Premian productores de papa que aplican la agricultura regenerativa – Noticias AgroPecuarias

Premian productores de papa que aplican la agricultura regenerativa – Noticias AgroPecuarias

 

Informe sobre el Desafío de Agricultura Regenerativa y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción y Contexto de la Alianza Estratégica

En un esfuerzo colaborativo que ejemplifica el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 (Alianzas para lograr los objetivos), las empresas McCain Foods y Arcos Dorados han presentado los resultados de la primera edición del “Desafío de Agricultura Regenerativa”. Esta iniciativa, dirigida a productores de papa en Argentina, busca promover prácticas agrícolas que aseguren la resiliencia ambiental y la sostenibilidad a largo plazo del sistema alimentario, en línea con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

Metodología y Desarrollo del Desafío

El proyecto se estructuró en varias fases clave para garantizar una evaluación rigurosa y un acompañamiento técnico a los productores:

  1. Capacitación Inicial (Julio 2024): Se dio inicio al desafío con una jornada de formación para los productores participantes.
  2. Auditoría Académica: Se incorporó a Carbon Group, consultora internacional especializada en inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y reservas de carbono, para auditar el proceso. Esta acción se alinea directamente con el ODS 13 (Acción por el Clima), al medir y gestionar el impacto climático de la actividad agrícola.
  3. Recolección de Datos (Octubre 2024 – Febrero 2025): Se realizó un levantamiento de datos en campo y visitas a los productores para evaluar la implementación de prácticas regenerativas.
  4. Evaluación y Procesamiento (Marzo – Junio 2025): Los datos finales fueron procesados para determinar a los ganadores con base en un marco de diez indicadores clave.

El marco de evaluación se basó en el “Marco de Agricultura Regenerativa de McCain”, una guía diseñada para facilitar la transición de los productores hacia un modelo que mejore la salud del suelo y la biodiversidad, contribuyendo al ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).

Resultados y Productores Galardonados

Siete empresas agrícolas participaron en esta primera edición, demostrando un creciente interés en la adopción de modelos de producción sostenibles. Las empresas participantes fueron:

  • Agropecuaria La Gándara
  • Hernando López
  • Huiñay
  • La Tradición Agrícola
  • Maipue
  • Papas Argentinas
  • Potato Growers

Los ganadores, reconocidos por alcanzar el mayor número de indicadores de regeneración, fueron anunciados en la Celebración de Fin de Temporada de McCain en Mar del Plata:

  1. Primer Lugar: Potato Growers
  2. Segundo Lugar: Agropecuaria La Gándara
  3. Tercer Lugar: Huiñay

Impacto y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El desafío ha demostrado ser una plataforma eficaz para avanzar en múltiples ODS. Representantes de las empresas ganadoras destacaron que la agricultura regenerativa permite “dejar las cosas mejor de lo que las encontramos” y “devolverle al suelo las características que tenía”, lo cual es fundamental para los siguientes objetivos:

  • ODS 2 (Hambre Cero): Al fomentar prácticas que mejoran la salud del suelo y la resiliencia de los cultivos, la iniciativa contribuye a construir un sistema alimentario robusto y a asegurar el abastecimiento de alimentos para las generaciones futuras.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): El proyecto promueve un cambio fundamental en los patrones de producción agrícola, migrando de un modelo extractivo a uno regenerativo.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): La medición de GEI y la promoción de prácticas que aumentan el carbono en el suelo son acciones concretas para mitigar el cambio climático.
  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): El enfoque en la diversidad de cultivos y la salud del suelo impacta positivamente en la biodiversidad y la restauración de los ecosistemas agrícolas.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos): La colaboración entre McCain, Arcos Dorados, Carbon Group y los productores locales es un modelo de cómo las alianzas estratégicas pueden acelerar la transición hacia la sostenibilidad.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

El primer Desafío de Agricultura Regenerativa validó con éxito el compromiso y el potencial de los productores de papa en Argentina para adoptar prácticas sostenibles. La metodología aplicada proporciona un marco sólido para medir, auditar y reconocer los esfuerzos en la implementación de la agricultura regenerativa.

McCain Foods ha reafirmado que la agricultura regenerativa es un pilar central de su estrategia de sostenibilidad. La compañía anunció la realización de una segunda edición del concurso en 2026, con el objetivo de ampliar la participación de productores y profundizar la alianza con Arcos Dorados, consolidando su liderazgo y compromiso con un futuro alimentario sostenible y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre el “Desafío de Agricultura Regenerativa” de McCain y Arcos Dorados se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en la sostenibilidad, la producción de alimentos y las alianzas estratégicas. Los ODS más relevantes son:

