Adorni anunció la reestructuración de un organismo clave de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología – Infobae

Adorni anunció la reestructuración de un organismo clave de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología – Infobae

 

Informe sobre la Reestructuración de la Agencia I+D+i y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) de Argentina ha iniciado un proceso de reestructuración con el objetivo de alinear su financiamiento y gestión con las necesidades productivas y estratégicas del país. Esta transformación busca fortalecer la contribución de la ciencia y la tecnología al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

1. Reorientación Estratégica hacia el Desarrollo Sostenible

La reforma, impulsada por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, tiene como propósito fundamental vincular la investigación científica con el desarrollo productivo. Se priorizarán proyectos que no solo generen conocimiento, sino que también impulsen la innovación y el crecimiento económico, abordando directamente metas establecidas en los ODS.

2. Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El nuevo enfoque de la Agencia I+D+i se centra en áreas estratégicas que contribuyen de manera directa a varios ODS:

  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Este es el eje central de la reforma. Al financiar startups, biotecnología, nanotecnología e inteligencia artificial, se busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La articulación entre la investigación y el sector productivo está diseñada para generar empleos de alta calidad y promover un crecimiento económico sostenido e inclusivo.
  • ODS 2 (Hambre Cero) y ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): El enfoque en la agroindustria promueve la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): La priorización del sector salud impulsa la investigación para garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.
  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): El financiamiento en el sector energético apoya la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La convocatoria AIC fomenta la colaboración entre el sector científico-tecnológico y el sector privado, creando alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible.

3. Modificaciones Clave en la Estructura y Financiamiento

Para lograr estos objetivos, se han implementado cambios significativos en la operatividad y la asignación de recursos de la agencia.

3.1. Optimización de la Gestión

  • Reducción del Directorio: El directorio se ha reducido de 11 a 3 integrantes para agilizar la toma de decisiones.
  • Aceleración de Procesos: Se proyecta reducir el tiempo de evaluación y aprobación de convocatorias de más de un año y medio a solo seis meses.

3.2. Incremento Sustancial del Financiamiento

  • El monto mensual por proyecto se ha multiplicado por más de 90, alcanzando más de $11 millones de pesos mensuales durante 24 meses.
  • El tope máximo de financiamiento por iniciativa se ha fijado en USD 200,000.

4. Nuevas Convocatorias y Áreas Estratégicas Priorizadas

Se han lanzado nuevas convocatorias diseñadas para concentrar los recursos en sectores clave para el desarrollo sostenible del país. Las áreas estratégicas priorizadas son:

  1. Agroindustria
  2. Energía y Minería
  3. Salud
  4. Economía del Conocimiento (incluyendo IA, biotecnología, nanotecnología y TIC)
  5. Tecnología Espacial y Satelital

4.1. Convocatoria “Apoyo a la Investigación Científica (AIC)”

Esta línea reemplaza a los anteriores Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT). Su objetivo es fortalecer las cadenas de valor y las capacidades tecnológicas del sector productivo, promoviendo una colaboración efectiva que se alinea con el ODS 9 y el ODS 17.

4.2. Convocatoria “STARTUP 2025”

Diseñada para financiar proyectos de base tecnológica en diferentes etapas de madurez (TRL 3-9), esta convocatoria busca catalizar la innovación y el emprendimiento, un pilar fundamental del ODS 8 y ODS 9. Los montos de financiamiento varían según la etapa del proyecto:

  • Pruebas de concepto: Hasta USD 150,000.
  • Validación en entorno simulado: Hasta USD 250,000.
  • Validación y escalado en entorno real: Hasta USD 500,000.

