Orygen y proyectos por US$ 3,000 millones: más complejos híbridos e iniciativas avanzadas – gestion.pe

Informe sobre el Avance de Energías Renovables en Perú y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Consolidación del Primer Complejo Híbrido de Energía en Perú
La empresa Orygen, bajo la dirección de su CEO Marco Fragale, ha iniciado la construcción de un proyecto pionero en Ica que consolida el primer complejo energético híbrido del Perú. Esta iniciativa representa un avance significativo hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país.
- ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): El proyecto aumenta directamente la capacidad de generación de energía limpia en la matriz energética nacional, combinando fuentes solar y eólica para garantizar un suministro más estable y sostenible.
- ODS 13 (Acción por el Clima): Al generar energía sin emisiones de gases de efecto invernadero, el complejo contribuye de manera directa a los esfuerzos de mitigación del cambio climático.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La implementación de tecnología híbrida posiciona a Perú a la vanguardia de la innovación energética en Sudamérica, desarrollando infraestructura resiliente y moderna.
2. Componentes y Cronograma del Proyecto
El complejo integra las siguientes unidades de generación:
- Proyecto Wayra Solar: Con una capacidad de 94 megavatios (MW).
- Centrales Eólicas Wayra I y Wayra Extensión: Con una capacidad combinada de 310 MW.
Se proyecta que el complejo entre en operación comercial durante el cuarto trimestre del próximo año, con la construcción avanzando a un ritmo favorable.
Expansión Estratégica y Portafolio de Inversiones para el Desarrollo Sostenible
1. Visión a Largo Plazo y Proyectos Priorizados
Orygen mantiene un portafolio de proyectos a largo plazo que supera los 10 GW. De esta cartera, se han priorizado iniciativas que suman cerca de 3 GW, con una inversión aproximada de US$ 3,000 millones. Este plan de inversión refuerza el compromiso con múltiples ODS:
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La inversión a gran escala fomenta la creación de empleo y dinamiza las economías locales en diversas regiones del país, incluyendo La Libertad, Lambayeque, Piura y el sur.
- ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): La diversificación del portafolio con proyectos eólicos, solares e híbridos en todo el territorio nacional asegura un avance sostenido hacia una matriz energética más limpia.
Actualmente, dos proyectos adicionales, uno solar y otro eólico, se encuentran en una fase avanzada de desarrollo y podrían recibir aprobación final el próximo año.
Tecnologías Futuras para la Transición Energética y Sostenibilidad
1. Sinergias con el Hidrógeno Verde
Aunque Orygen no desarrolla directamente proyectos de hidrógeno verde, se posiciona como un suministrador clave de la energía renovable necesaria para su producción. Este enfoque apoya el potencial de Perú para convertirse en un líder competitivo en la producción de hidrógeno verde, un pilar fundamental para la descarbonización industrial y el cumplimiento del ODS 9 y ODS 7 a escala global.
2. Almacenamiento con Baterías y Resiliencia de la Red
La empresa reconoce el rol vital de los sistemas de almacenamiento con baterías para garantizar la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico a medida que aumenta la penetración de energías renovables. El desarrollo de un nuevo mercado de servicios complementarios, esperado para el próximo año, potenciará la implementación de estas tecnologías.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Los sistemas de baterías son cruciales para construir una red eléctrica moderna, flexible y resiliente.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Al mejorar la confiabilidad del suministro, se asegura que las ciudades y comunidades tengan acceso a energía segura y de calidad, un requisito indispensable para su desarrollo sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El texto se centra exclusivamente en el desarrollo de proyectos de energía renovable en Perú, como la construcción del “primer complejo híbrido del Perú” que combina energía solar y eólica. Se mencionan proyectos específicos como “Wayra Solar de 94 megavatios (MW)” y las centrales eólicas “Wayra I y Wayra Extensión (310 MW)”. Estas iniciativas contribuyen directamente a aumentar la proporción de energías renovables en la matriz energética del país.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El artículo destaca la construcción de infraestructura sostenible y tecnológicamente avanzada. La creación del “primer complejo híbrido del Perú” es una innovación significativa para el sector energético del país. Además, se menciona una cartera de proyectos a largo plazo que “representa una inversión aproximada de US$ 3,000 millones”, lo que demuestra un fuerte impulso al desarrollo de infraestructura resiliente y sostenible.