  • ODS 2: Hambre Cero: El artículo se centra en la producción de papa, un alimento fundamental. La agricultura regenerativa busca “asegurar el futuro de la papa frita para las generaciones futuras”, lo que se alinea con la necesidad de crear sistemas de producción de alimentos sostenibles y resilientes para garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: La iniciativa es un ejemplo claro de cómo las grandes corporaciones (McCain y Arcos Dorados) están fomentando modalidades de producción sostenibles en su cadena de suministro. El desafío promueve una “transición hacia un modelo más regenerativo”, cambiando la forma en que se producen los alimentos para reducir el impacto ambiental.
  • ODS 13: Acción por el Clima: El artículo menciona explícitamente la medición de “emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)” como una de las prácticas evaluadas. La contratación de “Carbon Group” como auditor especializado en inventarios de GEI demuestra un compromiso directo con la mitigación del cambio climático a través de prácticas agrícolas mejoradas.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: El núcleo de la agricultura regenerativa es la salud del suelo. Frases como “cuidamos el suelo” y el objetivo de “devolviéndole al suelo las características que tenía al inicio” se conectan directamente con la protección y rehabilitación de los ecosistemas terrestres y la detención de la degradación de las tierras.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: Todo el proyecto se describe como una “alianza estratégica” y un “esfuerzo colaborativo” entre McCain Foods, Arcos Dorados, los productores de papa y auditores como Carbon Group. Esto ejemplifica cómo las alianzas entre diferentes actores del sector privado son cruciales para avanzar en la agenda de sostenibilidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Dentro de los ODS identificados, se pueden vincular las siguientes metas específicas:

  1. Meta 2.4: “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que… mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra”. El “Desafío de Agricultura Regenerativa” se enfoca directamente en esta meta al promover prácticas que mejoran la salud del suelo y construyen un “sistema alimentario resiliente”.
  2. Meta 12.6: “Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas… a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes”. McCain y Arcos Dorados están implementando esta meta al liderar una iniciativa de sostenibilidad, medir sus resultados y comunicarlos públicamente.
  3. Meta 13.3: “Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático…”. El desafío incluyó “capacitación para productores”, lo que aumenta su conocimiento y capacidad para implementar prácticas que reducen las emisiones de GEI.
  4. Meta 15.3: “Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados… y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo”. El objetivo de la agricultura regenerativa de “dejar las cosas mejor de lo que las encontramos” y mejorar la calidad del suelo es una acción directa hacia esta meta.
  5. Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas… público-privada y de la sociedad civil…”. La colaboración entre McCain, Arcos Dorados y los productores agrícolas es un modelo de alianza del sector privado para alcanzar objetivos de sostenibilidad compartidos, tal como lo promueve esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona los indicadores oficiales de los ODS por su numeración, pero sí describe un sistema de medición que funciona como un conjunto de indicadores proxy para evaluar el progreso:

  • Marco de Medición Propio: El artículo establece que “el desafío se centró en diez indicadores clave utilizados para evaluar el impacto ambiental, agronómico y social de cada propuesta”. Este marco, basado en el “Marco de Agricultura Regenerativa de McCain”, actúa como el principal sistema de indicadores para medir el avance hacia las metas de sostenibilidad del proyecto.
  • Medición de Emisiones de GEI: Se menciona explícitamente la evaluación de las “emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)”. Este es un indicador directo y cuantificable relacionado con el ODS 13 (Acción por el Clima). La participación de “Carbon Group” como auditor especializado en “inventarios de GEI” refuerza la seriedad de esta medición.
  • Diversidad de Cultivos: El productor Gastón Viani menciona la “diversidad de cultivos” como una de las prácticas evaluadas. La diversidad de cultivos es un indicador clave de la salud del ecosistema y la resiliencia agrícola, relevante para el ODS 2 y el ODS 15.
  • Calidad del Suelo: Aunque no se detalla la métrica exacta, el objetivo de “devolverle al suelo las características que tenía al inicio” y “encontrar la calidad que necesitamos” implica que la calidad del suelo es un indicador fundamental del éxito del programa, directamente relacionado con la Meta 15.3.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo)
ODS 2: Hambre Cero 2.4 – Asegurar sistemas de producción de alimentos sostenibles y resilientes. Implementación de prácticas de agricultura regenerativa; aumento de la resiliencia del sistema alimentario.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.6 – Alentar a las empresas a adoptar prácticas sostenibles. Adopción del “Marco de Agricultura Regenerativa de McCain” por parte de los productores; número de empresas agrícolas participantes.
ODS 13: Acción por el Clima 13.3 – Mejorar la educación y capacidad respecto a la mitigación del cambio climático. Medición de inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI); número de productores capacitados en prácticas regenerativas.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.3 – Luchar contra la degradación de las tierras y rehabilitar los suelos. Mejora de la calidad del suelo; implementación de prácticas como la diversidad de cultivos.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17 – Fomentar alianzas eficaces entre múltiples interesados. Existencia y continuidad de la alianza estratégica entre McCain, Arcos Dorados y los productores locales.

Fuente: noticiasagropecuarias.com