Brand Protection: El futuro de las marcas en el ecosistema online – TyN Magazine
Análisis del Ecosistema de Protección de Marca y su Contribución al Desarrollo Sostenible
Una compañía de origen argentino ha redefinido el concepto de protección de marca, evolucionando desde la simple eliminación de publicaciones fraudulentas hacia un ecosistema integral de inteligencia de mercado. Este informe analiza su modelo de negocio, su impacto tecnológico y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Evolución Estratégica: De la Reacción a la Prevención
La visión inicial de la empresa se expandió al identificar que el problema subyacente no era la infracción aislada, sino la falta de visibilidad completa del ecosistema digital. En respuesta, desarrollaron una solución dual que integra:
- Brand Protection Central: Enfocado en la integridad de la marca mediante la eliminación de falsificaciones y vendedores no autorizados.
- Price Tracking: Asegura la coherencia de la estrategia comercial en todos los canales de venta.
Este enfoque proactivo permite anticipar riesgos y detectar patrones, proporcionando datos estratégicos que fortalecen la toma de decisiones comerciales informadas.
Contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Al proteger a las marcas de la competencia desleal y la falsificación, la empresa contribuye directamente a la formalización de la economía y la protección de empleos legítimos. Sus acciones garantizan que los ingresos generados por las ventas beneficien a las empresas que invierten en calidad y personal, fomentando un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
- Combate a la Economía Ilícita: La eliminación de vendedores no autorizados y productos falsificados reduce los flujos financieros ilícitos.
- Fomento de la Competencia Justa: Asegura que las empresas legítimas puedan operar en un mercado equitativo, protegiendo así las fuentes de trabajo decente.
- Sostenibilidad Empresarial: Permite que las marcas mantengan estrategias de precios coherentes, asegurando su viabilidad y capacidad de inversión a largo plazo.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La tecnología desarrollada por la compañía es un claro ejemplo de innovación nacida en América Latina con proyección global. Su capacidad para adaptarse a diversos marcos regulatorios y niveles de madurez digital demuestra la construcción de una infraestructura tecnológica resiliente y escalable.
- Innovación Local con Impacto Global: La experiencia en la fragmentada región latinoamericana se convirtió en una ventaja competitiva para operar en mercados complejos como Europa y Asia.
- Uso de Inteligencia Artificial: La aplicación de IA para detectar redes sofisticadas de infractores que operan en múltiples plataformas representa un avance significativo en la industria, promoviendo la modernización tecnológica.
ODS 12 y 16: Producción y Consumo Responsables; Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El servicio de protección de marca es fundamental para fortalecer el estado de derecho y garantizar la seguridad del consumidor.
Fomento del Consumo Responsable (ODS 12)
Al eliminar productos falsificados, se protege a los consumidores de artículos que no cumplen con los estándares de calidad y seguridad, promoviendo patrones de consumo más seguros y responsables.
Fortalecimiento de la Justicia y las Instituciones (ODS 16)
La defensa de los derechos de propiedad intelectual es un pilar para la justicia. El trabajo de la empresa refuerza las instituciones al hacer cumplir las normativas y combatir actividades ilícitas a gran escala, construyendo un ecosistema digital más transparente y confiable.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
La colaboración con Mercado Libre para gestionar su Brand Protection Program es un caso de éxito que ejemplifica el poder de las alianzas estratégicas. Este trabajo conjunto ha permitido:
- Escalabilidad del Programa: Gestionar un programa de protección de manera simultánea en 18 países.
- Eficiencia Operativa: Reducir los tiempos de respuesta de semanas a horas, con un 90% de las bajas de publicaciones realizadas de forma proactiva.
- Reconversión y Reducción de Reincidencia: Identificar miles de vendedores no autorizados y reconvertir a muchos en canales oficiales, disminuyendo la reincidencia de infracciones.
Esta alianza entre dos actores clave del sector privado demuestra un compromiso compartido con el desarrollo de un mercado digital seguro, reafirmando el respeto por los derechos de propiedad intelectual en la región y sirviendo como modelo replicable a nivel mundial.
Conclusión: Proyección Global y Sostenibilidad
Tras consolidar su liderazgo en América Latina, la empresa expande su modelo a mercados globales, ofreciendo una solución crucial en un contexto de rápido crecimiento del comercio electrónico. Su propuesta no solo protege la inversión y reputación de las marcas, sino que también contribuye activamente a la construcción de un entorno digital más justo, seguro y sostenible, alineado con los principios fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo describe una empresa argentina en expansión global que, a través de la innovación tecnológica, genera crecimiento económico. Al proteger a las marcas de la falsificación y la venta no autorizada, la empresa ayuda a otras compañías a asegurar sus ingresos y estrategias comerciales, fomentando un entorno de negocio estable que apoya el crecimiento económico sostenible. La empresa misma es un ejemplo de emprendimiento que crea valor y se expande a nuevos mercados.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Este ODS es central, ya que el artículo se enfoca en una compañía de base tecnológica (“Tecnología nacida en Argentina, pensada para el mundo“). La empresa desarrolló una solución innovadora que utiliza inteligencia artificial para resolver problemas complejos en el ecosistema digital. Su plataforma representa una nueva infraestructura para la protección de marcas, promoviendo la modernización tecnológica y la innovación como ventaja competitiva, especialmente al adaptarse a mercados diversos y complejos como los de América Latina, Europa y Asia.
