Tarifa plana “cero” y bonificaciones del 100%: las propuestas para mejorar la situación de los autónomos más vulnerables – Business Insider España

Noviembre 20, 2025 - 14:30
 0  0
Tarifa plana “cero” y bonificaciones del 100%: las propuestas para mejorar la situación de los autónomos más vulnerables – Business Insider España

 

Informe sobre el Plan Estratégico para la Reforma del Trabajo Autónomo y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha presentado un plan estratégico con más de 60 medidas destinadas a una reforma integral del régimen de los trabajadores por cuenta propia en España. Este plan busca no solo modernizar el marco regulatorio, sino también alinear las condiciones de este colectivo con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo un crecimiento económico inclusivo y sostenible.

Fomento del Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8)

El objetivo principal del plan es fortalecer el ecosistema del trabajo autónomo, que representa a más de 3 millones de personas en España. Las medidas propuestas están diseñadas para crear un entorno que garantice el trabajo decente y fomente el emprendimiento, pilares del ODS 8.

  • Eliminación de trabas administrativas: Simplificar los procesos para facilitar la creación y consolidación de nuevas actividades económicas.
  • Mejora de la protección social: Garantizar que los autónomos dispongan de una cobertura social justa y equiparable a la de los trabajadores por cuenta ajena, incluyendo el reconocimiento automático del cese de actividad.
  • Impulso al emprendimiento y relevo generacional: Crear incentivos para que nuevas generaciones inicien proyectos, asegurando la sostenibilidad del tejido productivo.
  • Fiscalidad ajustada: Adecuar las cargas fiscales a los ingresos reales, promoviendo la viabilidad económica de los pequeños negocios.

Reducción de Desigualdades y Lucha contra la Pobreza (ODS 10 y ODS 1)

Una parte significativa del plan se centra en proteger a los autónomos más vulnerables, contribuyendo directamente a la reducción de las desigualdades (ODS 10) y a la prevención de la pobreza (ODS 1).

  1. Bonificaciones para bajos ingresos: Se propone una bonificación en la cuota durante dos años para autónomos con ingresos en la tabla reducida, con los siguientes porcentajes:
    • 75% de bonificación en el tramo 1.
    • 35% de bonificación en el tramo 2.
    • 15% de bonificación en el tramo 3.
  2. Protección ante la enfermedad: Se sugiere una bonificación del 100% de la cuota desde el primer día para autónomos con enfermedad grave, eliminando el periodo de espera actual de 60 días.
  3. Apoyo a los cuidados: Se plantea aumentar del 75% al 100% la bonificación de la cuota para autónomos que cuiden de menores con enfermedades graves.
  4. Subsidio para mayores de 52 años: La inclusión de esta medida busca ofrecer una red de seguridad para los trabajadores autónomos de mayor edad, un colectivo con mayor riesgo de vulnerabilidad.

Impulso a la Igualdad de Género y el Emprendimiento Juvenil (ODS 5 y ODS 4)

El plan incorpora medidas específicas para fomentar la igualdad de oportunidades y apoyar a colectivos clave como las mujeres y los jóvenes, en línea con el ODS 5 (Igualdad de Género) y el ODS 4 (Educación de Calidad).

Propuestas de Tarifa Plana

  • Tarifa “cero euros”: Una exención total de la cuota durante los dos primeros años de actividad para nuevos emprendedores.
  • Extensión de la Tarifa Cero: La bonificación se ampliaría a tres años para los siguientes grupos, promoviendo la inclusión:
    • Menores de 30 años.
    • Mujeres que se reincorporen tras la maternidad.
    • Autónomos con ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
  • Tarifa “30”: Una cuota simbólica de 30 euros para estudiantes menores de 30 años que compatibilicen su formación con una actividad por cuenta propia, vinculando la educación (ODS 4) con la experiencia laboral.
  • Tarifa “cero” para actividad complementaria: Exención de cotización para quienes, cotizando en el Régimen General por la base máxima, inicien una actividad por cuenta propia con ingresos inferiores a la mitad del SMI.

Medidas de Conciliación y Corresponsabilidad

Se propone una ampliación de dos semanas en la baja por maternidad para las trabajadoras autónomas en concepto de lactancia, una medida que avanza directamente hacia la igualdad de género (ODS 5) al mejorar las condiciones de conciliación.

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El plan estratégico de reforma del Trabajo Autónomo propuesto por la ATA se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al buscar mejorar las condiciones económicas y sociales de más de 3 millones de trabajadores en España. Los ODS más relevantes son:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    Este es el objetivo central abordado en el artículo. El plan busca “impulsar el emprendimiento” y “mejorar el día a día de los autónomos” a través de medidas como la “tarifa plana”, bonificaciones y una mayor protección social. Estas acciones están directamente encaminadas a promover el empleo productivo y el trabajo decente para un segmento significativo de la fuerza laboral, fomentando el crecimiento de microempresas y el emprendimiento como motores de la economía.

  • ODS 1: Fin de la pobreza

    El artículo destaca medidas dirigidas a los autónomos más vulnerables, como aquellos con bajos ingresos o enfermedades graves. Propuestas como la “bonificación para bajos ingresos durante dos años”, el “subsidio para mayores de 52 años” y la “bonificación del 100% de la cuota para aquellos autónomos con enfermedad grave” son mecanismos de protección social diseñados para prevenir que estos trabajadores caigan en la pobreza debido a la precariedad o a situaciones personales adversas.

