Sor Juana: inteligencia artificial que acerca las sentencias de la SCJN a la ciudadanía mexicana – TecScience

Informe sobre la Herramienta de IA “Sor Juana” y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción: El Desafío del Acceso a la Justicia y el ODS 16
La complejidad del lenguaje jurídico representa una barrera significativa para la ciudadanía, obstaculizando el acceso efectivo a la justicia y la comprensión de los procesos legales. Esta situación contraviene los principios del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), que busca promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. La jerga legal y el uso de terminología técnica, como latinismos, alejan a los ciudadanos de las instituciones encargadas de impartir justicia.
“Sor Juana”: Innovación Tecnológica al Servicio de la Justicia Transparente
En respuesta a este desafío, la ponencia de la Ministra Ana Margarita Ríos Farjat de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México ha desarrollado “Sor Juana”, una herramienta de inteligencia artificial. Este proyecto se alinea directamente con varias metas de la Agenda 2030.
Fomento de Instituciones Sólidas y Acceso a la Información (ODS 16)
La función principal de “Sor Juana” es “traducir” los proyectos públicos de sentencias de la SCJN a un lenguaje claro y accesible para cualquier persona. Esta iniciativa es un paso fundamental para:
- Garantizar el acceso público a la información (Meta 16.10).
- Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles (Meta 16.6).
- Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos (Meta 16.3).
Al permitir que los ciudadanos consulten y comprendan las deliberaciones del máximo tribunal, la herramienta fortalece la transparencia y la rendición de cuentas del poder judicial.
Reducción de las Desigualdades y Educación de Calidad (ODS 10 y ODS 4)
La herramienta no solo beneficia al público general, sino que también tiene un impacto significativo en la reducción de brechas de conocimiento y en la educación.
- Reducción de Desigualdades (ODS 10): Al democratizar el acceso a la información legal, “Sor Juana” contribuye a la Meta 10.3, que busca garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, eliminando prácticas discriminatorias mediante la promoción de leyes y políticas apropiadas.
- Educación de Calidad (ODS 4): Para académicos, investigadores y estudiantes de derecho, la plataforma sirve como una fuente invaluable para el análisis de jurisprudencia y el estudio de casos actuales, facilitando una educación legal más práctica y contextualizada.
Modernización del Sistema Judicial y Consideraciones Futuras
Innovación y Modernización Institucional (ODS 9)
El desarrollo de “Sor Juana” representa un avance en la modernización del sistema judicial mexicano, alineándose con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). La adopción de tecnologías de inteligencia artificial puede optimizar procesos, reducir la carga de trabajo y mejorar la eficiencia de las instituciones públicas. Sin embargo, este progreso debe ser gestionado de manera responsable.
Desafíos y Vigilancia para un Desarrollo Sostenible
Aunque la herramienta se encuentra en fase de prueba y actualmente se limita a los proyectos de la Ministra Ríos Farjat, su potencial es considerable. No obstante, es crucial abordar los riesgos asociados a la IA, como la perpetuación de sesgos. La supervisión constante y la calidad de los datos con los que se alimenta el sistema son fundamentales para asegurar que la tecnología sirva a los fines de la justicia y la equidad, en lugar de socavarlos. Este enfoque vigilante es esencial para garantizar que la innovación tecnológica contribuya positivamente a la construcción de instituciones justas y sólidas, como lo estipula el ODS 16.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. La creación de la herramienta de inteligencia artificial “Sor Juana” por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México está directamente orientada a fortalecer la justicia y las instituciones. El artículo destaca que la herramienta “acerca la justicia a los ciudadanos y promueve la transparencia”, dos pilares fundamentales del ODS 16. Al traducir documentos legales complejos a un “lenguaje sencillo”, se facilita el acceso a la justicia y se fomenta la rendición de cuentas de una institución clave del Estado.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo describe la implementación de una “herramienta de inteligencia artificial (IA)” para modernizar el sistema judicial. Esto se alinea con el ODS 9, que busca promover la innovación y la modernización tecnológica. La iniciativa de la SCJN es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar la eficiencia y la accesibilidad de los servicios públicos. El texto lo describe como “un paso hacia adelante en la modernización del sistema judicial mexicano”, lo que subraya su conexión con la innovación institucional.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
La herramienta “Sor Juana” contribuye directamente a esta meta al eliminar la barrera del lenguaje técnico legal. El artículo señala que los procesos legales “suelen contener términos desconocidos y difíciles de entender”. Al permitir que “cualquier persona” pueda hacer preguntas y recibir respuestas en lenguaje sencillo sobre sentencias, se está garantizando un acceso más equitativo a la comprensión de la justicia, un paso fundamental para el acceso a la justicia en sí.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
La transparencia es un tema central del artículo. Se menciona explícitamente que la herramienta “promueve la transparencia”. Al hacer que los proyectos de sentencia de la SCJN sean comprensibles para el público general, se fortalece la capacidad de los ciudadanos para supervisar y entender las decisiones del máximo tribunal del país, fomentando así una institución más transparente y responsable.
