Martin Baron: “Ya no doy por sentada la libertad de prensa en Estados Unidos” – EL PAÍS

Noviembre 21, 2025 - 20:00
 0  0
Martin Baron: “Ya no doy por sentada la libertad de prensa en Estados Unidos” – EL PAÍS

 

Informe sobre el Estado de la Libertad de Prensa y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe analiza las declaraciones de Martin Baron, exdirector de The Washington Post, y del escritor Salman Rushdie, en el contexto de las crecientes amenazas a la democracia, la libertad de prensa y el acceso a la información. Se establece una correlación directa entre estos desafíos y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 16, que promueve la paz, la justicia y las instituciones sólidas.

Análisis del Escenario Político y Mediático y su Vínculo con el ODS 16

La coyuntura actual, marcada por campañas electorales basadas en la desinformación y el populismo, representa un obstáculo significativo para el avance de la Agenda 2030. Las políticas autoritarias y proteccionistas no solo afectan la estabilidad económica, sino que también erosionan las bases de las sociedades justas y pacíficas.

Desinformación y Debilitamiento de Instituciones Sólidas (ODS 16)

  • La difusión de noticias falsas y la dificultad para distinguir la verosimilitud de los hechos atentan contra el pilar del ODS 16, que busca garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
  • Martin Baron señala que la pérdida de apoyo al periodismo independiente en Estados Unidos es un indicativo de un retroceso en los valores democráticos, lo que compromete la existencia de instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles.
  • La confianza en la prensa tradicional durante situaciones de crisis, como la catástrofe de la dana en Valencia, demuestra su rol esencial para la resiliencia comunitaria. Sin embargo, la aparición de pseudoperiodistas que buscan desinformar socava esta función vital.

Amenazas a las Libertades Fundamentales y la Justicia (ODS 16 y ODS 10)

Las acciones y retóricas que atacan directamente a los periodistas y a los medios de comunicación constituyen una violación de los principios democráticos y de los derechos humanos, afectando múltiples ODS.

  1. Ataques a la Prensa: Las hostilidades personales y el menosprecio a la labor periodística, como los constantes ataques de Donald Trump, contravienen la meta del ODS 16 de proteger las libertades fundamentales. Su deseo de que los periodistas actúen como “taquígrafos o propagandistas” busca eliminar la fiscalización del poder, un elemento clave para instituciones responsables.
  2. Presiones Económicas y Corporativas: La propiedad de los medios de comunicación y sus intereses comerciales son un punto vulnerable. El temor de los periodistas a sus propietarios, más que a los actores políticos, indica una fragilidad estructural que impide un periodismo verdaderamente independiente y al servicio del interés público.
  3. Impacto en la Igualdad: Las políticas de expulsión de migrantes y los ataques verbales misóginos, como llamar “cerdita” a una periodista, no solo atacan la libertad de prensa, sino que también fomentan la discriminación y la desigualdad, en detrimento del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 5 (Igualdad de Género).
  4. Colaboración de las Tecnológicas: La decisión de plataformas como Facebook de eliminar los filtros de verificación de datos en Estados Unidos por presiones políticas, según Baron, evidencia un fallo en la responsabilidad corporativa y debilita las alianzas necesarias (ODS 17) para combatir la desinformación.

Censura y su Impacto en la Educación y la Cultura (ODS 4 y ODS 16)

El escritor Salman Rushdie advierte sobre una tendencia global hacia la censura, que amenaza no solo la libertad de expresión sino también el derecho a una educación de calidad y a la diversidad cultural.

Restricción del Acceso al Conocimiento

  • La prohibición de más de 7,000 libros en escuelas públicas de Estados Unidos, según datos de PEN America, es un ataque directo al ODS 4 (Educación de Calidad), que busca asegurar una educación inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje.
  • Rushdie expresa su preocupación por la autocensura entre las nuevas generaciones de escritores, fenómeno que limita la creatividad y el debate intelectual, empobreciendo el acervo cultural de la sociedad.
  • La caracterización del liderazgo de Trump como una “secta” subraya el peligro del dogmatismo sobre el pensamiento crítico, un pilar fundamental para el desarrollo de sociedades pacíficas e inclusivas (ODS 16).

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) identificados

  1. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • El artículo se centra en las amenazas a la libertad de prensa, la desinformación y la deriva autoritaria, temas que están directamente relacionados con la promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas. La discusión sobre los ataques a periodistas, la censura y el debilitamiento de los medios de comunicación como pilar democrático apunta a la necesidad de construir instituciones eficaces, responsables y transparentes, tal como lo promueve el ODS 16. El texto destaca cómo la falta de una prensa libre y el auge del populismo socavan las instituciones democráticas, mencionando que “Estados Unidos ha sido un modelo de libertades, pero ya no lo somos. El periodismo independiente ha perdido el apoyo vital del país”.

