PIDE CLAUDIA CABALLERO A MEDIO AMBIENTE INFORMAR SOBRE ACCIONES PARA ABATIR CONTAMINACIÓN – H. Congreso de Nuevo León

Informe sobre la Solicitud de Acciones para la Mejora de la Calidad del Aire en Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Contexto y Relevancia para los ODS
El Congreso del Estado ha emitido un exhorto a la Secretaría del Medio Ambiente para la presentación de un informe detallado sobre las estrategias implementadas y futuras destinadas a mitigar la contaminación atmosférica, especialmente ante la próxima temporada invernal. Esta acción se alinea directamente con la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los que destacan:
- ODS 3: Salud y Bienestar: La protección de la salud de la población frente a los efectos adversos de la mala calidad del aire es el fin último de la solicitud.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La gestión de la calidad del aire es un indicador clave para reducir el impacto ambiental adverso per cápita de las ciudades.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: Se subraya la responsabilidad compartida entre autoridades, sector privado y sociedad civil para abordar esta problemática.
2. Mandato Legislativo y Marco de Actuación
La diputada Claudia Caballero Chávez ha recordado que, si bien la responsabilidad es compartida, el marco jurídico vigente, específicamente la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León, atribuye a la Secretaría de Medio Ambiente la ejecución de políticas y programas para la prevención y control de la contaminación. Este mandato se fundamenta en los compromisos adquiridos en la mesa de trabajo “Calidad del Aire”, celebrada en marzo del presente año, que congregó a autoridades estatales, representantes industriales y especialistas.
3. Seguimiento de Compromisos y su Vínculo con los ODS
Se ha solicitado a la Secretaría del Medio Ambiente informar al Congreso sobre los avances y resultados derivados de la citada mesa de trabajo. Este seguimiento es crucial para materializar el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos) y asegurar la rendición de cuentas. Los puntos específicos a reportar son:
- Avances en las visitas de inspección y aplicación de medidas de seguridad a fuentes contaminantes.
- Resultados de la política de “cero tolerancia” a la contaminación, una medida que contribuye directamente al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) al incentivar prácticas industriales más limpias.
- Estrategias de coordinación interinstitucional para una gobernanza ambiental efectiva.
- Planes de gestión urbana e industrial orientados a la reducción de emisiones, en línea con las metas del ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
4. Plan de Acción Preventivo para la Temporada Invernal
Un componente central de la solicitud es la presentación de un plan operativo específico para la temporada de inversión térmica. Dicho plan debe estar diseñado para proteger la salud pública, en estricta concordancia con el ODS 3 (Salud y Bienestar). Los elementos que deberá contener el informe son:
- El plan operativo detallado y las medidas preventivas a implementar.
- Estrategias para mitigar los efectos adversos en la calidad del aire durante los periodos de inversión térmica.
- Acciones específicas para proteger la salud de la población, con especial atención a los grupos vulnerables.
5. Coordinación Multisectorial para el Control de Emisiones
Finalmente, se requiere que la Secretaría explique las acciones de coordinación con los municipios del área metropolitana de Monterrey y con el sector industrial. Esta colaboración es fundamental para un control efectivo de la contaminación atmosférica y refuerza el espíritu del ODS 17. El informe deberá detallar las estrategias conjuntas para:
- Prevenir, medir y controlar la contaminación generada por fuentes fijas (industria) y móviles (vehículos).
- Fomentar una transición hacia tecnologías y procesos más limpios, lo que a su vez apoya el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima).
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo se centra en la necesidad de mitigar los “efectos adversos en la calidad del aire y en la salud de la población”. Esto conecta directamente con el ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, abordando específicamente los riesgos para la salud derivados de la contaminación ambiental.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La discusión se enmarca en el contexto del área metropolitana de Monterrey, una zona urbana. El objetivo de “prevenir, medir y controlar la contaminación a la atmósfera” para mejorar la calidad del aire es un componente central del ODS 11, que busca hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, prestando especial atención a la calidad del aire.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo subraya que el cuidado del medio ambiente es una “responsabilidad compartida entre autoridades, sociedad civil, y sector privado”. Menciona la existencia de una mesa de trabajo con “autoridades estatales, representantes del sector industrial y especialistas” y pide un informe sobre la “coordinación interinstitucional”. Esto refleja el espíritu del ODS 17, que promueve la colaboración entre diferentes actores para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.9
“Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. El exhorto a la Secretaría del Medio Ambiente para que implemente un plan operativo que mitigue los efectos adversos en la salud de la población debido a la mala calidad del aire se alinea directamente con esta meta.
-
Meta 11.6
“Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”. La solicitud de un informe sobre las acciones para la “prevención y control de la contaminación atmosférica” en el área metropolitana de Monterrey es una acción concreta hacia el cumplimiento de esta meta.
-
Meta 17.17
“Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”. La mención de la mesa de trabajo “Calidad del Aire”, que incluye a autoridades, sector industrial y especialistas, así como el llamado a la coordinación con los municipios y la industria, son ejemplos prácticos de la implementación de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 3.9.1 (Implícito)
“Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación de los hogares y del aire ambiente”. Aunque el artículo no menciona datos de mortalidad, el objetivo de “mitigar los efectos adversos… en la salud de la población” implica una intención de reducir las enfermedades y muertes asociadas a la contaminación del aire. El progreso hacia este objetivo se mediría a través de este indicador.
-
Indicador 11.6.2 (Implícito)
“Niveles medios anuales de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderados según la población)”. El artículo exige a la Secretaría del Medio Ambiente que informe sobre las acciones para “prevenir, medir y controlar la contaminación a la atmósfera”. La acción de “medir” la contaminación se refiere directamente a la monitorización de contaminantes como las partículas finas, que son la base de este indicador para evaluar la calidad del aire urbano.
4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del aire. | Indicador 3.9.1 (Implícito): Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire ambiente. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. | Indicador 11.6.2 (Implícito): Niveles medios anuales de partículas finas en las ciudades. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | Indicador Cualitativo (Implícito): La existencia de la mesa de trabajo “Calidad del Aire” y la coordinación interinstitucional mencionadas en el artículo. |
Fuente: hcnl.gob.mx