Universidad colombiana presenta tecnología que acelera regeneración marina: de siglos a meses – Blu Radio

Noviembre 21, 2025 - 03:34
 0  0
Universidad colombiana presenta tecnología que acelera regeneración marina: de siglos a meses – Blu Radio

 

Informe sobre la Tecnología Seasprout y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Se presenta un informe sobre el desarrollo de la tecnología Seasprout, una innovación liderada por el Laboratorio de Biología Molecular Marina de la Universidad de Los Andes. Este avance representa una contribución significativa a la restauración de ecosistemas marinos y se alinea directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Introducción a la Innovación y su Relevancia para los ODS

Seasprout es una tecnología diseñada para acelerar la recuperación de estructuras marinas vitales, como los rodolitos y las praderas submarinas. Su desarrollo se enmarca en la necesidad urgente de soluciones frente al cambio climático, abordando de manera integral desafíos ecológicos, sociales y económicos.

  • Tecnología: Sustratos biomiméticos, porosos y estables que promueven la adhesión y el crecimiento de algas coralinas y comunidades microbianas.
  • Resultado: Recuperación en meses de estructuras que naturalmente tardan hasta un siglo en formarse.
  • Iniciativa: Forma parte de los desarrollos de Sierra Valley, el primer laboratorio territorial de sostenibilidad del país, impulsado por AJE y la Alcaldía de Santa Marta.

Contribuciones Directas al ODS 14: Vida Submarina

El objetivo principal de Seasprout es la conservación y restauración de la vida marina, impactando directamente en las metas del ODS 14.

  1. Restauración de Hábitats: La tecnología recupera rodolitos, que son fundamentales para la creación de hábitats, el refugio de especies y la estabilización del fondo marino.
  2. Aumento de la Biodiversidad: Al regenerar estas “piedras vivas”, se fomenta el soporte para una enorme diversidad de especies marinas, fortaleciendo la resiliencia del ecosistema.
  3. Uso Sostenible de Recursos: El proyecto promueve un modelo que utiliza la ciencia para regenerar los recursos marinos en lugar de explotarlos.

Impacto en el ODS 13: Acción por el Clima

Seasprout ofrece una herramienta tangible para la lucha contra el cambio climático, alineándose con los objetivos del ODS 13.

  • Captura de Carbono: Los rodolitos son algas coralinas que se calcifican. Cada nueva capa de calcificación fija carbono del océano, contribuyendo activamente a la mitigación del cambio climático.
  • Adaptación y Resiliencia: Al fortalecer los ecosistemas costeros, se aumenta su capacidad para resistir los impactos del cambio climático, como la acidificación del océano y el aumento de la temperatura.

Fomento del Desarrollo Económico y Social (ODS 8 y ODS 1)

La implementación de esta tecnología trasciende el ámbito científico para generar prosperidad compartida, en línea con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 1 (Fin de la Pobreza).

Según Uriel Sánchez, CEO de Seasprout, el proyecto logra:

  1. Creación de Nuevos Oficios: Se generan oportunidades laborales para las comunidades costeras en la implementación y monitoreo de la tecnología.
  2. Activación de Cadenas de Valor: Se desarrollan nuevas economías locales sostenibles que antes no existían, basadas en la restauración y conservación marina.
  3. Relación Sostenible: Se promueve un vínculo económico con el medio ambiente que es regenerativo en lugar de extractivo.

Impulso a la Innovación y las Alianzas (ODS 9 y ODS 17)

Seasprout es un ejemplo de cómo la colaboración y la innovación pueden acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030, contribuyendo al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y al ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

  • Innovación Científica: La tecnología, actualmente en evaluación de patentabilidad, demuestra cómo la ciencia puede transformar la biodiversidad en una fuente de prosperidad.
  • Alianzas Estratégicas: El proyecto es el resultado de la colaboración entre la academia (Universidad de Los Andes), el sector privado (AJE) y el gobierno (Alcaldía de Santa Marta), demostrando un modelo de cooperación efectivo.

