PRESUPUESTO 2026: DIPRES CLASIFICA $24,4 BILLONES EN CAPÍTULOS PARA GÉNERO Y CRISIS CLIMÁTICA – Vilas Radio
Informe sobre la Asignación Presupuestaria 2026 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Análisis General del Gasto Fiscal y los ODS
La Dirección de Presupuestos (Dipres) ha presentado el segundo informe de clasificación del gasto fiscal correspondiente al Presupuesto 2026, el cual evidencia un esfuerzo gubernamental transversal para avanzar en la Agenda 2030. El análisis revela una asignación total de $24,4 billones destinada a áreas críticas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), demostrando un compromiso con la equidad y la sostenibilidad ambiental.
- Igualdad de Género (ODS 5): Se destinarán $19,8 billones, equivalentes al 23% del presupuesto total.
- Acción por el Clima (ODS 13): Se asignarán $4,6 billones, representando el 5,3% del erario.
Inversión en Igualdad de Género (ODS 5)
La asignación de $19,8 billones para la equidad de género, que supone un incremento del 3,4% respecto al presupuesto vigente, representa un compromiso directo con el ODS 5 (Igualdad de Género). La distribución de estos recursos se concentra en ministerios clave que, a su vez, contribuyen a otros ODS relacionados:
- Ministerio de Trabajo y Previsión Social (49,3%): Fomenta la autonomía económica de las mujeres, aportando directamente al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
- Ministerio de Vivienda y Urbanismo (18,4%): Impulsa el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) al facilitar el acceso a viviendas seguras y asequibles con una clara perspectiva de género.
- Ministerio de Salud (16,8%): Apoya la consecución del ODS 3 (Salud y Bienestar), trabajando para cerrar las brechas de género en el acceso y la calidad de los servicios de salud.
Inversión en Acción por el Clima (ODS 13)
El presupuesto para la mitigación y adaptación al cambio climático asciende a $4,6 billones, lo que representa un notable incremento del 25,3%. Esta inversión es fundamental para avanzar hacia el ODS 13 (Acción por el Clima) y se canaliza principalmente a través de las siguientes carteras:
- Ministerio de Vivienda y Urbanismo (61,9%): Su inversión es crucial para el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), enfocándose en el desarrollo de infraestructura resiliente y la adaptación de los entornos urbanos a los efectos del cambio climático.
- Ministerio de Educación (25,4%): Contribuye al ODS 4 (Educación de Calidad), promoviendo la conciencia ambiental en la ciudadanía y desarrollando infraestructura educativa sostenible y preparada para los desafíos climáticos.
Metodología y Transparencia en el Marco del ODS 16
Para llevar a cabo este análisis, la Dipres ha utilizado una metodología de clasificación transversal, una práctica recomendada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo que se alinea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). Este sistema permite identificar y seguir el esfuerzo fiscal en políticas públicas estratégicas. En un ejercicio de transparencia y fortalecimiento institucional, coherente con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), la Dipres ha habilitado una sección en su sitio web para que la ciudadanía pueda monitorear el desglose y la ejecución de estos programas presupuestarios.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda de manera directa y central los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 5: Igualdad de Género: Este es uno de los dos temas principales del artículo. Se menciona explícitamente la asignación de $19,8 billones del Presupuesto 2026 para “avanzar hacia la igualdad de género”, lo que representa un 23% del erario. El objetivo del gasto es promover políticas de “equidad de género”.
- ODS 13: Acción por el Clima: Es el segundo tema central. El texto detalla una inversión de $4,6 billones destinada a la “mitigación y adaptación al cambio climático”. Este esfuerzo fiscal busca directamente “enfrentar el cambio climático”.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: El artículo describe la metodología de “clasificación transversal” del gasto fiscal utilizada por la Dipres, una práctica de los países de la OCDE para mejorar la transparencia y el seguimiento de las políticas públicas. Además, se menciona que la Dipres “habilitó en su sitio web un apartado para que la ciudadanía pueda revisar el desglose y seguimiento de los programas”, lo que promueve instituciones eficaces, responsables y transparentes.
