Los Mossos detectan una docena de matrimonios forzados en Cataluña desde 2019, y 80 víctimas potenciales – El Debate

Noviembre 24, 2025 - 17:00
 0  0
Los Mossos detectan una docena de matrimonios forzados en Cataluña desde 2019, y 80 víctimas potenciales – El Debate

 

Informe sobre la Incidencia de Matrimonios Forzados en Cataluña y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe analiza la situación de los matrimonios forzados en Cataluña, basándose en datos proporcionados por los Mossos d’Esquadra. Esta práctica constituye una grave violación de los derechos humanos y un obstáculo directo para la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente el ODS 5 (Igualdad de Género) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

1. Análisis Cuantitativo de la Situación (2019-2025)

Los datos oficiales revelan una persistencia preocupante de esta problemática, que atenta directamente contra la meta 5.3 del ODS 5, la cual exige la eliminación de todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado.

  • Matrimonios Consumados: Se han registrado doce casos desde el año 2019.
  • Víctimas Potenciales: Cerca de ochenta casos han sido identificados en los últimos cinco años.
  • Datos de 2025: En el transcurso del año actual, se han contabilizado seis situaciones, de las cuales dos corresponden a matrimonios consumados y cuatro a intentos frustrados gracias a la intervención institucional.

Un caso reciente de una menor de Navarra, que aún no ha sido incluido en las estadísticas oficiales, subraya la urgencia de fortalecer los mecanismos de protección infantil, en línea con el ODS 16.2, que busca poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia contra los niños.

2. Perfil de las Víctimas: Una Manifestación de Desigualdad de Género

El perfil de las víctimas evidencia que el matrimonio forzado es una clara manifestación de la violencia de género, contraviniendo los principios fundamentales del ODS 5 y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

  1. Predominio Femenino: La inmensa mayoría de las víctimas, tanto en casos consumados como en tentativas, son niñas y mujeres.
  2. Impacto en Menores de Edad: El 52,6% de los casos registrados en los últimos quince años afectan a menores. En 2025, se ha intervenido en cuatro casos de matrimonios forzados de menores de entre 11 y 15 años.
  3. Consecuencias sobre la Educación y la Salud: Esta práctica niega a las niñas su derecho a la educación (ODS 4) y compromete su salud física y mental (ODS 3).

La identificación de solo tres hombres como víctimas desde 2009 confirma el sesgo de género inherente a este delito.

3. Actuación Institucional para la Justicia y la Prevención (ODS 16)

La respuesta de las instituciones es clave para garantizar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces y responsables, tal como promueve el ODS 16.

3.1. Canales de Detección

La identificación de los casos proviene de diversas fuentes, lo que demuestra la necesidad de una colaboración interinstitucional:

  • Iniciativa de la Víctima: El 50% de los casos son denunciados directamente por las afectadas.
  • Ámbito Educativo: Un 15% de las alertas se originan en centros escolares, subrayando su rol como agentes protectores.
  • Servicios Sociales: Otro 15% es detectado a través de los servicios sociales.

3.2. Medidas de Actuación y Prevención

Las acciones implementadas por los Mossos d’Esquadra buscan proteger a las víctimas y prevenir la consumación del delito.

  • Protección Urgente: Se procede a la retirada de pasaportes de la víctima y su familia para impedir viajes al extranjero con fines de matrimonio forzado.
  • Intervención Preventiva: En casos de tentativa, se informa a los progenitores sobre el carácter delictivo de la práctica y se establece un seguimiento, fortaleciendo el marco legal y la justicia preventiva.
  • Campañas de Sensibilización: Se han distribuido materiales informativos en comisarías para concienciar a la población de que el matrimonio forzado es un delito de violencia de género, promoviendo una cultura de paz y respeto a los derechos humanos.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 5: Igualdad de Género

    Este es el objetivo más directamente relacionado, ya que el artículo se centra en los matrimonios forzados, una práctica que el texto identifica explícitamente como una forma de “violencia hacia la mujer”. El artículo subraya que “la mayoría de las víctimas son menores de edad y mujeres”, lo que sitúa el problema en el centro de la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El artículo aborda este objetivo al describir la respuesta de las instituciones de justicia, como los Mossos d’Esquadra, ante un delito. Se detallan las acciones policiales para prevenir y registrar los matrimonios forzados, la dificultad en la “detección de estos delitos” y las medidas de protección como la retirada de pasaportes. Esto se relaciona con el acceso a la justicia para las víctimas y el fortalecimiento de las instituciones para combatir la violencia y la explotación.

