Mejorar la eficiencia de la recogida y el tratamiento de basuras – Vietnam.vn
Informe sobre la Gestión de Residuos y la Promoción de la Economía Circular en Hue, Vietnam
Introducción al Proyecto y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El proyecto “Hue – Área Urbana de Reducción de Plástico en Vietnam Central” (Proyecto TVA) ha implementado con éxito el “Sistema tecnológico para la gestión de la cadena de suministro de residuos reciclables”, conocido como “Mercado de Chatarra en Línea mGreen”. Esta iniciativa representa un avance significativo hacia la consolidación de un modelo de economía circular y la gestión sostenible de residuos, en línea con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Innovación Tecnológica para la Sostenibilidad Urbana
El “Mercado de Chatarra en Línea mGreen”: Un Puente hacia el Reciclaje
El sistema mGreen se basa en dos aplicaciones móviles que conectan a vendedores y compradores de residuos reciclables, facilitando la clasificación en origen. Esta plataforma digital no solo optimiza la cadena de suministro de residuos, sino que también asegura que los materiales sean procesados en plantas de reciclaje que cumplen con los estándares ambientales. Este modelo apoya directamente el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) al fomentar la reutilización de recursos y reducir la generación de desechos.
Resultados e Impacto en la Comunidad
Tras dos años de operación, el proyecto ha generado resultados notables que impulsan el desarrollo sostenible local:
- Participación activa de casi 3,000 hogares en la clasificación de residuos.
- Creación de tres cooperativas de reciclaje tecnológico, integradas por 32 miembros, promoviendo el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
- Integración de nueve chatarrerías y dos plantas de reciclaje al sistema.
- Recolección y gestión de más de 210 toneladas de residuos reciclables, incluyendo 30 toneladas de envases de plástico.
- Procesamiento de 4,200 solicitudes de recogida y realización de 8,500 transacciones.
Empoderamiento Femenino y Desarrollo Económico
La Cooperativa de Recolección de Chatarra del Barrio An Cuu, liderada por mujeres, es un claro ejemplo del impacto social del proyecto. La Sra. Tran Thi Xuan, jefa de la cooperativa, destaca que la tecnología mGreen ha permitido generar ingresos superiores a 50 millones de VND, creando empleo y mejorando la calidad de vida de las familias. Esta iniciativa contribuye de manera decisiva al ODS 5 (Igualdad de Género) y al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al empoderar económicamente a las mujeres.
Inversión en Infraestructura para un Futuro Sostenible
Modernización del Tratamiento de Residuos
La ciudad de Hue ha fortalecido su infraestructura para satisfacer las necesidades actuales y futuras de tratamiento de residuos, alcanzando una tasa de recolección del 96.8%. La inversión clave es la “Planta de Tratamiento de Residuos Domésticos de Phu Son”, que procesa 600 toneladas diarias mediante un modelo de incineración con generación de electricidad. Esta tecnología minimiza el volumen de residuos destinados a vertederos, contribuyendo al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y al ODS 13 (Acción por el Clima) al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Cumplimiento de Metas Nacionales y la Agenda 2030
La operación de la planta de Phu Son permite que más del 80% de los residuos sólidos domésticos sean tratados para generar energía, reduciendo la tasa de vertido a menos del 20%. Este logro se alinea con las siguientes directrices y objetivos:
- La Directiva 41/CT-TTg del Primer Ministro sobre la gestión de residuos sólidos.
- La Decisión N° 491/QD-TTg sobre la estrategia nacional de gestión integral de residuos.
- La Ley de Protección Ambiental de 2020, que promueve la economía circular y establece la obligatoriedad de la clasificación en origen a partir de 2025, en sintonía con el ODS 12.
Desafíos y Perspectivas Futuras
Obstáculos en la Implementación
A pesar de los avances, persisten desafíos significativos para la consolidación de un sistema de gestión de residuos totalmente sostenible:
- La clasificación de residuos en origen aún no es una práctica generalizada, lo que afecta la eficiencia de las plantas de tratamiento.
- La escala de generación de residuos en algunas localidades (200-300 toneladas/día) dificulta la viabilidad económica de plantas de tratamiento centralizadas.
- La promoción de la participación ciudadana y la sincronización de la infraestructura de recolección y tratamiento siguen siendo áreas prioritarias.