  • ODS 5: Igualdad de género

    El plan incluye medidas específicas para apoyar a las mujeres autónomas, lo que se alinea con el ODS 5. Se propone una “ampliación en dos semanas de la baja por maternidad” y una extensión de la tarifa plana a tres años para “mujeres que se incorporen tras la maternidad”. Estas acciones buscan reducir las barreras que enfrentan las mujeres para emprender y mantener sus negocios, promoviendo su autonomía económica y la igualdad de oportunidades.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

    Al proponer una “fiscalidad ajustada a la realidad del trabajo autónomo” y una “mayor protección social”, el plan busca reducir la brecha de desigualdad entre los trabajadores por cuenta propia y los asalariados. Las medidas se centran en grupos específicos como los jóvenes (“Tarifa 30” para estudiantes menores de 30 años), las personas con bajos ingresos y las mujeres, con el objetivo de crear un sistema más equitativo que ofrezca apoyo a quienes enfrentan mayores “trabas a la hora de generar ingresos”.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en las propuestas del plan de ATA, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.

    El plan está completamente alineado con esta meta. Medidas como la “tarifa plana ‘cero euros’ durante dos años” y la “Tarifa 30” para estudiantes son incentivos directos para “impulsar el emprendimiento” y facilitar la creación de nuevas actividades económicas por cuenta propia.

  2. Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.

    La búsqueda de una “mayor protección social” es un pilar del plan. Propuestas como el “reconocimiento automático del cese de actividad” (paro), la bonificación del 100% de la cuota por enfermedad grave y la ampliación de la baja por maternidad buscan crear un entorno de trabajo más seguro y estable para los autónomos, equiparando sus derechos a los de otros trabajadores.

  3. Meta 1.3: Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables.

    El plan propone fortalecer la red de seguridad para los autónomos. El “subsidio para mayores de 52 años”, las bonificaciones por bajos ingresos y el apoyo en casos de enfermedad o cuidado de menores son ejemplos claros de medidas de protección social dirigidas a los colectivos más vulnerables dentro del trabajo autónomo.

  4. Meta 5.4: Reconocer y valorar los cuidados no remunerados y el trabajo doméstico no remunerado mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social.

    La propuesta de “ampliación en dos semanas de la baja por maternidad” y la extensión de la tarifa plana para “mujeres que se incorporen tras la maternidad” son políticas de protección social que reconocen las responsabilidades de cuidado y buscan facilitar la conciliación y la reincorporación de las mujeres al trabajo, valorando su doble rol.

  5. Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad.

    Todo el informe de ATA es una propuesta de política fiscal y de protección social. El objetivo de ajustar la fiscalidad y las cotizaciones a los ingresos reales, como se ve en las bonificaciones para bajos ingresos, es una herramienta directa para lograr una mayor igualdad y reducir la carga sobre los autónomos con menor capacidad económica.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona códigos de indicadores oficiales de los ODS, pero sí sugiere implícitamente varias métricas que podrían usarse para medir el progreso:

  1. Número de nuevos emprendedores y autónomos registrados.

    Este indicador mediría el éxito de las políticas de fomento del emprendimiento (Meta 8.3). Un aumento en el número de altas en el RETA, especialmente entre jóvenes menores de 30 años y mujeres, tras la implementación de la “tarifa plana cero euros” o la “Tarifa 30”, sería una medida directa de su impacto.

  2. Tasa de cobertura de la protección social entre los trabajadores autónomos.

    Para medir el avance hacia la Meta 1.3 y 8.8, se podría rastrear el porcentaje de autónomos que acceden a prestaciones como el cese de actividad, las bajas por enfermedad o maternidad y los subsidios. El artículo busca ampliar esta cobertura, por lo que un incremento en el número de beneficiarios sería un indicador clave de progreso.

  3. Número de mujeres autónomas que se reincorporan a la actividad tras la maternidad.

    Este es un indicador específico para la Meta 5.4. El éxito de la extensión de la tarifa plana para este colectivo se podría medir cuantificando cuántas mujeres utilizan este beneficio para continuar o iniciar su actividad por cuenta propia después de ser madres.

  4. Reducción de la carga de cotización para autónomos de bajos ingresos.

    Para evaluar el progreso hacia la Meta 10.4, se podría analizar el ahorro medio en la cuota de la Seguridad Social para los autónomos situados en la tabla reducida de ingresos. El artículo propone bonificaciones del 75%, 35% y 15%, cuyo impacto económico en los trabajadores más vulnerables es medible.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Implícito en el Artículo
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.3: Fomentar el emprendimiento y la creación de empresas. Número de nuevos autónomos registrados bajo los esquemas de “tarifa plana cero euros” y “Tarifa 30”.
ODS 1: Fin de la pobreza 1.3: Implementar sistemas de protección social para los vulnerables. Número de autónomos beneficiarios de bonificaciones por bajos ingresos, subsidio para mayores de 52 años y cobertura por enfermedad grave.
ODS 5: Igualdad de género 5.4: Reconocer y valorar los cuidados y promover políticas de protección social. Número de mujeres autónomas que se acogen a la ampliación de la baja por maternidad y a la tarifa plana extendida tras la maternidad.
ODS 10: Reducción de las desigualdades 10.4: Adoptar políticas fiscales y de protección social para lograr una mayor igualdad. Reducción porcentual de la cuota a la Seguridad Social para autónomos en los tramos de ingresos más bajos.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro. Tasa de autónomos con acceso a la prestación por cese de actividad (“paro automático”) y cobertura completa por enfermedad.

Fuente: businessinsider.es

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)