Los agricultores responden de manera proactiva a fenómenos meteorológicos extremos para estabilizar la producción y aumentar la resiliencia de los cultivos.
3. Casos de Éxito y Alianzas Estratégicas (ODS 17)
La colaboración entre cooperativas, empresas y agricultores ha sido fundamental para el éxito del programa, ejemplificando el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Caso 1: La Cooperativa de Soja Nam Dong
En la comuna de Nam Dong, agricultores como el Sr. Nong Van Ngoc han reemplazado cultivos de bajo rendimiento por soja de alta calidad. Gracias a la Cooperativa de Soja Nam Dong y la colaboración con la Compañía de Leche de Soja de Vietnam (Vinasoy), se ha logrado:
- Aumento de Productividad: La productividad supera las 3 toneladas por hectárea, superior a la agricultura tradicional.
- Mejora de Ingresos: Una hectárea de soja genera una ganancia superior a los 25 millones de VND, superando en más de 7 millones de VND al cultivo de maíz.
- Innovación Varietal: Se ha introducido la variedad de soja no transgénica VINASOY 02-NS, que ofrece un rendimiento y calidad excepcionales, reemplazando a las variedades locales.
Caso 2: Cultivo de Batata para Exportación
En la comuna de Phu Son Lam Ha, los agricultores convirtieron campos de arroz alejados de las fuentes de agua para cultivar batatas destinadas a la exportación, logrando una alta eficiencia económica y abriendo nuevos mercados internacionales.
4. Proyecciones Futuras y Compromiso con la Agenda 2030
Para los meses restantes de 2025, el sector agrícola de Lam Dong continuará acelerando la conversión de cultivos, enfocándose en áreas con potencial de alto valor económico. El objetivo es completar el plan de siembra de más de 1 millón de hectáreas y alcanzar un crecimiento del 5.8% o más.
Cultivos Prioritarios para la Expansión
- Café
- Pimienta
- Durián
- Fruta del dragón
- Aguacate
- Flores
Para lograr estos objetivos, se implementarán planes para desarrollar áreas agrícolas aplicando alta tecnología, agricultura inteligente y prácticas seguras. Este enfoque integral reafirma el compromiso de la provincia de Lam Dong con un desarrollo agrícola que no solo es económicamente viable, sino también socialmente inclusivo y ambientalmente sostenible, en plena consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 1: Fin de la pobreza. El artículo destaca cómo la conversión de cultivos aumenta la eficiencia económica y los ingresos de los agricultores. Se mencionan ganancias de “dos a tres veces superiores a las del cultivo de arroz” y un aumento en la ganancia de más de 7 millones de VND/ha al cambiar de maíz a soja, lo que contribuye directamente a mejorar los medios de vida y reducir la pobreza en las comunidades rurales.
- ODS 2: Hambre cero. El enfoque principal del artículo es la agricultura, la producción de alimentos y la mejora de la productividad. Se mencionan objetivos de producción (“alcanzar una producción total de alimentos de 415 mil toneladas”), el aumento de la productividad de los cultivos (la soja alcanza “más de 3 toneladas/ha”) y la implementación de prácticas agrícolas resilientes (“respondido proactivamente a fenómenos meteorológicos extremos”), todo lo cual es central para el ODS 2.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El artículo se centra en el aumento de la “eficiencia económica” de la agricultura. La provincia de Lam Dong tiene un “objetivo de crecimiento del 5,8% o más” para su sector agrícola. La modernización de las prácticas agrícolas y el aumento del valor de los productos locales, como la soja, contribuyen al crecimiento económico sostenido.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Se hace hincapié en la modernización del sector agrícola mediante la “aplicación de la ciencia y la tecnología”, la introducción de “nuevas variedades” de cultivos (como la soja no transgénica VINASOY 02-NS), y el desarrollo de “agricultura inteligente y agricultura segura”. Esto refleja un esfuerzo por mejorar la capacidad tecnológica del sector.