-
ODS 13: Acción por el clima
La transición hacia fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, es una de las estrategias más importantes para mitigar el cambio climático. Al desarrollar proyectos que generarán más de 400 MW de energía limpia y planificar una expansión de hasta 3 GW, la empresa Orygen contribuye activamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que resultaría de la generación de energía a través de combustibles fósiles.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Aunque no se menciona explícitamente la creación de empleo, una inversión de la magnitud de “US$ 3,000 millones” en la construcción y operación de 10 proyectos energéticos impulsa significativamente el crecimiento económico. Este tipo de proyectos fomenta la actividad económica en las regiones donde se implementan (Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura) y promueve la diversificación económica hacia una industria más sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
El artículo se alinea directamente con esta meta. La construcción de la planta solar de 94 MW y las centrales eólicas de 310 MW, junto con la cartera de proyectos futuros que suman casi 3 GW, son acciones concretas para incrementar la capacidad de generación de energía renovable en Perú y, por lo tanto, su proporción en el mix energético nacional.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
La implementación de un “complejo híbrido” que combina energía solar y eólica representa una modernización de la infraestructura energética del país. Esta tecnología es más eficiente y sostenible que las fuentes de energía tradicionales. El artículo también menciona el potencial de sistemas de baterías y el desarrollo de un “nuevo mercado de servicios complementarios”, lo que indica una reconversión del sector hacia tecnologías más limpias y avanzadas.
-
Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables.
El artículo menciona que Orygen acordó un “financiamiento de US$ 150 millones con firma del fondo Actis”, un fondo de inversión global. Esto representa una forma de cooperación financiera internacional para desarrollar infraestructura de energía limpia en Perú. Además, se señala que con esta tecnología híbrida, “Perú estará entre los primeros países de Sudamérica en incorporar esta tecnología”, lo que implica la adopción de tecnologías energéticas modernas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
El artículo proporciona datos cuantitativos que son la base para medir este indicador. Se especifica la capacidad instalada de los nuevos proyectos: “Wayra Solar de 94 megavatios (MW)” y “Wayra I y Wayra Extensión (310 MW)”. Además, se menciona una cartera futura de “10 proyectos por poco menos de 3 GW”. Estas cifras de capacidad de generación de energía renovable son datos directos que se utilizan para calcular el aumento en la proporción de energía renovable del país.
-
Indicador 7.b.1: Inversiones en eficiencia energética en relación con el PIB y cuantía de la inversión extranjera directa en la transferencia financiera para infraestructura y tecnología sostenibles.
El texto menciona explícitamente cifras de inversión destinadas a infraestructura de energía sostenible. Se habla de una “cartera de proyectos priorizados representa una inversión aproximada de US$ 3,000 millones” y un “financiamiento de US$ 150 millones con firma del fondo Actis”. Estos montos son datos directos que se pueden utilizar para seguir el progreso de este indicador, reflejando el flujo de capital hacia la tecnología y la infraestructura sostenibles en Perú.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas de los ODS | Indicadores de los ODS |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. |
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia. |
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable (medida por la capacidad instalada de 94 MW solares, 310 MW eólicos y planes de 3 GW adicionales).
Indicador 7.b.1: Inversiones en infraestructura sostenible (mencionadas como US$ 3,000 millones y un financiamiento de US$ 150 millones). |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. |
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, promoviendo la adopción de tecnologías limpias. | El artículo describe la construcción del “primer complejo híbrido del Perú” y la exploración de sistemas de baterías, que sirven como evidencia cualitativa del progreso hacia la modernización de la infraestructura energética. |
ODS 13: Acción por el clima Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. |
El desarrollo de proyectos de energía solar y eólica contribuye implícitamente a las metas de mitigación del cambio climático al reducir la dependencia de los combustibles fósiles. | La capacidad de generación de energía renovable (más de 400 MW en el corto plazo) es un indicador indirecto de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. |
Fuente: gestion.pe