Somalia. Millones enfrentan riesgo de desnutrición aguda – Resumen Latinoamericano –

Noviembre 22, 2025 - 06:56
 0  0
Somalia. Millones enfrentan riesgo de desnutrición aguda – Resumen Latinoamericano –

 

Informe sobre la Crisis Humanitaria en Somalia y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe detalla la grave crisis humanitaria que enfrenta Somalia, según datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). La situación representa un retroceso significativo en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente aquellos relacionados con el hambre, la salud, el clima y las alianzas globales.

Análisis de la Inseguridad Alimentaria y el ODS 2: Hambre Cero

La situación alimentaria en Somalia contraviene directamente las metas del ODS 2 (Hambre Cero). Se ha registrado un riesgo creciente de hambre aguda que amenaza a una cuarta parte de la población del país.

  • Población en riesgo: Millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria aguda.
  • Población infantil vulnerable: Se estima que 1,85 millones de niños menores de cinco años están expuestos a desnutrición severa, comprometiendo su desarrollo y supervivencia.
  • Precedente crítico: Durante 2023, la crisis climática resultó en cinco millones de personas en estado de inseguridad alimentaria aguda, una cifra que podría repetirse si no se refuerza la ayuda internacional.

Factores Climáticos y su Relación con el ODS 13: Acción por el Clima

Los eventos climáticos extremos son el principal catalizador de la crisis, lo que subraya la urgencia del ODS 13 (Acción por el Clima). Somalia ha experimentado el ciclo de sequía más prolongado en décadas, exacerbado por fenómenos meteorológicos adversos.

  1. Ciclo de sequía sin precedentes: Entre finales de 2020 y 2022, el país soportó cinco temporadas consecutivas sin lluvias.
  2. Fenómenos climáticos: Las previsiones indican un impacto prolongado debido a la influencia de La Niña y el dipolo negativo del océano Índico.
  3. Consecuencias directas: Estos factores han obstaculizado la recuperación agrícola, incrementando la pérdida de cosechas, la muerte de ganado y la escasez de agua.

Impacto Humanitario y Desafíos para el ODS 3 y ODS 6

La crisis tiene un impacto directo en la salud y el bienestar de la población, afectando el cumplimiento del ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento).

  • Expansión de la sequía: La OCHA informa que la sequía se ha extendido desde las regiones septentrionales hacia el centro y sur, con un deterioro extremo en Nugal, Mudug, Bari y Sanaa.
  • Desplazamiento poblacional: Las condiciones adversas han provocado el desplazamiento de comunidades, agravando la vulnerabilidad humanitaria.
  • Escasez de agua: La falta de acceso a agua potable aumenta el riesgo de enfermedades y agrava las condiciones de desnutrición.

Financiación Internacional y el ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

La capacidad de respuesta humanitaria está severamente limitada por la falta de recursos, lo que evidencia una brecha en el cumplimiento del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

  • Déficit de financiación: La OCHA ha advertido sobre una insuficiencia crítica de financiación internacional para sostener las operaciones de ayuda.
  • Reducción de la asistencia: Como consecuencia directa, el número de beneficiarios de asistencia alimentaria se reducirá drásticamente, pasando de 1,1 millones de personas en agosto a solo 350 mil en noviembre.
  • Llamado a la acción: Se considera inminente una catástrofe humanitaria si no se moviliza de manera urgente un mayor apoyo por parte de la comunidad internacional.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en la crisis humanitaria en Somalia, que es multifacética y abarca el hambre, el clima y la necesidad de cooperación internacional.

  • ODS 2: Hambre Cero

    Este es el ODS más prominente en el artículo. Se menciona explícitamente la “amenaza de hambre severa”, el “hambre aguda” y la “inseguridad alimentaria aguda”. El texto se centra en la falta de acceso a alimentos para una gran parte de la población, especialmente los niños, con “1,85 millones de niños menores de cinco años expuestos a desnutrición severa”.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    El artículo establece una conexión directa entre la crisis alimentaria y los fenómenos climáticos. Menciona “condiciones climáticas extremas”, una “sequía prolongada”, “lluvias irregulares” y los efectos de “La Niña y el dipolo negativo del océano Índico” como causas principales de la crisis. Esto subraya la vulnerabilidad del país a los impactos del cambio climático.