- ODS 12: Producción y consumo responsables. La conversión de “campos de arroz ineficaces” y “alejados de las fuentes de agua” a cultivos más adecuados y eficientes representa un movimiento hacia patrones de producción más sostenibles y un uso más eficiente de los recursos naturales como la tierra y el agua.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. El artículo describe una colaboración exitosa entre múltiples actores: los agricultores se unen en una cooperativa (Cooperativa de Soja Nam Dong), que a su vez colabora con una empresa privada (Vinasoy) y su centro de investigación (VSAC) para mejorar la productividad y la calidad. Esta es una clara manifestación de una alianza público-privada y de la sociedad civil.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 2.3: “Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala…”. El artículo aborda directamente esta meta al describir cómo los agricultores aumentaron sus ganancias significativamente (“de 3 millones a 13 millones de VND/ha” más que con el arroz) y la productividad (la soja supera las “3 toneladas/ha”).
- Meta 2.4: “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción…”. El texto menciona que los agricultores han “respondido proactivamente a fenómenos meteorológicos extremos para estabilizar la producción” y han cambiado cultivos ineficaces por otros más adecuados, lo que apunta a la resiliencia y sostenibilidad.
- Meta 8.2: “Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación…”. La diversificación de cultivos (de arroz a maíz, soja, batatas) y la aplicación de “nuevos avances técnicos” y “alta tecnología” son las estrategias centrales descritas en el artículo para alcanzar una mayor eficiencia económica.
- Meta 9.5: “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países…”. La participación del “Centro de Investigación y Aplicación de Soja Vinasoy (VSAC)” en la introducción de nuevas variedades de soja y la transferencia de conocimientos técnicos a los agricultores es un ejemplo directo de esta meta.
- Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. La cooperación entre la Cooperativa de Soja Nam Dong, la empresa Vinasoy y los agricultores locales para mejorar la producción de soja es un modelo de alianza que se alinea con esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 2.3.1: Volumen de producción por unidad de trabajo o superficie. El artículo proporciona datos cuantitativos específicos para este indicador, señalando que “la productividad de la soja de la Cooperativa de Soja Nam Dong alcanza más de 3 toneladas/ha”.
- Indicador 2.3.2: Ingresos medios de los productores de alimentos en pequeña escala. El artículo ofrece datos claros sobre el aumento de los ingresos. Se menciona que los modelos de conversión tienen una mayor eficiencia económica, con ganancias de “3 millones a 13 millones de VND/ha” por encima del arroz. Específicamente, una hectárea de soja genera una ganancia de “más de 25 millones de VND”, lo que representa “más de 7 millones de VND/ha más que con el cultivo de maíz”.
- Indicador de progreso implícito para la Meta 2.4: La superficie de tierra convertida a prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles se cuantifica en “13.273 hectáreas”, lo que puede servir como un indicador del progreso en la implementación de sistemas de producción más resilientes.
- Indicador de progreso implícito para la Meta 8.2: El objetivo del sector agrícola provincial de alcanzar un “objetivo de crecimiento del 5,8% o más” puede ser utilizado como un indicador para medir el progreso hacia una mayor productividad económica en el sector.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Mejorar los ingresos y medios de vida de los pequeños agricultores. | Aumento de las ganancias de 3 a 13 millones de VND/ha en comparación con el cultivo de arroz. |
ODS 2: Hambre cero | 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores en pequeña escala. 2.4: Asegurar sistemas de producción de alimentos sostenibles y resilientes. |
2.3.1: Productividad de la soja superior a 3 toneladas/ha. 2.3.2: Ganancia con la soja de más de 25 millones de VND/ha. (Implícito para 2.4): 13.273 hectáreas de cultivos ineficaces convertidas. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación y la modernización tecnológica. | (Implícito): Objetivo de crecimiento del sector agrícola del 5,8% o más. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. | Introducción de la variedad de soja no transgénica VINASOY 02-NS por parte del centro de investigación VSAC. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Conversión de campos de arroz ineficaces y alejados de fuentes de agua a cultivos más adecuados. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces público-privadas y de la sociedad civil. | Colaboración entre la Cooperativa de Soja Nam Dong (sociedad civil), Vinasoy (sector privado) y los agricultores. |
Fuente: vietnam.vn