Zelestra presenta a evaluación proyecto híbrido de US$263 millones en Chile – BNamericas

Informe de Impacto y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Latinoamérica
Impulso al Desarrollo Sostenible a través de Proyectos Estratégicos
Se ha identificado una cartera de más de 11,000 proyectos en Latinoamérica que son fundamentales para el avance de la Agenda 2030. Estos proyectos abordan directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo:
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: A través de proyectos de infraestructura hídrica y tratamiento de aguas.
- ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante: Mediante iniciativas de energías renovables y eficiencia energética.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Con la creación de empleo y el fortalecimiento de las economías locales.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: A través de la modernización de infraestructura resiliente y sostenible.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Mediante el desarrollo de proyectos urbanos que mejoran la calidad de vida.
Fomento de Alianzas Globales para el Cumplimiento de los ODS
Una red de más de 24,000 empresas globales participa activamente en la región, funcionando como catalizadores del cambio. Su participación es crucial para:
- Fortalecer el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, mediante la colaboración entre el sector público y privado.
- Promover el ODS 12: Producción y Consumo Responsables a través de la implementación de prácticas empresariales sostenibles.
- Contribuir al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico mediante la inversión y la creación de cadenas de valor responsables.
Capital Humano y Red de Contactos para la Acción Sostenible
Se gestiona una base de datos con más de 83,000 contactos clave, quienes son los agentes de cambio en empresas y proyectos. Esta red es un activo vital para:
- Facilitar la colaboración y el intercambio de conocimientos, en línea con el ODS 17.
- Fortalecer la toma de decisiones informada para construir instituciones sólidas (ODS 16).
- Conectar a líderes y expertos para acelerar la implementación de soluciones innovadoras y sostenibles (ODS 9).
Inteligencia de Negocios para una Toma de Decisiones Alineada con los ODS
Se proporciona un flujo constante de análisis, reportajes y noticias multilingües, que sirve como una herramienta esencial para:
- Monitorear el progreso y los desafíos en la implementación de los ODS en diversas industrias.
- Ofrecer perspectivas estratégicas que permitan a las organizaciones alinear sus operaciones con los principios del desarrollo sostenible.
- Promover la transparencia y la rendición de cuentas, pilares del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo, aunque breve, se conecta implícitamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en el desarrollo de proyectos, la actividad empresarial y la creación de redes de contacto en América Latina. Los ODS más relevantes son:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El artículo destaca la existencia de “+11.000 proyectos” y “+24.000 empresas” que operan en la región. Estas cifras apuntan directamente a la actividad económica, la inversión y la creación de empleo, que son pilares fundamentales para el crecimiento económico sostenido.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: La mención de “proyectos en Latinoamérica” se relaciona directamente con el desarrollo de infraestructura, que es un componente clave de este objetivo. Además, la plataforma que promueve el artículo, al proporcionar “Análisis, reportajes, noticias y entrevistas”, fomenta la innovación y el fortalecimiento de la industria al facilitar el acceso a información crucial para la toma de decisiones.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El artículo subraya la interconexión global al mencionar “+24.000 empresas del mundo que hacen negocios en la región” y “+83.000 contactos clave”. Esto evidencia la formación de alianzas público-privadas y la colaboración internacional, elementos esenciales para movilizar recursos y conocimientos en favor del desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en los ODS identificados, se pueden inferir las siguientes metas específicas:
-
Relacionadas con el ODS 8:
- Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. La plataforma descrita en el artículo, al ofrecer análisis e información, actúa como una herramienta para que las empresas innoven y mejoren su productividad.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. La existencia de miles de proyectos y empresas es un resultado directo de este tipo de políticas y un motor para su continuación.
-
Relacionadas con el ODS 9:
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. Los “+11.000 proyectos” son la manifestación física de esta meta.
- Meta 9.a: Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo mediante un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico. La conexión entre empresas globales y proyectos en Latinoamérica sugiere una movilización de recursos hacia la región para este fin.
-
Relacionadas con el ODS 17:
- Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La red de “+24.000 empresas” y “+83.000 contactos clave” trabajando en proyectos regionales es un claro ejemplo de la formación de estas alianzas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona los indicadores oficiales de los ODS de las Naciones Unidas. Sin embargo, proporciona datos cuantitativos que pueden ser utilizados como indicadores indirectos o “proxy” para medir el progreso en los ODS y metas identificados:
- “+11.000 proyectos en Latinoamérica”: Este dato puede funcionar como un indicador del nivel de inversión en infraestructura (relacionado con la Meta 9.1) y de la actividad económica general (relacionado con el ODS 8). Un aumento en este número podría sugerir un progreso en el desarrollo de infraestructuras y el crecimiento económico.
- “+24.000 empresas del mundo que hacen negocios en la región”: Esta cifra es un indicador implícito de la inversión extranjera directa y de la fortaleza de las alianzas internacionales (ODS 17). Sirve para medir el grado de integración de la economía regional en el mercado global.
- “+83.000 contactos clave”: Este número puede ser visto como un indicador de la densidad del capital humano y de las redes profesionales en la región, factores que son cruciales para la innovación (ODS 9) y la formación de alianzas efectivas (ODS 17).
Tabla: ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Implícito en el Artículo |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica. | Número de empresas activas en la región (+24.000). |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Número de proyectos en desarrollo (+11.000). |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. | Número de empresas internacionales haciendo negocios en la región (+24.000) y número de contactos clave relacionados (+83.000). |
Fuente: bnamericas.com