Primer ministro pide apoyo internacional para construir una Ciudad Ho Chi Minh innovadora – Vietnam+ (VietnamPlus)
Informe sobre el Foro Económico de Otoño 2025 y la Visión de Desarrollo Sostenible para Ciudad Ho Chi Minh
Contexto del Evento y Participación Clave
En el marco del Foro Económico de Otoño 2025, se llevó a cabo el programa de conexión “CEO 500 – TEA CONNECT” bajo el lema “Ciudad Ho Chi Minh: Rumbo a una megaciudad internacional”. El evento contó con la participación del Primer Ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, junto a altos funcionarios gubernamentales y líderes empresariales nacionales e internacionales, incluyendo al director ejecutivo del Foro Económico Mundial, Stephan Mergenthaler. El objetivo central fue alinear la estrategia de desarrollo urbano con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Estrategia de Desarrollo de Ciudad Ho Chi Minh: Un Enfoque en el ODS 11
Durante la sesión, se presentó la Estrategia de Desarrollo de Ciudad Ho Chi Minh para el período 2026-2030, con una visión extendida hacia 2045. El plan maestro busca transformar la urbe en una megaciudad internacional, poniendo un énfasis particular en los principios del ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). Los proyectos clave y las iniciativas de cooperación anunciadas se centran en crear una ciudad inclusiva, segura, resiliente y sostenible, promoviendo alianzas estratégicas entre el sector público y privado para alcanzar estas metas.
Compromisos Nacionales para el Desarrollo Sostenible
El Primer Ministro Pham Minh Chinh reafirmó el compromiso de Vietnam con un modelo de desarrollo que integra plenamente la Agenda 2030. Los pilares fundamentales de la política nacional se articulan en torno a los siguientes compromisos:
- Desarrollo Centrado en el Ser Humano: Se prioriza el bienestar de la población, asegurando que el crecimiento económico no se logre a expensas de la justicia social ni del medio ambiente. Este enfoque está en directa consonancia con el ODS 1 (Fin de la Pobreza), el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 13 (Acción por el Clima).
- Gobernanza Sólida y Transparente: El fortalecimiento de la democracia, el estado de derecho y una economía de mercado con orientación socialista se consideran fundamentales para la consecución del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
- Alianzas Globales para el Desarrollo: Vietnam promueve activamente una política exterior de multilateralismo y diversificación, como lo demuestran sus 17 acuerdos de libre comercio. Esta estrategia es una herramienta clave para avanzar en el ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos).
Avances Estratégicos y Pilares para una Megaciudad Sostenible
El gobierno vietnamita está impulsando tres avances estratégicos para catalizar el desarrollo sostenible a nivel nacional:
- Instituciones: Modernización del marco normativo para fomentar la transparencia y la eficiencia, alineado con el ODS 16.
- Infraestructura: Desarrollo de infraestructura resiliente, sostenible e innovadora, un pilar del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
- Recursos Humanos: Inversión en la formación de capital humano de alta calidad, contribuyendo directamente al ODS 4 (Educación de Calidad) y al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
Para Ciudad Ho Chi Minh, estos avances se traducen en cinco pilares de desarrollo:
- Inversión estratégica en sectores de alto valor añadido.
- Infraestructura moderna y sostenible (ODS 9, ODS 11).
- Un marco institucional flexible que promueva la innovación (ODS 16).
- Recursos humanos altamente cualificados (ODS 4, ODS 8).
- Una gobernanza inteligente y digitalizada (ODS 11, ODS 16).