Metas específicas de los ODS

  1. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.

    • Esta meta es la más relevante del artículo. Se aborda directamente a través de la discusión sobre los ataques a la libertad de prensa, un derecho fundamental. El texto menciona explícitamente que este derecho “está recogido en la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos”. Las acciones descritas, como los ataques de Trump a periodistas, la “expulsión del Pentágono de periodistas críticos”, y la presión sobre plataformas como Facebook para eliminar la verificación de datos, son ejemplos claros de cómo se está socavando el acceso público a información veraz y se ataca una libertad fundamental. Además, la sección sobre Salman Rushdie y la prohibición de libros en escuelas (“prohibición de más de 7.000 libros”) refuerza la idea de una creciente censura que limita el acceso a la información y la libertad de expresión.
  2. Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

    • El artículo sugiere un deterioro en la eficacia y transparencia de las instituciones gubernamentales. La prensa independiente es un mecanismo clave para que las instituciones rindan cuentas. Al atacar a la prensa, se debilita este mecanismo. El texto cita a Martin Baron, quien afirma que la mentira es “endémica en el gobierno de Estados Unidos” y que las grandes tecnológicas están al servicio de un gobierno de “corrupción abierta”. La expulsión de periodistas del Pentágono para impedir que publiquen información no oficial es un ejemplo concreto de cómo una institución se vuelve menos transparente y evita la rendición de cuentas.
  3. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    • La “deriva autoritaria” mencionada al inicio del artículo y el desprecio por las normas constitucionales (como la Primera Enmienda) son una amenaza directa al estado de derecho. Cuando se ataca a los periodistas y se silencia a las víctimas (“A menudo las voces de las víctimas son silenciadas y amordazadas”), se obstaculiza el acceso a la justicia, ya que la prensa juega un papel crucial en la denuncia de abusos e injusticias, como la investigación sobre abusos sexuales en la Iglesia que lideró Baron.

Indicadores de los ODS

  1. Indicador 16.10.1: Número de casos verificados de asesinato, secuestro, desaparición forzada, detención arbitraria y tortura de periodistas, personal asociado de los medios de comunicación, sindicalistas y defensores de los derechos humanos en los últimos 12 meses.

    • El artículo menciona explícitamente casos de violencia contra periodistas y escritores, que son la base de este indicador. Se hace referencia al “atroz asesinato del periodista saudí de The Washington Post Jamal Khashoggi” y al “brutal intento de asesinato a Rushdie en 2022”. Estos ejemplos, aunque no se presentan como una estadística anual, ilustran directamente el tipo de violencia que este indicador busca medir y subrayan los peligros que enfrentan quienes ejercen la libertad de expresión.
  2. Indicador 16.10.2: Número de países que adoptan y aplican garantías constitucionales, legales y/o normativas para el acceso público a la información.

    • Este indicador está implícito en la discusión sobre la Primera Enmienda de la Constitución de EE. UU. El artículo no cuestiona la existencia de esta garantía legal, sino su aplicación y respeto en la práctica. Las acciones del gobierno de Trump, como la “expulsión del Pentágono de periodistas críticos” o las presiones a los propietarios de medios, demuestran un esfuerzo por debilitar la implementación efectiva de esta garantía constitucional, lo que sugiere un retroceso en el progreso que este indicador pretende medir.
  3. Indicador implícito (no oficial): Censura de material educativo y literario.

    • Aunque no es un indicador oficial de la ONU, el artículo proporciona un dato cuantitativo específico que puede usarse para medir el retroceso en las libertades fundamentales (Meta 16.10). Se menciona la “prohibición de más de 7.000 libros en el último año en las escuelas públicas estadounidenses”. Este dato concreto sirve como un indicador medible de la creciente censura y la restricción del acceso a la información y la cultura en el país.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
  • 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
  • 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia.
  • 16.10.1 (Mencionado): Casos de violencia contra periodistas, como el asesinato de Jamal Khashoggi y el ataque a Salman Rushdie.
  • 16.10.2 (Implícito): El debilitamiento en la aplicación de la Primera Enmienda de la Constitución de EE. UU. a través de acciones como la expulsión de periodistas de ruedas de prensa.
  • Indicador implícito: La prohibición de más de 7.000 libros en escuelas de EE. UU. como medida de la censura y la restricción del acceso a la información.

Fuente: elpais.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)