Superar estos obstáculos es fundamental para maximizar la recuperación de recursos, impulsar la industria del reciclaje y avanzar hacia el cumplimiento integral de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 5: Igualdad de Género
El artículo destaca cómo el proyecto ha contribuido a “la creación de empleo, al aumento de los ingresos de las mujeres y a la mejora de la vida familiar”. La Sra. Tran Thi Xuan, jefa de una cooperativa, señala que la iniciativa apoya a las mujeres, lo que se alinea con el objetivo de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas a través de la participación económica.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
Se menciona la implementación de la planta de tratamiento de residuos de Phu Son, que “opera mediante un modelo de incineración de residuos con generación de electricidad”. Este enfoque de conversión de residuos en energía contribuye a la producción de energía renovable, alineándose con el objetivo de garantizar el acceso a una energía sostenible.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El proyecto ha generado oportunidades económicas. Se crearon “tres cooperativas de reciclaje tecnológico… con un total de 32 miembros” y se menciona explícitamente que la iniciativa contribuye a “la creación de empleo” y al “aumento de los ingresos”, lo que promueve el crecimiento económico inclusivo y el empleo productivo.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo se centra en la inversión en infraestructura moderna para la gestión de residuos, como la “Planta de Tratamiento de Residuos Domésticos de Phu Son” y la construcción de incineradoras y vertederos controlados. Además, el uso del “Sistema tecnológico para la gestión de la cadena de suministro de residuos reciclables” (mGreen) es un claro ejemplo de innovación tecnológica aplicada a la sostenibilidad.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El tema central es mejorar la gestión de residuos sólidos en la ciudad de Hue. El artículo informa que “la tasa de recolección y tratamiento de residuos sólidos domésticos del 96,8 %” y que se están realizando esfuerzos para minimizar el impacto ambiental de los residuos, como reducir la tasa de vertederos a “inferior al 20%”, lo cual es fundamental para que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El proyecto promueve activamente un “modelo de economía circular y la clasificación de residuos en origen”. La aplicación mGreen facilita el reciclaje y la reutilización de materiales, como lo demuestran las “más de 210 toneladas de residuos reciclables” recogidas. Esto aborda directamente el objetivo de reducir sustancialmente la generación de desechos mediante la prevención, reducción, reciclado y reutilización.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
El artículo menciona la creación de cooperativas donde las mujeres no solo trabajan, sino que también lideran, como es el caso de la “Sra. Tran Thi Xuan, Jefa de la Cooperativa de Recolección de Chatarra del Barrio An Cuu”. Esto demuestra una participación activa y económica de las mujeres en la comunidad.
-
Meta 7.2: De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
La planta de Phu Son, que trata “600 toneladas de residuos domésticos al día” mediante “incineración de residuos con generación de electricidad”, contribuye directamente a esta meta al generar energía a partir de residuos, una fuente considerada renovable.
-
Meta 8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
La creación de cooperativas de reciclaje con 32 miembros y la generación de “más de 50 millones de VND en compras y ventas” para una de ellas son ejemplos concretos de cómo el proyecto está creando empleo y oportunidades de ingresos, contribuyendo a esta meta a nivel local.
-
Meta 9.4: De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
El uso de la aplicación móvil mGreen para la gestión de residuos y la construcción de una planta de tratamiento con “tecnología de incineración de residuos en parrillas multinivel” que cumple con estándares europeos son ejemplos claros de modernización de infraestructura y adopción de tecnología limpia.
-
Meta 11.6: De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
Esta es la meta central del artículo. Se aborda directamente a través de la mejora en la gestión de residuos sólidos, logrando una “tasa de recolección y tratamiento… del 96,8 %” y asegurando que “más del 80% del volumen de residuos sólidos domésticos… se trata mediante incineración”, reduciendo significativamente la cantidad de residuos enviados a vertederos.
-
Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
El proyecto mGreen, que ha facilitado la recolección de “más de 210 toneladas de residuos reciclables” y el comercio de “más de 30 toneladas de envases de plástico usados”, es una iniciativa directa para fomentar el reciclaje y la reutilización, promoviendo un modelo de economía circular y reduciendo la generación de desechos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 11.6.1: Proporción de residuos sólidos municipales recogidos y gestionados en instalaciones controladas del total de residuos municipales generados, por ciudad.
El artículo proporciona datos cuantitativos directos para este indicador. Afirma que la “tasa de recolección y tratamiento de residuos sólidos domésticos del 96,8 %”. Además, detalla cómo se gestionan estos residuos: “más del 80% del volumen de residuos sólidos domésticos de toda la ciudad se trata mediante incineración para generar electricidad, lo que garantiza que la tasa de vertederos sea inferior al 20%”.
-
Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado.
Aunque no se proporciona una tasa de reciclaje a nivel nacional, el artículo ofrece cifras específicas a nivel de proyecto que sirven como un proxy para este indicador. Se menciona la recolección de “más de 210 toneladas de residuos reciclables” y el comercio de “más de 30 toneladas de envases de plástico usados” a través de la plataforma mGreen. Estos datos miden directamente la cantidad de material reciclado.
-
Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
El artículo no proporciona una tasa de desempleo, pero sí datos que implican un impacto positivo en el empleo. La creación de “tres cooperativas de reciclaje tecnológico… con un total de 32 miembros” y la mención de que el proyecto “contribuye a la creación de empleo” son datos cualitativos y cuantitativos que pueden usarse para evaluar el progreso hacia la creación de trabajo decente.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 5: Igualdad de Género | 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. | Mención cualitativa de mujeres liderando y participando en cooperativas. |
| ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. | Descripción de la planta de Phu Son que genera electricidad a partir de 600 toneladas de residuos diarios. |
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. | Indicador 8.5.2 (implícito): Creación de 3 cooperativas con 32 miembros y generación de ingresos. |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Implementación de la app mGreen y construcción de plantas de tratamiento con tecnología moderna. |
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, prestando atención a la gestión de desechos. | Indicador 11.6.1: Tasa de recolección y tratamiento del 96,8%; tasa de vertido inferior al 20%. |
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante reciclado y reutilización. | Indicador 12.5.1: Recolección de más de 210 toneladas de residuos reciclables. |
Fuente: vietnam.vn
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0