«Voces que Previenen», un festival para prevenir la Explotación Sexual Comercial de la niñez y la adolescencia en Quindío – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF

«Voces que Previenen», un festival para prevenir la Explotación Sexual Comercial de la niñez y la adolescencia en Quindío – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF

 

Informe de Iniciativa Interinstitucional para la Protección de la Niñez y Adolescencia en Quindío

1. Introducción y Contexto General

Se reporta la ejecución de una iniciativa estratégica en el departamento del Quindío, liderada por la Dirección Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de la campaña nacional #VocesQuePrevienen. El objetivo principal de la actividad fue la prevención de la Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), promoviendo una cultura de cuidado y respeto por sus derechos fundamentales.

2. Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La iniciativa contribuye de manera significativa al avance de la Agenda 2030, con un enfoque particular en los siguientes ODS:

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La acción se alinea directamente con la meta 16.2, que busca “poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños”. El fortalecimiento de la cultura del cuidado y la articulación institucional son pilares para la construcción de una sociedad más justa y protectora.
  • ODS 5: Igualdad de Género: Al combatir la ESCNNA, una forma de violencia que afecta desproporcionadamente a las niñas, se avanza hacia la meta 5.2 de eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: La colaboración entre el sector público, el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y empresas privadas de la región es un claro ejemplo de la meta 17.17, que fomenta alianzas eficaces para movilizar y compartir conocimientos, tecnología y recursos financieros en pro del desarrollo sostenible.
  • ODS 3: Salud y Bienestar: La creación de entornos seguros y protectores es fundamental para garantizar el bienestar físico y mental de los menores de edad, en consonancia con la meta 3.4 de promover la salud mental y el bienestar.

3. Actores Involucrados y Sinergias Estratégicas

El éxito de la convocatoria se basó en un modelo de cooperación multisectorial, conforme a los principios del ODS 17. Los actores clave fueron:

  1. ICBF Regional Quindío (Entidad líder)
  2. Alcaldía de Armenia
  3. Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF)
  4. Empresas del sector privado regional

4. Declaraciones y Resultados Preliminares

Las declaraciones recogidas evidencian el impacto positivo y el compromiso de las partes:

  • Dirección Regional (e) del ICBF: Alexandra Candelo expresó: “Desde Bienestar Familiar le apostamos a todas las estrategias, a todos los programas que tenemos de prevención con el fin de proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes”, subrayando el enfoque proactivo de la institución.
  • Participantes de la comunidad: Darwin Acuña, asistente al evento, resaltó el valor de la acción colectiva al afirmar: “Lo que más me gustó del festival es que hoy en día todos podemos estar reunidos en esta prevención, en algo que nos puede salvar de riesgos”.

5. Conclusión y Compromisos Futuros

La actividad reafirma el llamado a la sociedad para actuar con cero tolerancia frente a cualquier forma de violencia que vulnere los derechos de la niñez y la adolescencia. Se reitera el compromiso institucional de continuar forjando alianzas estratégicas para la construcción de entornos seguros y protectores en el departamento del Quindío, asegurando así el cumplimiento de las metas asociadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el bienestar integral de las futuras generaciones.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El artículo se centra en la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia, la prevención de la violencia y la explotación sexual (ESCNNA), y la construcción de entornos seguros. Estos temas están directamente alineados con el objetivo de promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas y proteger a los niños del maltrato y la violencia.

  • ODS 5: Igualdad de Género

    Aunque no se menciona explícitamente el género, la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) es una forma de violencia que afecta de manera desproporcionada a las niñas. Por lo tanto, las iniciativas para prevenirla contribuyen directamente a la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El artículo destaca la colaboración entre diversas entidades para llevar a cabo la iniciativa. Menciona explícitamente que “se articularon la Alcaldía de Armenia, el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y empresas privadas de la región”, lo que demuestra la creación de alianzas entre el sector público, organizaciones gubernamentales y el sector privado para alcanzar un objetivo común.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  • Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

    Esta es la meta más relevante. La iniciativa “#VocesQuePrevienen la ESCNNA” tiene como objetivo principal prevenir la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes. El llamado a la “cero tolerancia frente a cualquier forma de violencia que vulnere los derechos de las niñas, niños y adolescentes” refuerza esta conexión directa.

  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

    La lucha contra la ESCNNA es una acción concreta para cumplir con esta meta, ya que se enfoca en erradicar una de las peores formas de violencia y explotación que, como se mencionó, impacta mayoritariamente a las niñas.

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.

    El artículo evidencia el cumplimiento de esta meta al describir la articulación entre la Regional Quindío (entidad pública), la Alcaldía de Armenia (gobierno local), el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (sistema público) y empresas privadas de la región para organizar el evento y fortalecer la cultura del cuidado.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

El artículo no menciona datos numéricos o indicadores cuantitativos explícitos. Sin embargo, se pueden inferir los siguientes indicadores que serían relevantes para medir el impacto de las acciones descritas:

  • Indicador 16.2.2 (Implícito): Número de víctimas de la trata de personas por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo, edad y forma de explotación.

    La estrategia de prevención de la ESCNNA busca reducir el número de víctimas de esta forma de explotación. Por lo tanto, una disminución en la incidencia de estos casos en la región del Quindío sería una medida directa del éxito de la iniciativa y un progreso hacia la meta 16.2.

  • Indicador 16.2.3 (Implícito): Proporción de mujeres y hombres jóvenes de 18 a 29 años que sufrieron violencia sexual antes de cumplir los 18 años.

    Al “fortalecer la cultura del cuidado y el respeto por los derechos de la niñez”, la iniciativa tiene el objetivo implícito de reducir la prevalencia de la violencia sexual en la infancia y la adolescencia, lo cual se mediría a través de este indicador a largo plazo.

  • Indicador para la Meta 17.17 (Implícito): La existencia de la alianza misma.

    La descripción de la colaboración entre la Alcaldía, el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y empresas privadas es en sí misma una evidencia cualitativa del progreso hacia la formación de alianzas multisectoriales para el desarrollo sostenible.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
  • 16.2.2: Número de víctimas de explotación sexual.
  • 16.2.3: Proporción de jóvenes que sufrieron violencia sexual antes de los 18 años.
ODS 5: Igualdad de Género 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas, incluidas la trata y la explotación sexual. Reducción de casos de ESCNNA, que afecta desproporcionadamente a las niñas.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Existencia y operación de la alianza entre la Alcaldía de Armenia, el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y empresas privadas.

Fuente: icbf.gov.co