Bono laboral que supera los $290.000: revisa cuáles son los requisitos – El Mostrador

Bono laboral que supera los $290.000: revisa cuáles son los requisitos – El Mostrador

Informe sobre el Bono por Formalización del Trabajo y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

El Bono por Formalización del Trabajo es un aporte estatal diseñado para fomentar la incorporación al empleo formal, dirigido a personas mayores de 18 años que están comenzando su trayectoria laboral. Este beneficio se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 8, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico.

Objetivos del Bono por Formalización del Trabajo

Este bono tiene como finalidad principal promover la integración al mercado laboral formal, incentivando la cotización en el sistema previsional y fortaleciendo la protección social del trabajador. De esta manera, contribuye a:

  • Reducir la informalidad laboral.
  • Garantizar la seguridad social y protección a los trabajadores.
  • Fomentar la igualdad de oportunidades en el empleo.

Estos objetivos están directamente relacionados con el ODS 1 (Fin de la pobreza), ODS 5 (Igualdad de género) y ODS 10 (Reducción de las desigualdades).

Quiénes pueden acceder al bono

De acuerdo con ChileAtiende, pueden acceder al Bono por Formalización del Trabajo quienes participen en el Programa de Acompañamiento Sociolaboral y cumplan con los siguientes requisitos:

  1. Ser mayor de 18 años.
  2. Insertarse por primera vez en un trabajo formal.
  3. Registrar al menos cuatro cotizaciones continuas para salud y pensiones, o para el seguro de cesantía, declaradas y pagadas durante el período de participación efectiva en el Programa de Acompañamiento Sociolaboral.

Este enfoque contribuye al ODS 8, al promover el empleo formal y la protección social.

Monto y entrega del Bono por Formalización del Trabajo

Monto del bono

Para el año 2025, el Bono por Formalización del Trabajo contempla un monto máximo de $292.275, entregado en un pago único. Este monto es reajustable cada febrero conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), asegurando así la protección del poder adquisitivo del beneficiario.

Forma de entrega

El bono se entrega de manera automática mediante transferencia bancaria a la cuenta personal del beneficiario, sin necesidad de postulación. En caso de no contar con una cuenta activa, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia gestionará la apertura de una CuentaRUT del BancoEstado, sin costo para el usuario.

Esta modalidad facilita el acceso al beneficio, promoviendo la inclusión financiera, un aspecto clave del ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 10 (Reducción de las desigualdades).

Conclusión

El Bono por Formalización del Trabajo representa una política pública que contribuye significativamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente al ODS 8, al fomentar el trabajo decente y la formalización laboral. Además, apoya la reducción de desigualdades y la inclusión social, alineándose con los compromisos nacionales e internacionales para un desarrollo sostenible y equitativo.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo se centra en el Bono por Formalización del Trabajo, que promueve la incorporación al empleo formal, incentivando la cotización en el sistema previsional y fortaleciendo la protección social del trabajador, aspectos clave para el trabajo decente y el crecimiento económico.
  2. ODS 1: Fin de la pobreza
    • Al fomentar la formalización laboral y la protección social, el bono contribuye a reducir la pobreza al mejorar las condiciones laborales y el acceso a beneficios sociales.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • El programa busca facilitar la inclusión laboral formal para personas que comienzan su trayectoria laboral, ayudando a reducir desigualdades en el acceso al empleo formal y a la protección social.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo de actividades productivas, el empleo decente y el trabajo para todos, incluyendo la formalización del empleo y la protección laboral.
  2. Meta 1.3: Implementar sistemas y medidas de protección social para todos, incluyendo a los pobres y las personas en situación vulnerable.
  3. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad o condición social.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.3.1: Proporción de trabajadores en empleo formal respecto al total de trabajadores. El artículo menciona la incorporación al empleo formal y el requisito de cotizaciones continuas, lo que está directamente relacionado con este indicador.
  2. Indicador 1.3.1: Proporción de población cubierta por sistemas de protección social. La promoción de la cotización en el sistema previsional y la protección social del trabajador se relacionan con este indicador.
  3. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza por grupo de edad, sexo y personas con discapacidad. Aunque no se menciona explícitamente, la inclusión laboral formal contribuye a mejorar esta métrica.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo de actividades productivas, empleo decente y formalización del empleo. Indicador 8.3.1: Proporción de trabajadores en empleo formal.
ODS 1: Fin de la pobreza Meta 1.3: Implementar sistemas de protección social para todos. Indicador 1.3.1: Proporción de población cubierta por sistemas de protección social.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Indicador 10.2.1: Proporción de personas bajo el umbral nacional de pobreza por grupo social.

Fuente: elmostrador.cl