Movimiento Naranja se convierte en movimiento de extorsión en Pesquería NL – Cúspide México
Análisis de la Situación de Gobernanza en el Municipio de Pesquería, Nuevo León
El presente informe detalla una serie de denuncias presentadas por empresarios del municipio de Pesquería, Nuevo León, en relación con presuntas prácticas de presión y extorsión por parte de la administración municipal. Estas acciones contravienen directamente los principios de transparencia, justicia y desarrollo económico promovidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Contexto de las Denuncias y Actores Involucrados
Múltiples testimonios del sector empresarial describen un entorno de coacción institucional que obstaculiza la inversión y el libre mercado. Las denuncias señalan como principales operadores de este esquema a:
- El presidente municipal.
- El hijo del presidente municipal, presuntamente vinculado a un sindicato específico.
- El asesor externo, Juan Carlos Figueroa, quien, según se informa, opera con un poder legal otorgado por el Cabildo sin ostentar un cargo público formal.
Se reporta que la administración utiliza la supuesta cercanía del asesor con el gobernador del estado como un mecanismo para justificar decisiones discrecionales y ejercer presión sobre las empresas.
Vulneración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Las prácticas denunciadas representan un obstáculo significativo para el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Las acciones reportadas socavan la confianza en las instituciones públicas, un pilar fundamental del ODS 16. La utilización del aparato regulatorio para fines particulares en lugar del bien común constituye una grave afrenta a la gobernanza efectiva y al Estado de derecho.
- Falta de Transparencia: La intervención de un asesor externo con poder notarial en decisiones sensibles sin un cargo formal viola los principios de transparencia y rendición de cuentas.
- Corrupción y Extorsión: El condicionamiento de permisos y operaciones a la contratación de proveedores o sindicatos específicos es una clara manifestación de corrupción que debilita las instituciones.
- Acceso a la Justicia: Los empresarios reportan un clima de miedo a represalias, lo que inhibe su capacidad para buscar remedios legales y acceder a una justicia imparcial.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El clima de incertidumbre y las barreras discrecionales impuestas por la administración municipal atentan directamente contra el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, así como contra la creación de empleo pleno y productivo.
- Inhibición de la Inversión: Las clausuras inesperadas y el retraso deliberado de permisos desincentivan la inversión local y extranjera.
- Competencia Desleal: La imposición de proveedores y sindicatos específicos distorsiona el mercado y elimina la competencia leal, afectando la productividad y la innovación.
- Pérdida de Empleos: Las clausuras arbitrarias, como la ocurrida con la empresa proveedora del Metro, ponen en riesgo directo los empleos existentes y futuros.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura y ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La interrupción de proyectos de infraestructura estratégica, como la construcción del Metro, demuestra un impacto que trasciende a las empresas individuales y afecta el desarrollo regional. Un gobierno que obstaculiza la infraestructura clave impide el avance hacia ciudades más conectadas, resilientes y sostenibles (ODS 11) y frena el desarrollo industrial (ODS 9).
Conclusiones y Solicitud de Intervención
Las denuncias presentadas por el sector empresarial de Pesquería, N.L., exponen un patrón de conducta que es incompatible con los principios de un gobierno transparente y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El uso del poder público para inhibir la actividad económica y condicionar la inversión genera un grave retroceso en materia de desarrollo.
En consecuencia, los afectados solicitan una intervención inmediata por parte del Gobierno del Estado para:
- Investigar a fondo las denuncias de extorsión y abuso de poder.
- Garantizar condiciones de libertad económica y seguridad jurídica para todas las empresas que operan en el municipio.