Los esquemas de financiamiento combinan aportes no reembolsables y reembolsables para asegurar la sostenibilidad y el escalamiento de las iniciativas.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en la reestructuración de la “Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i)”. Las acciones descritas, como reorientar el financiamiento hacia la innovación, aumentar los fondos para proyectos científicos y tecnológicos, y apoyar a startups, buscan fomentar la innovación y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales del país, lo cual es el núcleo del ODS 9.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo destaca que la reforma busca “priorizar la articulación entre la investigación científica y el desarrollo productivo”. Al enfocar la investigación en sectores estratégicos como “agroindustria, energía, minería, salud, economía del conocimiento”, se pretende impulsar la productividad económica y la diversificación. El apoyo a “emprendimientos tecnológicos y startups innovadoras” también contribuye a la creación de nuevas oportunidades económicas y al crecimiento sostenible.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    La nueva convocatoria “Apoyo a la Investigación Científica (AIC)” tiene como objetivo “promover la colaboración entre científicos, tecnólogos y el sector privado”. Esta iniciativa fomenta la creación de alianzas público-privadas para avanzar en la investigación y el desarrollo, lo que se alinea directamente con la meta de fortalecer los medios de implementación y revitalizar las alianzas para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica

    El artículo detalla un esfuerzo explícito para cumplir esta meta. Se anuncia que “se multiplicará por más de 90 veces el monto mensual de los fondos estímulo para quienes desarrollan proyectos de investigación básica”. Además, la reorientación de la Agencia I+D+i hacia sectores tecnológicos clave como “Inteligencia Artificial, nanotecnología, biotecnología, tecnología espacial y satelital” busca mejorar la capacidad tecnológica del país.

  2. Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales

    Las nuevas convocatorias, como “STARTUP 2025”, que financiarán “proyectos de base tecnológica en distintas etapas de madurez”, son una política directa de apoyo a la innovación y el desarrollo tecnológico nacional. El objetivo es crear un ecosistema propicio para que las startups y los emprendimientos tecnológicos puedan crecer y escalar.

  3. Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación

    La estrategia de “concentrar la investigación de la Agencia I+D+i en sectores como agroindustria, energía, minería, salud, economía del conocimiento” está diseñada para modernizar tecnológicamente estas áreas clave y así aumentar la productividad económica general del país, tal como lo propone esta meta.

  4. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces

    La convocatoria AIC, que “promueve la colaboración entre científicos, tecnólogos y el sector privado”, es una implementación directa de esta meta, buscando crear sinergias entre el sector público de investigación y el sector productivo privado para alcanzar objetivos comunes de desarrollo e innovación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB

    El artículo proporciona datos financieros concretos que sirven como métricas directas para este indicador. Se menciona un “incremento del monto mensual a financiar por proyecto, que será 90 veces mayor que lo que se pagaba hasta ahora”, alcanzando “más de $11 millones mensuales” y un tope de “hasta USD 200.000 por iniciativa”. Las líneas de financiamiento para startups, con aportes de hasta “USD 500.000”, también representan un aumento en el gasto en I+D. Estos montos son una medida directa del esfuerzo inversor del sector público en investigación y desarrollo.

  • Indicadores implícitos de eficiencia institucional y fomento a la innovación

    Aunque no son indicadores oficiales de los ODS, el artículo menciona métricas que pueden usarse para evaluar el progreso hacia las metas:

    • Tiempo de aprobación de proyectos: La reducción de los plazos “de más de un año y medio a solo seis meses” es un indicador de la mejora en la eficiencia de las instituciones que apoyan la ciencia y la tecnología, lo cual es fundamental para la Meta 9.5.
    • Número de proyectos y startups financiadas: Las nuevas convocatorias “AIC” y “STARTUP 2025” implican que el número de proyectos y empresas de base tecnológica apoyadas será una métrica clave para evaluar el éxito de la nueva estrategia, en línea con la Meta 9.b.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Específicas Indicadores Mencionados o Implícitos
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica.
  • 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales.
  • Indicador 9.5.1 (Gasto en I+D): Aumento del financiamiento mensual por proyecto en 90 veces (a más de $11 millones), con topes de hasta USD 200.000 y USD 500.000 para startups.
  • Indicador implícito: Reducción del tiempo de aprobación de proyectos de 1.5 años a 6 meses.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la innovación y modernización tecnológica.
  • Indicador implícito: Focalización de la inversión en sectores productivos estratégicos (agroindustria, energía, minería, salud, etc.).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
  • 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces público-privadas.
  • Indicador implícito: Creación de convocatorias (AIC) que promueven explícitamente la “colaboración entre científicos, tecnólogos y el sector privado”.

Fuente: infobae.com