Llamado a la Cooperación Internacional y Visión Futura
El Primer Ministro extendió un llamado a la comunidad internacional para continuar colaborando con Vietnam y Ciudad Ho Chi Minh, compartiendo conocimientos y apoyo técnico y financiero. Se reafirmó la visión de convertir a la ciudad en un motor de crecimiento nacional y un modelo de desarrollo urbano sostenible capaz de competir a nivel global. El éxito de esta transformación no solo representará un logro para Vietnam, sino también una contribución significativa a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a escala mundial.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo se centra en el desarrollo económico de Vietnam y, específicamente, de Ciudad Ho Chi Minh. Se mencionan cifras económicas como el Producto Interno Bruto (PIB) de 510 mil millones de dólares y el ingreso per cápita de 5,000 dólares. El objetivo de convertir a la ciudad en una “megaciudad internacional dinámica y próspera” y el énfasis en ser un “motor de crecimiento” para el país están directamente alineados con la promoción de un crecimiento económico sostenido.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El Primer Ministro destaca que Vietnam está llevando a cabo “tres avances estratégicos en los ámbitos de instituciones, infraestructura y recursos humanos”. Además, se resalta la “gran necesidad de inversión, infraestructura” para el desarrollo de Ciudad Ho Chi Minh. Esto se conecta directamente con el objetivo de construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y fomentar la innovación.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
El tema central del artículo es la “Estrategia de Desarrollo de Ciudad Ho Chi Minh para el período 2026-2030, con visión hacia 2045” para convertirla en una “megaciudad internacional”. Este enfoque en la planificación urbana y el desarrollo a largo plazo es el núcleo del ODS 11. La declaración del Primer Ministro de “no sacrificar el medio ambiente ni la justicia en favor de un crecimiento puramente económico” refuerza el componente de sostenibilidad de este objetivo.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo describe un foro económico que reúne a líderes gubernamentales, el Foro Económico Mundial y empresas nacionales e internacionales. Se enfatiza el espíritu de “trabajar juntos, compartir los beneficios y ganar juntos” y se mencionan “acuerdos de cooperación e inversión entre empresas y localidades”. La política exterior de Vietnam de ser un “amigo confiable, socio responsable y miembro activo de la comunidad internacional” subraya la importancia de las alianzas para el desarrollo, que es la esencia del ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.
El artículo menciona explícitamente el crecimiento del PIB de Vietnam a “510 mil millones de dólares” y un ingreso per cápita de “unos 5.000 dólares”. La estrategia de desarrollo para Ciudad Ho Chi Minh como “motor de crecimiento” del país busca directamente mantener y acelerar este crecimiento económico.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.
Se identifica una “gran necesidad de inversión, infraestructura” como uno de los pilares de desarrollo de la ciudad. El plan de Vietnam de llevar a cabo “tres avances estratégicos” que incluyen la infraestructura, apunta directamente a cumplir esta meta para facilitar el desarrollo económico y social.
-
Meta 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.
La existencia de una “Estrategia de Desarrollo de Ciudad Ho Chi Minh para el período 2026-2030, con visión hacia 2045” es un claro ejemplo de planificación del desarrollo a largo plazo a nivel regional y nacional, lo cual es fundamental para la gestión del crecimiento de una megaciudad y su integración con el resto del país.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
El evento “CEO 500 – TEA CONNECT” es en sí mismo una manifestación de esta meta, al reunir al gobierno (“Primer ministro”, “secretario del Comité municipal del Partido”), organizaciones internacionales (“Foro Económico Mundial”) y el sector privado (“líderes de los grupos y empresas tanto nacionales como internacionales”). La firma de “acuerdos de cooperación e inversión” es un resultado tangible de estas alianzas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
Aunque el artículo no menciona una tasa de crecimiento específica, sí proporciona los datos base para este indicador al citar el PIB total (“510 mil millones de dólares”) y el ingreso per cápita (“unos 5.000 dólares”). El progreso hacia la meta de crecimiento económico se mediría a través de la evolución de estas cifras.
-
Indicador 11.a.1: Proporción de la población que vive en ciudades que aplican planes de desarrollo urbano y regional que incluyen la participación directa de la sociedad civil.
La mención de la “Estrategia de Desarrollo de Ciudad Ho Chi Minh para el período 2026-2030, con visión hacia 2045” implica la existencia de un plan de desarrollo urbano y regional. Aunque no se detalla la participación ciudadana, la existencia de dicho plan es el primer componente de este indicador.
-
Indicador 17.17.1: Valor en dólares de los Estados Unidos de la cuantía de la financiación y los programas de fomento de la capacidad comprometida para las alianzas público-privadas y de la sociedad civil.
El artículo menciona la “Entrega de acuerdos de cooperación e inversión entre empresas y localidades” y el anuncio de “diversas actividades de colaboración”. Estos acuerdos y colaboraciones representan compromisos financieros y de recursos que pueden ser cuantificados para medir el progreso en la formación de alianzas público-privadas, lo cual está directamente relacionado con este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita. | 8.1.1 (Implícito): Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita, basado en las cifras de PIB e ingreso per cápita mencionadas. |
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | No se mencionan indicadores específicos, pero el progreso se mediría por la inversión y finalización de los proyectos de infraestructura mencionados como una “gran necesidad”. |
| ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos fortaleciendo la planificación del desarrollo. | 11.a.1 (Implícito): La existencia de la “Estrategia de Desarrollo de Ciudad Ho Chi Minh” es un componente clave de este indicador. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. | 17.17.1 (Implícito): El valor de los “acuerdos de cooperación e inversión” firmados durante el foro. |
Fuente: es.vietnamplus.vn
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0