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Aunque de forma indirecta, este ODS es relevante. El artículo menciona que un 15% de los casos son detectados a través del “ámbito educativo”. Esto resalta el papel crucial de las escuelas como espacios seguros donde las víctimas pueden ser identificadas y recibir ayuda, y donde se puede educar sobre derechos humanos y la ilegalidad de estas prácticas, contribuyendo a la prevención.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.

    Esta meta es el núcleo del artículo. El texto se dedica por completo a analizar la incidencia de los “matrimonios forzados” en Cataluña. Proporciona datos específicos sobre “una docena de matrimonios forzados consumados desde 2019” y destaca que el 52,6% de las víctimas son menores de edad, incluyendo casos de niñas de 11, 14 y 15 años, lo que aborda directamente el componente de “matrimonio infantil, precoz y forzado” de la meta.

  2. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

    El artículo enmarca el matrimonio forzado como un delito “reconocida dentro de la lucha contra la violencia hacia la mujer”. La descripción del caso de “una menor de Navarra, entregada por sus padres a cambio de dinero y alcohol” es un ejemplo claro de trata y explotación, directamente alineado con los objetivos de esta meta.

  3. Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

    Dado que “el 52,6% de los casos afecta a menores”, esta meta es fundamental. Las acciones policiales para frustrar cuatro intentos de matrimonio forzado de menores en 2025 son un esfuerzo directo para cumplir con este objetivo. La protección de niños y niñas contra esta forma de violencia y explotación es un tema central del informe policial descrito.

  4. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

    El matrimonio forzado es una grave forma de violencia. Las acciones de los Mossos d’Esquadra, incluyendo las “campañas informativas” y la “intervención policial” para frustrar estos matrimonios, son medidas institucionales orientadas a reducir la prevalencia de este tipo específico de violencia en la sociedad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 5.3.1: Proporción de mujeres de 20 a 24 años que estaban casadas o mantenían una unión estable antes de cumplir los 15 y los 18 años.

    El artículo proporciona datos brutos que son la base para este indicador. Al informar sobre víctimas menores de edad, incluyendo “menores—de 11 y 14 años, y dos de 15—”, ofrece evidencia directa de matrimonios que ocurren antes de los 15 y 18 años. Aunque no calcula una proporción, los “cerca de ochenta casos de víctimas potenciales” y la docena de casos consumados son las cifras necesarias para construir este indicador y medir la magnitud del problema.

  • Indicador 16.2.2: Número de víctimas de la trata de personas por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo, edad y forma de explotación.

    Este indicador es implícito en el caso de la “menor de Navarra, entregada por sus padres a cambio de dinero y alcohol”. Este suceso puede ser clasificado como trata de personas con fines de matrimonio forzado. El artículo, al contabilizar a las víctimas y sus edades, contribuye directamente a la recopilación de datos para este indicador, midiendo una forma específica de explotación infantil.

  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años o más que han sufrido violencia física, sexual o psicológica a manos de su pareja actual o anterior en los últimos 12 meses.

    El matrimonio forzado es inherentemente una forma de violencia psicológica y, a menudo, física y sexual. Las cifras proporcionadas en el artículo sobre “matrimonios forzados consumados” (dos en lo que va de 2025) y las denuncias de las víctimas (como la “joven mayor de edad (19 años) ha denunciado haber sido obligada a casarse”) son datos relevantes que pueden ser utilizados para medir la prevalencia de esta forma de violencia de género, contribuyendo a este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 5: Igualdad de Género 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado. 5.3.1: Proporción de mujeres que estaban casadas o mantenían una unión estable antes de cumplir los 15 y los 18 años (implícito en los datos de víctimas menores de 11, 14 y 15 años).
ODS 5: Igualdad de Género 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas, incluidas la trata y la explotación. 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia (el matrimonio forzado es una forma de violencia; el artículo reporta casos consumados y denuncias).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia contra los niños. 16.2.2: Número de víctimas de la trata de personas (implícito en el caso de la menor de Navarra “entregada por sus padres a cambio de dinero y alcohol”).

Fuente: eldebate.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)