-
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
La labor de la empresa está directamente relacionada con la promoción del estado de derecho en el ámbito digital. Al eliminar publicaciones falsas, combatir la falsificación y desmantelar “redes sofisticadas de vendedores conflictivos“, la compañía contribuye a la lucha contra actividades ilícitas. Su trabajo, en colaboración con plataformas como Mercado Libre, fortalece el “desarrollo y respeto de los derechos de propiedad intelectual“, creando un ecosistema digital más justo, transparente y seguro para marcas y consumidores.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo destaca explícitamente la importancia de las alianzas. La colaboración entre la empresa y Mercado Libre es un ejemplo claro de una asociación entre dos entidades del sector privado para alcanzar un objetivo común: crear un “ecosistema seguro y transparente“. Este “partnership es un orgullo y también una validación tecnológica“, demostrando cómo las alianzas son clave para implementar soluciones a gran escala y construir confianza en el mercado.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
La empresa impulsa esta meta al ofrecer una solución tecnológica avanzada que permite a las marcas proteger su valor y optimizar su estrategia comercial. El artículo menciona que el foco está en “dar a las marcas datos estratégicos que les permitan tomar decisiones comerciales más informadas“, lo que directamente mejora la productividad y la eficiencia empresarial a través de la innovación.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación.
El artículo describe cómo una empresa de un país en desarrollo (Argentina) ha creado tecnología resiliente y escalable. El uso de “inteligencia artificial” para detectar redes de vendedores y analizar flujos de abastecimiento es un claro ejemplo de mejora de la capacidad tecnológica y fomento de la innovación para resolver problemas industriales a escala global.
-
Meta 16.4: Para 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.
Aunque no se trata de armas, la lucha contra las falsificaciones y las ventas no autorizadas es una lucha contra una forma de comercio ilícito y delincuencia organizada. El artículo señala la detección de “redes sofisticadas de vendedores conflictivos, que crean múltiples cuentas en distintos marketplaces para enmascarar su actividad“, lo cual se alinea directamente con el objetivo de combatir la delincuencia organizada en el ámbito digital.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona varias métricas y resultados que pueden funcionar como indicadores implícitos para medir el progreso:
-
Número de publicaciones ilícitas gestionadas
El dato de “gestionar millones de publicaciones en presunta infracción” sirve como un indicador de la escala de la intervención contra el comercio ilícito (relevante para la Meta 16.4). Mide el volumen de actividad ilegal que está siendo abordado.
-
Número de vendedores no autorizados identificados
La mención de “identificar miles de vendedores no autorizados” es un indicador directo de la eficacia en la lucha contra las redes de comercio ilegal. Cuantifica el número de actores infractores que son detectados por el sistema.
-
Tasa de reincidencia
La capacidad de “reducir la reincidencia de casos gracias al seguimiento constante” es un indicador cualitativo y cuantitativo clave. Una baja tasa de reincidencia demuestra la efectividad y sostenibilidad de las medidas de protección, indicando un progreso real hacia un ecosistema más seguro (relevante para la Meta 16.4).
-
Proporción de acciones proactivas
El dato de que “9 de cada 10 bajas son proactivas” es un indicador de madurez y eficacia del sistema. Mide el cambio de un modelo reactivo a uno preventivo, lo que demuestra un fortalecimiento institucional (relevante para la Meta 16.6) y una mayor capacidad tecnológica (relevante para la Meta 9.5). Significa que los riesgos se anticipan antes de que causen daño.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS, metas e indicadores | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. | Uso de datos estratégicos para la toma de decisiones comerciales informadas; expansión global de la empresa. |
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.5: Mejorar la capacidad tecnológica y fomentar la innovación. | Desarrollo de tecnología propia (“nacida en Argentina”); uso de inteligencia artificial para detectar patrones de riesgo. |
| ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | 16.4: Reducir significativamente las corrientes financieras ilícitas y luchar contra la delincuencia organizada. |
|
| ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | Colaboración estratégica entre la empresa y Mercado Libre para robustecer el Brand Protection Program. |
Fuente: tynmagazine.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0