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Aunque no es el foco principal, este ODS es relevante. La sequía prolongada conduce a una “escasez de agua”, y el artículo menciona explícitamente la vulnerabilidad de los niños ante la “falta de alimentos y agua potable”. La falta de acceso a agua segura es una consecuencia directa de la crisis climática descrita y un factor que agrava la desnutrición y la salud.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    Este objetivo se destaca a través de la discusión sobre la ayuda humanitaria. El artículo señala la “falta de financiación internacional” como un factor que “limita la capacidad de respuesta”. La advertencia de que la situación podría repetirse “de no aumentar la ayuda internacional” y la mención de la reducción de beneficiarios de asistencia alimentaria resaltan la importancia crítica de la cooperación y las alianzas globales para abordar la crisis.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

El contenido del artículo permite identificar varias metas específicas dentro de los ODS mencionados, ya que describe problemas que estas metas buscan resolver.

  • Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a los alimentos

    El artículo describe cómo “cinco millones de personas en inseguridad alimentaria aguda” y “una cuarta parte de la población” enfrentan hambre severa, lo que indica un fracaso en el cumplimiento de esta meta de garantizar el acceso a una alimentación suficiente durante todo el año.

  • Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición

    La mención específica de “1,85 millones de niños menores de cinco años expuestos a desnutrición severa” se alinea directamente con el objetivo de esta meta de erradicar la malnutrición, especialmente en niños.

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima

    La descripción de Somalia sufriendo “cinco temporadas consecutivas sin lluvias” y el impacto devastador de la sequía en la agricultura (“pérdida de cosechas, muerte de ganado”) demuestra una baja resiliencia y capacidad de adaptación a los desastres naturales, que es precisamente lo que esta meta busca fortalecer.

  • Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable

    La referencia a la “escasez de agua” y la “falta de… agua potable” como una amenaza para los niños indica que no se está cumpliendo esta meta en las regiones afectadas de Somalia.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos y cualitativos que funcionan como indicadores, o aluden directamente a ellos, para medir la situación en Somalia con respecto a los ODS.

  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación

    El artículo proporciona datos directos para este indicador al afirmar que “una cuarta parte de la población del país” sufre hambre severa y que “cinco millones de personas” estuvieron en inseguridad alimentaria aguda en 2023.

  • Indicador 2.2.2: Prevalencia de la malnutrición (emaciación y sobrepeso) en niños menores de 5 años

    La estadística de “1,85 millones de niños menores de cinco años expuestos a desnutrición severa” es un dato claro y medible que corresponde a este indicador, específicamente a la emaciación (bajo peso para la estatura).

  • Indicador 1.5.1 / 13.1.2: Número de personas afectadas, muertas y desaparecidas a causa de desastres

    Aunque no da una cifra total, el artículo implica este indicador al hablar del “desplazamiento” causado por la sequía y al mencionar que millones de personas están expuestas al hambre como resultado directo de un desastre climático. La reducción del número de beneficiarios de ayuda alimentaria (de 1.1 millones a 350 mil) también puede ser un proxy para medir el número de personas afectadas que no reciben asistencia.

  • Indicador 17.2.1: Asistencia oficial para el desarrollo neta

    El artículo menciona implícitamente este indicador al señalar la “falta de financiación internacional” y la necesidad de “aumentar la ayuda internacional”. La caída en el número de beneficiarios de ayuda alimentaria es una consecuencia directa de un déficit en esta área, sirviendo como una medida indirecta del problema.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero
  • 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a los alimentos.
  • 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición.
  • 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (mencionado como “una cuarta parte de la población” y “cinco millones de personas en inseguridad alimentaria aguda”).
  • 2.2.2: Prevalencia de la malnutrición en niños menores de 5 años (mencionado como “1,85 millones de niños… expuestos a desnutrición severa”).
ODS 13: Acción por el Clima
  • 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
  • 13.1.2: Número de personas afectadas por desastres (implícito en el desplazamiento y los millones de personas en riesgo por la sequía).
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
  • 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable.
  • 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura (implícito en la “escasez de agua” y la “falta de… agua potable”).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.2: Cumplimiento de los compromisos de asistencia oficial para el desarrollo por parte de los países desarrollados.
  • 17.2.1: Asistencia oficial para el desarrollo (implícito en la “falta de financiación internacional” y la reducción de beneficiarios de ayuda).

Fuente: resumenlatinoamericano.org

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)