-
Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
La plataforma “Sor Juana” es una manifestación de esta meta. Ofrece un canal directo para que el público acceda a información judicial que, aunque pública, era funcionalmente inaccesible debido a su complejidad. El artículo afirma que la herramienta “le permite a cualquier persona entender qué está discutiendo la SCJN, por qué es importante y cómo podría afectarla”, lo que es la esencia de garantizar un acceso público y significativo a la información.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación.
El desarrollo y la implementación de “Sor Juana” por parte de una institución gubernamental es un acto de innovación tecnológica. El artículo detalla que la Ministra y su equipo “utilizaron herramientas como Streamlit, Google y Pinecone y escribieron su propio código”. Este esfuerzo por adoptar y desarrollar nuevas tecnologías para mejorar un servicio público es un ejemplo práctico de fomento de la innovación dentro del sector gubernamental.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS con su nomenclatura específica. Sin embargo, describe acciones e iniciativas que pueden ser consideradas como indicadores cualitativos o indirectos del progreso hacia las metas identificadas.
-
Indicador implícito para las metas 16.3, 16.6 y 16.10: Existencia y funcionalidad de plataformas digitales que facilitan el acceso ciudadano a la información judicial.
La propia existencia de la herramienta “Sor Juana” es un indicador de progreso. El artículo la describe como una plataforma que permite a “cualquier persona consultar los proyectos públicos de sentencias”. El progreso podría medirse cuantitativamente a través del número de sentencias disponibles en la plataforma, el número de consultas de los usuarios, o la expansión de la herramienta para cubrir más ponencias o tribunales.
-
Indicador implícito para la meta 16.6: Medidas adoptadas para promover la transparencia en las instituciones judiciales.
El lanzamiento de “Sor Juana” es una medida concreta para aumentar la transparencia. El artículo la presenta como una iniciativa que “acerca la justicia a los ciudadanos y promueve la transparencia”. El éxito de esta medida podría evaluarse a través de encuestas de percepción pública sobre la transparencia del poder judicial antes y después de la implementación de herramientas similares.
-
Indicador implícito para la meta 9.5: Inversión en y adopción de nuevas tecnologías (IA) en el sector público.
El desarrollo de una herramienta de IA a medida por parte de la SCJN es un indicador de la mejora de la capacidad tecnológica y el fomento de la innovación. El artículo lo califica como “un avance en la modernización del sistema judicial”. El progreso podría medirse por el número de instituciones públicas que adoptan tecnologías similares para mejorar sus servicios.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas | Indicadores (Implícitos en el artículo) |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.3: Garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. | Desarrollo de herramientas que traducen el lenguaje jurídico a un formato comprensible para el público no especializado. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | La existencia y disponibilidad pública de la herramienta “Sor Juana” como un mecanismo activo de transparencia judicial. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.10: Garantizar el acceso público a la información. | El número de consultas y preguntas realizadas por los ciudadanos a través de la plataforma para entender los procesos judiciales. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.5: Fomentar la innovación y mejorar la capacidad tecnológica. | La aplicación de tecnologías de inteligencia artificial (“Sor Juana”) para la modernización de instituciones públicas como el sistema judicial. |
Fuente: tecscience.tec.mx