Bustinduy dice que el Chile de Boric es “referencia en derechos humanos y justicia social” – Yahoo

Informe sobre la Visita del Ministro Español de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a Chile
Introducción: Fortalecimiento de Alianzas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 17)
El Ministro español de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, realizó una visita oficial a Santiago de Chile, con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral y evaluar los avances en materia de derechos sociales, en línea con los principios de la Agenda 2030. La visita subraya la importancia de las alianzas estratégicas (ODS 17) para el cumplimiento de metas globales de desarrollo.
Evaluación de Políticas de Justicia Social y Derechos Humanos (ODS 10 y ODS 16)
Durante su estancia, el Ministro Bustinduy reconoció al gobierno del presidente Gabriel Boric como una “referencia en la defensa de los derechos humanos y de la justicia social”. Este reconocimiento se alinea directamente con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al promover políticas que buscan una distribución más equitativa de los recursos y oportunidades.
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Al fortalecer el estado de derecho y garantizar el respeto a los derechos humanos como pilar fundamental de la democracia.
El Ministro expresó su deseo de que Chile “continúe por este camino”, especialmente en un contexto global de amenazas a la democracia.
Cooperación Específica en el Sistema Nacional de Cuidados (ODS 3, ODS 5 y ODS 8)
Uno de los ejes centrales de la visita fue materializar la cooperación en el desarrollo del Sistema Nacional de Cuidados en Chile. Esta iniciativa, discutida en una reunión con la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, y complementada con una visita a un proyecto de cuidados, impacta de manera significativa en varios ODS:
- ODS 5 (Igualdad de Género): Los sistemas de cuidados son cruciales para reconocer, reducir y redistribuir el trabajo de cuidados no remunerado, que recae desproporcionadamente en las mujeres, permitiendo su plena participación económica y social.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): Garantiza el bienestar de las personas en situación de dependencia, como niños, personas mayores o con discapacidad, mejorando su calidad de vida.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La formalización del sector de cuidados genera empleo digno y contribuye al crecimiento económico inclusivo.
Memoria Histórica como Pilar para Instituciones Sólidas (ODS 16)
La agenda del Ministro incluyó una visita al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Se destacó la importancia de las políticas de memoria implementadas en Chile desde el fin de la dictadura como un componente esencial para la construcción de instituciones justas y sólidas, un objetivo clave del ODS 16. La memoria histórica previene la repetición de atrocidades y fortalece la cultura democrática.
Conclusión: Una Relación Bilateral Alineada con la Agenda 2030
La visita del Ministro Bustinduy reafirma que la relación entre España y Chile goza de excelente salud y se encuentra firmemente anclada en valores compartidos de justicia social, democracia y desarrollo sostenible. La cooperación en áreas como los sistemas de cuidados demuestra un compromiso práctico y tangible con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, consolidando una alianza estratégica para el futuro.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo destaca repetidamente la “defensa de los derechos humanos” por parte del gobierno chileno. Este es un pilar fundamental del ODS 16, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. La mención de “amenazas a la democracia” y la visita al “Museo de la Memoria y los Derechos Humanos” refuerzan esta conexión, aludiendo a la importancia de instituciones fuertes y el respeto por la justicia y la memoria histórica para mantener la paz y la democracia.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El concepto de “justicia social” y la cooperación en “derechos sociales” son centrales en el artículo. Estos temas se alinean directamente con el ODS 10, que tiene como objetivo reducir la desigualdad dentro y entre los países. La implementación de un “Sistema Nacional de Cuidados” es una política específica de protección social que busca reducir las desigualdades, especialmente las que afectan a las personas que requieren cuidados y a quienes los proveen.
-
ODS 5: Igualdad de Género
- El desarrollo de un “Sistema Nacional de Cuidados”, mencionado como un área clave de cooperación, está intrínsecamente ligado al ODS 5. Históricamente, el trabajo de cuidados no remunerado ha recaído de manera desproporcionada en las mujeres, limitando sus oportunidades económicas y sociales. Al formalizar y apoyar los cuidados, se avanza hacia el reconocimiento y la redistribución de estas labores, un objetivo clave para la igualdad de género.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- La visita del ministro español a Chile y el propósito explícito de “materializar la cooperación en derechos sociales” es un claro ejemplo del ODS 17. Este objetivo promueve la colaboración y las alianzas entre países para alcanzar las metas de la Agenda 2030. La relación bilateral entre España y Chile para fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados es una manifestación directa de esta alianza para el desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 5.4: “Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país”. El artículo se enfoca en el “desarrollo del Sistema Nacional de Cuidados en Chile”, que es una política de protección social diseñada precisamente para abordar esta meta.
- Meta 10.4: “Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad”. La cooperación para implementar el Sistema Nacional de Cuidados es una acción concreta para adoptar políticas de protección social que contribuyan a una mayor igualdad y justicia social, como se menciona en el texto.
- Meta 16.6: “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. La alabanza a Chile como “referencia en la defensa de los derechos humanos” y las políticas de memoria llevadas a cabo desde el fin de la dictadura, implican un esfuerzo por construir instituciones que rindan cuentas por el pasado y protejan los derechos en el presente, lo cual es central para esta meta.
- Meta 17.9: “Mejorar el apoyo internacional para la creación de capacidad eficaz y específica en los países en desarrollo a fin de respaldar los planes nacionales de implementación de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. El viaje del ministro español para “materializar la cooperación en derechos sociales” con Chile es un ejemplo de este tipo de apoyo internacional para respaldar planes nacionales, en este caso, el desarrollo de su sistema de cuidados.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo, por su naturaleza periodística, no menciona indicadores cuantitativos específicos del marco de los ODS. Sin embargo, se pueden inferir indicadores cualitativos o de proceso que se alinean con la medición del progreso:
- Indicador implícito para la Meta 5.4: La existencia y el nivel de desarrollo de un “Sistema Nacional de Cuidados”. El artículo no proporciona datos, pero señala que el sistema está en desarrollo y es objeto de cooperación internacional. El progreso se podría medir por la cobertura, el presupuesto y los servicios ofrecidos por dicho sistema, lo cual se relaciona con el Indicador 5.4.1 (Proporción de tiempo dedicado al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado).
- Indicador implícito para la Meta 10.4: La existencia de políticas de protección social. El “Sistema Nacional de Cuidados” es en sí mismo un indicador de la adopción de este tipo de políticas. El fortalecimiento de este sistema, mencionado en el artículo, es una medida de progreso.
- Indicador implícito para la Meta 16.6: La existencia de instituciones dedicadas a la memoria y los derechos humanos. La mención y visita al “Museo de la Memoria y los Derechos Humanos” actúa como un indicador del compromiso del Estado con la justicia transicional y la no repetición de violaciones a los derechos humanos, lo que contribuye a la fortaleza institucional.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas | Indicadores (Implícitos en el artículo) |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | 5.4: Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados. | El desarrollo y la implementación del “Sistema Nacional de Cuidados en Chile”. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.4: Adoptar políticas, especialmente de protección social, para lograr progresivamente una mayor igualdad. | La existencia de políticas de protección social como el Sistema Nacional de Cuidados, promovido como un pilar de la “justicia social”. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | La existencia de “políticas de memoria” y de instituciones como el “Museo de la Memoria y los Derechos Humanos”. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.9: Mejorar el apoyo internacional para la creación de capacidad. | La “cooperación” bilateral entre España y Chile para materializar avances en “derechos sociales”. |
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com