Conclusión: Hacia un Modelo de Desarrollo Sostenible

La tecnología Seasprout no solo representa una solución para la regeneración marina, sino que también establece un modelo de desarrollo en el que las crisis ambientales se convierten en oportunidades para innovar. Este enfoque posiciona a Colombia como un referente en la transición climática, demostrando que la protección de la biodiversidad puede ser el motor de una prosperidad compartida y sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 14: Vida submarina

    • El artículo se centra en “Seasprout”, una tecnología diseñada para la “restauración de ecosistemas marinos”. Aborda directamente la conservación y recuperación de la vida marina, mencionando la regeneración de “rodolitos y las praderas submarinas que sirven de refugio y soporte para una enorme diversidad de especies”.
  2. ODS 13: Acción por el clima

    • La tecnología tiene un impacto directo en la mitigación del cambio climático. El texto especifica que los rodolitos desempeñan un papel clave en la “captura de carbono” y que con Seasprout, “cada nueva capa de calcificación fija carbono”, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.
  3. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    • El desarrollo de “Seasprout” es un claro ejemplo de innovación científica y tecnológica. El artículo destaca que es un “avance —actualmente en evaluación de patentabilidad—” surgido de un “Laboratorio de Biología Molecular Marina” y que el proyecto busca demostrar cómo la “ciencia y la tecnología pueden transformar la biodiversidad”.
  4. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    • El proyecto no solo tiene un impacto ambiental, sino también socioeconómico. Se menciona explícitamente que “no solo se restauran ecosistemas, sino que también se crean nuevos oficios, se activan cadenas de valor que antes no existían y se promueve una relación más sostenible con el medio ambiente”, lo que impulsa la prosperidad compartida en las comunidades costeras.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros

    • El artículo describe cómo Seasprout “permite recuperar, en cuestión de meses, estructuras naturales que tardan hasta un siglo en formarse”, lo que se alinea directamente con la adopción de medidas para restaurar los ecosistemas marinos y fortalecer su resiliencia.
  2. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima

    • Al restaurar ecosistemas que actúan como sumideros de carbono (“captura de carbono”) y estabilizan el fondo marino, la tecnología contribuye a fortalecer la resiliencia de los ecosistemas costeros frente a los impactos del cambio climático.
  3. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica

    • El desarrollo de Seasprout por parte de la Universidad de Los Andes es un ejemplo de fomento a la innovación y la investigación científica aplicada a problemas de sostenibilidad. El hecho de que esté “en evaluación de patentabilidad” subraya su carácter de avance tecnológico.
  4. Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación y la modernización tecnológica

    • La afirmación de que la tecnología “crean nuevos oficios” y “activan cadenas de valor que antes no existían” apunta directamente a la diversificación económica y a la creación de nuevas oportunidades económicas basadas en la innovación y la sostenibilidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador implícito para la Meta 14.2

    • Aunque no se menciona el indicador formal 14.2.1 (proporción de zonas económicas exclusivas gestionadas mediante enfoques ecosistémicos), el artículo proporciona una métrica de eficacia: la capacidad de “recuperar, en cuestión de meses, estructuras naturales que tardan hasta un siglo”. La velocidad de restauración y el área de ecosistema recuperado serían indicadores directos del progreso.
  2. Indicador implícito para la Meta 13.1

    • El artículo implica un indicador medible al afirmar que “cada nueva capa de calcificación fija carbono”. La cantidad de carbono capturado por los rodolitos artificiales a lo largo del tiempo sería un indicador cuantificable de la contribución del proyecto a la acción climática.
  3. Indicador implícito para la Meta 9.5

    • La mención de que la tecnología está “en evaluación de patentabilidad” funciona como un indicador del resultado de la investigación y el desarrollo (I+D). El número de patentes o innovaciones tecnológicas generadas es una forma de medir el progreso en la capacidad tecnológica.
  4. Indicador implícito para la Meta 8.2

    • El progreso hacia esta meta podría medirse a través de indicadores como el “número de nuevos oficios creados” y el “valor económico de las nuevas cadenas de valor activadas” en las comunidades costeras, como se sugiere en la cita del CEO de Seasprout.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos)
ODS 14: Vida submarina 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes, incluso fortaleciendo su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos. Velocidad de restauración de ecosistemas (meses en lugar de un siglo); Área de hábitat marino regenerado.
ODS 13: Acción por el clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. Cantidad de carbono fijado por las nuevas estructuras de rodolitos.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países. Desarrollo de una tecnología patentable (Seasprout); Colaboración entre academia e industria.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. Número de nuevos oficios creados en comunidades costeras; Número y valor de las nuevas cadenas de valor activadas.

Fuente: bluradio.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)