Adicionalmente, se pueden identificar conexiones secundarias con otros ODS a través de los ministerios que ejecutan el gasto:
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El Ministerio de Trabajo y Previsión Social concentra el 49,3% de los recursos para la equidad de género, lo que sugiere un enfoque en la participación económica y laboral de las mujeres.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El Ministerio de Vivienda y Urbanismo es un actor clave en ambas áreas, recibiendo el 18,4% de los fondos de equidad de género y el 61,9% de los fondos de acción climática. Esto indica una inversión en viviendas y entornos urbanos más equitativos y resilientes al clima.
- ODS 3: Salud y Bienestar: El Ministerio de Salud recibe el 16,8% de los fondos para la equidad de género, lo que implica un enfoque en mejorar la salud y el bienestar de las mujeres.
- ODS 4: Educación de Calidad: El Ministerio de Educación concentra el 25,4% de la inversión en acción climática, lo que puede estar relacionado con la educación sobre el cambio climático o la adaptación de la infraestructura escolar.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
El contenido del artículo se alinea con las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 5.c: “Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles”. La decisión del Estado de destinar una parte significativa y creciente ($19,8 billones, con un aumento del 3,4%) de su presupuesto nacional a políticas de equidad de género es una implementación directa de esta meta, ya que representa el fortalecimiento de políticas a través de la asignación de recursos financieros.
- Meta 13.2: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. La clasificación del gasto fiscal para identificar explícitamente $4,6 billones dedicados a la acción climática demuestra la integración de estas medidas en la principal herramienta de planificación nacional: el presupuesto fiscal.
- Meta 16.6: “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. La adopción de una metodología de clasificación del gasto y la publicación de los datos en un sitio web para el escrutinio público son acciones concretas que construyen instituciones más transparentes y que rinden cuentas a la ciudadanía sobre el uso de los fondos públicos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos y describe sistemas que funcionan como indicadores de progreso, aunque no mencione los códigos oficiales de los indicadores de los ODS.
- Indicador implícito relacionado con el Indicador 5.c.1: “Proporción de países que cuentan con sistemas para dar seguimiento a la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer y para hacer pública la asignación de recursos financieros para ese fin”. El artículo describe precisamente la existencia de este sistema en Chile: la “clasificación del gasto fiscal” y la publicación de los datos en el sitio web de la Dipres. Los valores específicos mencionados ($19,8 billones y 23% del erario) son los datos que este sistema genera para medir el progreso.
- Indicador implícito relacionado con el Indicador 13.a.1: “Suma de las corrientes financieras totales movilizadas… para la adopción de medidas concretas de mitigación y adaptación”. A nivel nacional, el artículo proporciona una medida directa de los recursos financieros movilizados para la acción climática: $4,6 billones, que equivalen al 5,3% del erario y representan un incremento del 25,3%. Estas cifras son indicadores claros del esfuerzo financiero del país.
- Indicador implícito relacionado con el Indicador 16.6.1: “Asignaciones del presupuesto público primario del gobierno por sector (o por códigos presupuestarios o partidas similares)”. La “metodología de clasificación transversal” que genera un “código o capítulo” para analizar las asignaciones es una manifestación de este indicador. Permite medir y hacer un seguimiento de las asignaciones presupuestarias del gobierno en áreas transversales como la equidad de género y el cambio climático.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 5: Igualdad de Género | Meta 5.c: Aprobar y fortalecer políticas para promover la igualdad de género. | Indicador implícito (relacionado con 5.c.1): Existencia de un sistema para rastrear y hacer pública la asignación de recursos para la igualdad de género. Valor: $19,8 billones (23% del erario) asignados. |
| ODS 13: Acción por el Clima | Meta 13.2: Incorporar medidas sobre el cambio climático en las políticas y planes nacionales. | Indicador implícito (relacionado con 13.a.1): Monto de recursos financieros nacionales movilizados para la mitigación y adaptación al cambio climático. Valor: $4,6 billones (5,3% del erario) asignados. |
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | Indicador implícito (relacionado con 16.6.1): Uso de una metodología de clasificación presupuestaria para el seguimiento del gasto y la publicación de los datos para el escrutinio ciudadano. |
Fuente: vilasradio.cl
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0