Autoridad Portuaria de A Coruña inicia consultas para gestión inteligente de energía en Puerto Exterior – PortalPortuario

Informe sobre el Proyecto “A Coruña Green Port” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La Autoridad Portuaria de A Coruña ha iniciado un proceso de consulta preliminar al mercado para el desarrollo de un ecosistema innovador de gestión energética en el Puerto Exterior de Langosteira. Esta iniciativa, enmarcada en el proyecto “A Coruña Green Port”, se alinea directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, posicionando al puerto como un referente en infraestructura sostenible e innovación.
Desarrollo de un Ecosistema Energético Inteligente
Consulta para el “Smart Energy Center”
Se ha lanzado una consulta pública para definir el diseño y las soluciones tecnológicas del futuro “Smart Energy Center”. Este centro operará como el núcleo tecnológico para la gestión integral de la energía producida, distribuida y comercializada en la dársena. Su funcionamiento se basará en simulaciones avanzadas apoyadas por inteligencia artificial, constituyendo un pilar fundamental para la transición energética del puerto.
Integración Tecnológica y Sostenibilidad
El proyecto contempla la combinación sinérgica de diversas tecnologías y procesos para optimizar el uso de la energía y minimizar el impacto ambiental. Los componentes clave incluyen:
- Tecnologías de la cadena de valor de la energía eléctrica (generación renovable, distribución y comercialización).
- Herramientas avanzadas para la identificación de patrones operativos portuarios (movimiento de buques, operaciones de carga/descarga, etc.).
- Simulaciones basadas en inteligencia artificial para adaptar la generación de energías renovables a la demanda operativa en tiempo real.
Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos Estratégicos del Proyecto
Los objetivos principales de la iniciativa reflejan un compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación:
- Desarrollar una plataforma innovadora que integre datos portuarios y energéticos para optimizar la toma de decisiones sobre consumo, generación y almacenamiento.
- Descarbonizar las operaciones y actividades portuarias, contribuyendo activamente a la lucha contra el cambio climático.
- Prever las operaciones portuarias para permitir una activación zonificada e inteligente de los recursos energéticos necesarios.
- Alcanzar la independencia energética del puerto mediante la implantación de sistemas de generación renovable y gestión inteligente para maximizar el autoconsumo.
- Garantizar la rentabilidad y autosuficiencia económica del sistema para minimizar el coste energético de las actividades portuarias.
- Implementar un sistema que permita la integración de soluciones experimentales y nuevas tecnologías marinas de generación eléctrica renovable.
Alineación con la Agenda 2030
Este proyecto impacta significativamente en la consecución de varios ODS:
- ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): La iniciativa se centra en la generación de energía renovable y la creación de una red energética inteligente, promoviendo el acceso a una energía limpia y moderna.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Se está desarrollando una infraestructura resiliente y sostenible, fomentando la innovación tecnológica (IA, smart grids) y promoviendo una industrialización limpia.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Al reducir su huella de carbono, el puerto contribuye a crear un entorno urbano más saludable y sostenible para la comunidad de A Coruña.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): El sistema está diseñado para optimizar los flujos de energía, maximizar el uso de recursos renovables y minimizar los excedentes, fomentando un modelo de consumo energético responsable.
- ODS 13 (Acción por el Clima): El objetivo central de descarbonización de las operaciones portuarias es una medida directa y concreta para mitigar el cambio climático.
Impacto y Proyecciones Futuras
Autosuficiencia y Rentabilidad Económica
Un pilar fundamental del proyecto es su viabilidad económica. Al buscar la autosuficiencia energética y minimizar los costes para los usuarios del puerto, se establece un modelo de negocio sostenible que no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece la competitividad económica del puerto, en línea con los principios de una economía verde y circular.
Plataforma para la Innovación Futura
El “Smart Energy Center” no solo resolverá las necesidades actuales, sino que está concebido como una plataforma evolutiva. Su diseño permitirá la integración futura de tecnologías emergentes, especialmente en el campo de las energías marinas renovables, consolidando al Puerto de A Coruña como un laboratorio viviente para la innovación en energía sostenible y operaciones portuarias del futuro.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
El artículo se centra en el desarrollo de un “ecosistema innovador de gestión inteligente de la energía eléctrica” basado en la generación de energías renovables. El objetivo es “independizar energéticamente el puerto mediante la implantación de sistemas de generación renovable” y “maximizar el consumo de estos tipos de energía”, lo que se alinea directamente con el fomento de la energía limpia.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El proyecto “A Coruña Green Port” es una iniciativa de modernización de la infraestructura portuaria. Se basa en la innovación, utilizando “inteligencia artificial y las herramientas más avanzadas de operatividad” para crear una “red energética inteligente”. Esto busca desarrollar una infraestructura sostenible, resiliente y tecnológicamente avanzada, como promueve el ODS 9.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Los puertos son infraestructuras críticas para las ciudades y comunidades costeras. Al transformar el Puerto Exterior de Langosteira en un “puerto verde”, se reduce el impacto ambiental de sus operaciones, contribuyendo a la sostenibilidad de la comunidad de A Coruña y su entorno.
-
ODS 13: Acción por el clima
Uno de los objetivos principales mencionados explícitamente es “descarbonizar las operaciones y actividades portuarias”. Este esfuerzo por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de energías renovables y la gestión eficiente es una medida directa de acción climática para mitigar el cambio climático.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
El proyecto busca activamente implementar “sistemas de generación renovable” e “integrar soluciones innovadoras y experimentales relacionadas con nuevas tecnologías marinas de generación eléctrica renovable” para abastecer las necesidades del puerto.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
El artículo describe la creación de un “Smart Energy Center” que utiliza inteligencia artificial para gestionar la energía de manera eficiente, descarbonizar las operaciones y hacer que la infraestructura portuaria sea autosuficiente y sostenible.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes.
La iniciativa “A Coruña Green Port” de la Autoridad Portuaria es un ejemplo de cómo una entidad pública incorpora medidas de mitigación del cambio climático (descarbonización, energías renovables) en su planificación estratégica y proyectos de desarrollo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona códigos de indicadores específicos, pero sus objetivos implican la necesidad de medirlos para evaluar el éxito del proyecto:
-
Indicador implícito relacionado con la Meta 7.2 (Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía).
El objetivo de “maximizar el consumo de estos tipos de energía [renovable] por parte de los usuarios” y lograr la “independencia energética” del puerto implica que el progreso se medirá por el porcentaje de la energía total consumida en el puerto que proviene de fuentes renovables generadas in situ.
-
Indicador implícito relacionado con la Meta 9.4 (Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido).
El objetivo de “descarbonizar las operaciones y actividades portuarias” sugiere que se medirá la reducción de las emisiones de dióxido de carbono. El progreso se podría cuantificar midiendo las emisiones totales de CO2 del puerto antes y después de la implementación del sistema, o las emisiones por unidad de actividad (por ejemplo, por tonelada de mercancía movida).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. | Medición de la proporción de energía renovable en el consumo total del puerto (similar al Indicador 7.2.1). |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible y adoptar tecnologías limpias. | Medición de la reducción de emisiones de CO2 por actividad portuaria (similar al Indicador 9.4.1). |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | – | – |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Incorporar medidas sobre el cambio climático en políticas y estrategias. | Existencia y ejecución del proyecto “A Coruña Green Port” como evidencia de la integración de políticas climáticas. |
Fuente: portalportuario.cl