- Restablecer la confianza en las instituciones locales, asegurando que su funcionamiento se alinee con los principios de transparencia y el marco legal vigente, en consonancia con el ODS 16.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este es el ODS más directamente relacionado con el artículo. El texto denuncia un “aparato de extorsión” operado por el gobierno local, lo que atenta contra la paz, la justicia y el fortalecimiento de las instituciones. Se describen actos de corrupción, abuso de poder y falta de transparencia, como el uso del aparato regulatorio para represalias y la toma de “decisiones discrecionales”. El artículo contrasta esta realidad con el “discurso estatal de transparencia y combate a la corrupción”, evidenciando una falla institucional a nivel municipal que socava el estado de derecho.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Las acciones del gobierno de Pesquería impactan negativamente el crecimiento económico. El artículo señala explícitamente que el clima de extorsión “inhibe la inversión y afecta directamente a quienes generan empleo”. Al retrasar o condicionar permisos y clausurar empresas de manera arbitraria, se crea un entorno empresarial hostil que desalienta la actividad económica, la creación de empresas y la generación de trabajo decente.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La clausura de una empresa que suministra materiales para la construcción del Metro, un “proyecto emblemático” y de “infraestructura estratégica para Nuevo León”, conecta directamente con este objetivo. Las acciones del municipio no solo afectan a negocios individuales, sino que ponen en riesgo el desarrollo de infraestructura resiliente y sostenible, fundamental para el desarrollo económico y social de la región.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Un gobierno local corrupto e ineficaz, como el que se describe, impide el desarrollo de comunidades sostenibles. La falta de gobernanza transparente y la manipulación de los permisos de construcción y operación afectan la planificación urbana y la confianza de los ciudadanos y empresarios en las instituciones locales. Además, la amenaza a un proyecto de transporte público como el Metro impacta directamente la sostenibilidad de la movilidad urbana.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas. El artículo describe un “movimiento de extorsión” donde se condicionan permisos a cambio de trabajar con proveedores o sindicatos específicos. Esto es una forma de corrupción y soborno institucionalizado que la meta busca erradicar.
- Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. La existencia de un asesor con “poder legal del Cabildo” sin ocupar un cargo público formal, y el uso del aparato regulatorio para “represalias administrativas”, son ejemplos claros de instituciones que no son transparentes ni rinden cuentas, sino que operan de manera discrecional y opaca.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. Las prácticas denunciadas en Pesquería son la antítesis de esta meta. En lugar de promover, las políticas locales “inhiben la inversión” y castigan a los empresarios que no se someten a las condiciones impuestas, frenando así el emprendimiento y la creación de empleo.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad […] para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. La clausura de una empresa proveedora del Metro, poniendo “en riesgo el avance de la obra”, atenta directamente contra el desarrollo de una infraestructura de transporte clave, que es fundamental para el bienestar de la comunidad y el desarrollo económico.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
-
Indicadores del ODS 16
- Indicador 16.5.2 (Implícito): Proporción de empresas que tuvieron al menos un contacto con un funcionario público y que pagaron un soborno a un funcionario público, o a las que un funcionario público les pidió un soborno. Aunque el artículo no presenta datos cuantitativos, se basa en “múltiples testimonios” de empresarios que denuncian un “aparato de extorsión”. La presión para contratar a un sindicato o proveedor específico a cambio de obtener permisos es una forma de solicitud de soborno, lo que hace que este indicador sea directamente relevante para medir la situación descrita.
- Indicador de Confianza Institucional (Implícito): La pregunta retórica de los denunciantes, “quién protege a los ciudadanos de sus decisiones”, resume una profunda desconfianza en las instituciones locales. La percepción de que el gobierno municipal actúa con impunidad y sin rendir cuentas es un indicador cualitativo del fracaso en la construcción de instituciones sólidas (Meta 16.6).
-
Indicadores del ODS 8
- Indicador de Clima de Inversión (Implícito): La afirmación de que las acciones del municipio “inhiben la inversión” es una evaluación cualitativa del clima de negocios. Aunque no se citan cifras, se sugiere que indicadores como la tasa de creación de nuevas empresas o los flujos de inversión en el municipio se verían afectados negativamente por el entorno descrito, lo cual es medible y relevante para la Meta 8.3.
Tabla de ODS, Metas e Indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta | Indicador |
|---|---|---|
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas. | 16.5.2 (Implícito): Proporción de empresas a las que funcionarios públicos les pidieron un soborno (extorsión a través de la exigencia de contratar proveedores/sindicatos específicos). |
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | Implícito: Nivel de confianza pública en las instituciones locales, evidenciado por la percepción de impunidad y falta de protección ciudadana. |
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y la creación de puestos de trabajo. | Implícito: Clima de inversión y facilidad para hacer negocios, afectado negativamente por la extorsión y la incertidumbre regulatoria que “inhibe la inversión”. |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Implícito: Progreso en la ejecución de proyectos de infraestructura estratégica (Metro), puesto en riesgo por acciones municipales arbitrarias. |
Fuente: cuspidemexico.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0