Por el crecimiento del PIB, Gustavo Petro destacó que Colombia está entre los países de la Ocde que más crecieron económicamente – Infobae

Noviembre 23, 2025 - 09:28
 0  0
Por el crecimiento del PIB, Gustavo Petro destacó que Colombia está entre los países de la Ocde que más crecieron económicamente – Infobae

 

Informe sobre el Desempeño Económico de Colombia y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe analiza el reciente desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, destacando su posicionamiento dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y evaluando la contribución de los distintos sectores económicos al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Análisis del Crecimiento Económico en el Contexto Internacional

Posicionamiento de Colombia en la OCDE

Datos recientes indican que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia experimentó un crecimiento desestacionalizado del 3,4%. Este resultado posiciona al país como una de las economías con mejor desempeño dentro de la OCDE, en línea con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). El ranking de crecimiento es el siguiente:

  1. Costa Rica: 5,1%
  2. Polonia: 3,7%
  3. Colombia: 3,4%

El presidente Gustavo Petro ha destacado este logro, subrayando la fortaleza de la economía nacional en un contexto global complejo.

Desempeño Económico Trimestral y Perspectiva Gubernamental

Cifras Clave del Tercer Trimestre de 2025

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la economía colombiana registró un crecimiento interanual del 3,6% durante el tercer trimestre de 2025. Este desempeño representa el mayor avance trimestral del año y supera las previsiones del mercado.

  • Crecimiento interanual (T3 2025 vs T3 2024): 3,6%
  • Crecimiento acumulado (primeros nueve meses de 2025): 2,8%
  • Crecimiento respecto al trimestre anterior (ajustado): 1,2%

Enfoque en una Economía para el Desarrollo Sostenible

La administración actual ha puesto de relieve el crecimiento en sectores clave para el desarrollo social y la sostenibilidad. Se ha identificado un impulso significativo en la “economía real”, con la agricultura y la industria creciendo un 4,1% anual. Este enfoque promueve directamente el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 8, al ser sectores intensivos en la creación de empleo.

Por otro lado, se ha señalado una contracción en la extracción de combustibles fósiles, lo cual se alinea con los compromisos del ODS 13 (Acción por el Clima) y la transición hacia una economía más limpia. Asimismo, se ha manifestado preocupación por el decrecimiento del sector de la construcción, afectado por las altas tasas de interés, lo que presenta desafíos para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

Análisis Sectorial y su Contribución a los ODS

Sectores Impulsores del Crecimiento Sostenible

El crecimiento económico del país fue liderado por sectores que tienen un impacto directo en el bienestar social y la sostenibilidad:

  • Administración pública, defensa, seguridad social, educación y servicios de salud: Crecimiento del 8,0%. Este sector es fundamental para el avance del ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 4 (Educación de Calidad).
  • Comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida: Aumento del 5,6%, contribuyendo a la dinamización del empleo y al ODS 8.
  • Industrias manufactureras: Expansión del 4,1%, fortaleciendo el ODS 9 y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
  • Agricultura: Crecimiento del 4,1% (mencionado por el ejecutivo), esencial para la seguridad alimentaria y el cumplimiento del ODS 2 (Hambre Cero).

Sectores en Transición y Desafíos Estructurales

En contraste, algunos sectores mostraron un desempeño negativo, reflejando una transición económica y ciertos desafíos estructurales:

  • Explotación de minas y canteras: Disminución del 5,7%. Esta caída, particularmente en extracción fósil, es coherente con una estrategia de descarbonización alineada con el ODS 13.
  • Construcción: Descenso del 1,5%, lo que representa un obstáculo para el desarrollo de infraestructura sostenible (ODS 9) y vivienda digna (ODS 11).

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda principalmente dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: Este es el objetivo más prominente, ya que todo el artículo se centra en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia. Se discuten las tasas de crecimiento económico (“creció 3,4%”, “crecimiento interanual de 3,6%”), la comparación con otros países de la OCDE y el desempeño de la economía en general. Además, se menciona que los sectores en crecimiento como la agricultura y la industria son “intensivos en puestos de trabajo”, lo que conecta directamente con el aspecto del “trabajo decente” del objetivo.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: Este objetivo es relevante debido a las menciones específicas sobre el desempeño de sectores clave para la industrialización y la infraestructura. El artículo destaca el crecimiento de las “industrias manufactureras” (4,1%) y la “industria” en general (4,1%), lo cual es un pilar del ODS 9. También se menciona el decrecimiento del sector de la “construcción” (-1,5%), que está directamente relacionado con la infraestructura.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.
    • Justificación: El artículo se enfoca en la medición y discusión de la “tasa de crecimiento económico anual de Colombia”. Aunque la cifra reportada (3,6%) no alcanza el 7% (una cifra orientativa para los países menos adelantados), el seguimiento y la celebración de esta tasa de crecimiento del PIB es el núcleo de esta meta.
  • Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados.
    • Justificación: El artículo destaca explícitamente el crecimiento de la industria y las manufacturas como impulsores de la economía: “La economía sigue creciendo jalonada por el crecimiento en agricultura e industria ambos con 4,1% anual” y “Las industrias manufactureras crecieron 4,1%”. Esto se alinea directamente con el objetivo de aumentar la contribución de la industria al PIB.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona e implica varios indicadores clave de los ODS:

  • Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
    • Justificación: El indicador principal del artículo es la tasa de crecimiento del PIB. Se mencionan cifras específicas como “El Producto Interno Bruto de Colombia (PIB) creció 3,4%”, “La tasa de crecimiento económico anual de Colombia”, y “la economía colombiana presentó un crecimiento interanual de 3,6%”. Estos datos son la medida directa para este indicador.
  • Indicador 9.2.1: Valor agregado de las industrias manufactureras como proporción del PIB y per cápita.
    • Justificación: Aunque el artículo no presenta el valor agregado como una proporción del PIB, sí proporciona la tasa de crecimiento del sector (“Las industrias manufactureras crecieron 4,1%”). Este dato es un componente fundamental para calcular el cambio en el Indicador 9.2.1 y medir el progreso hacia una mayor industrialización. El crecimiento del sector manufacturero implica un aumento en su valor agregado.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita. Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real. (Mencionado como crecimiento del PIB del 3,4% y 3,6%).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar la contribución de la industria al PIB. Indicador 9.2.1: Valor agregado de las industrias manufactureras. (Implícito en el crecimiento del 4,1% de las industrias manufactureras).

Fuente: infobae.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)