CAF-AM impulsa inversión en infraestructura en Paraguay – CAF – banco de desarrollo

Informe sobre la Participación de CAF Asset Management en el Foro CAVIALPA 2025 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Contexto del Evento y Relevancia para la Agenda 2030
El 6 de octubre de 2025, CAF Asset Management (CAF-AM) participó en la 5ª Edición del Foro & Exposición CAVIALPA en Asunción, Paraguay. El evento congregó a líderes del sector público, privado y académico, incluyendo al Presidente de la República, Santiago Peña, para analizar el desarrollo de infraestructuras como pilar fundamental para el cumplimiento de la Agenda 2030. El debate se centró en políticas y mecanismos de financiamiento orientados a promover un desarrollo sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
2. Estrategias de Financiamiento para el Avance de los ODS
Alberto Ñecco, CEO de CAF-AM, participó en el panel “Políticas de Infraestructura, CPI y Gestores de Infraestructura”. Durante su intervención, destacó instrumentos financieros clave para canalizar capital privado hacia proyectos que aceleren el progreso de los ODS.
- Alianzas Público-Privadas (APP) y Fondos de Deuda: Se subrayó el rol de estos mecanismos como herramientas esenciales para materializar el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). La movilización de capital privado es crítica para cerrar las brechas de financiamiento en infraestructura.
-
Inversión en Sectores Estratégicos: El debate abarcó los sectores energético, ferroviario y fluvial, cuya modernización es vital para avanzar en:
- ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Mediante la financiación de proyectos de energía limpia.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Desarrollando sistemas de transporte resilientes y sostenibles.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Mejorando la conectividad y la logística para un desarrollo urbano y rural equilibrado.
La experiencia de CAF-AM, que gestiona aproximadamente USD 2.200 millones en fondos regionales, fue presentada como un modelo de éxito en la canalización de inversiones hacia el desarrollo sostenible.
3. Paraguay como Escenario Estratégico para la Inversión Sostenible
El informe de CAF-AM identificó a Paraguay como un mercado prioritario para la inversión con impacto, basándose en los siguientes factores:
- Brecha de Infraestructura: El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) estima una brecha de USD 30.000 millones. Cerrar esta brecha es indispensable para cumplir con el ODS 9 y potenciar el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
- Contexto Macroeconómico y Fiscal: La estabilidad macroeconómica del país ofrece un entorno favorable para la inversión. Simultáneamente, las restricciones fiscales del sector público hacen imperativa la participación privada, reforzando la necesidad de aplicar los principios del ODS 17.
- Fortalecimiento del Mercado Local: Se propuso la promoción de vehículos de inversión en moneda local (guaraníes) para fortalecer el mercado de capitales nacional. Esta estrategia contribuye a la resiliencia económica y al crecimiento inclusivo, pilares del ODS 8.
4. Conclusión: Compromiso con la Infraestructura Inclusiva y Resiliente
La participación de CAF-AM en CAVIALPA 2025 reafirma su rol como gestor especializado en inversiones que no solo buscan rentabilidad financiera, sino también un impacto positivo y medible en la sociedad y el medio ambiente. El enfoque de la organización está plenamente alineado con el desarrollo de infraestructura eficiente, resiliente e inclusiva, contribuyendo directamente al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Paraguay y en toda la región de América Latina y el Caribe.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El artículo se centra explícitamente en la “inversión en infraestructura” y el debate sobre “políticas de infraestructura”. El objetivo principal del evento y la participación de CAF-AM es abordar cómo financiar y desarrollar infraestructura en Paraguay. Se menciona directamente la meta de lograr un “desarrollo de infraestructura eficiente, resiliente e inclusiva”.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El texto destaca la importancia de las “alianzas público-privadas (APP)” y los “fondos de deuda privada” como instrumentos clave para “movilizar capital privado”. Esto refleja el espíritu del ODS 17, que promueve la colaboración entre el sector público y el privado para alcanzar el desarrollo sostenible. La participación de CAF-AM, una entidad de gestión de activos, en un foro con autoridades gubernamentales es un ejemplo de esta colaboración.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- La inversión en infraestructura es un motor fundamental para el crecimiento económico. El artículo señala la “estabilidad macroeconómica” de Paraguay y la necesidad de cerrar una “brecha de infraestructura” como base para un “crecimiento sostenible”. Al financiar grandes proyectos, se fomenta la actividad económica y la creación de empleo, contribuyendo directamente a este objetivo.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad
- Esta meta está directamente relacionada con la conclusión del artículo, que resume la vocación de CAF-AM de “acompañar a los países de la región en el desarrollo de infraestructura eficiente, resiliente e inclusiva”. El foco del foro y la discusión es precisamente cómo lograr este tipo de infraestructura en Paraguay.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil
- El artículo menciona explícitamente las “alianzas público-privadas (APP)” como uno de los “instrumentos clave” discutidos por el CEO de CAF-AM. El evento mismo reúne a “representantes del sector público, privado y académico”, lo que materializa el fomento de estas alianzas.
-
Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo
- El tema central de la intervención de Alberto Ñecco es cómo “movilizar capital privado hacia proyectos de infraestructura”. Se discuten mecanismos como los “fondos de deuda privada” y el fortalecimiento del “mercado de capitales” local para canalizar financiamiento del sector privado, lo cual es el núcleo de esta meta.
-
Meta 9.a: Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo
- El artículo se enfoca en Paraguay, un país en desarrollo, y en cómo entidades como CAF-AM pueden proporcionar el financiamiento y la gestión necesarios para superar las “restricciones fiscales” y desarrollar su infraestructura. La mención de promover “vehículos locales de inversión en guaraníes” es una estrategia concreta para facilitar este desarrollo.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS de manera explícita. Sin embargo, proporciona datos cuantitativos que pueden ser utilizados como indicadores indirectos o contextuales para medir la necesidad y el progreso hacia las metas identificadas:
-
Brecha de infraestructura de USD 30.000 millones (Implícito, relacionado con la Meta 9.1 y 9.a)
- El artículo cita que Paraguay “presenta una brecha de infraestructura de alrededor de USD 30.000 millones”. Este valor monetario funciona como un indicador clave de la magnitud del desafío y la inversión necesaria para alcanzar una infraestructura de calidad. Medir la reducción de esta brecha a lo largo del tiempo sería una forma de evaluar el progreso.
-
Capital movilizado y gestionado por fondos de inversión (Implícito, relacionado con la Meta 17.3)
- Se menciona que CAF-AM “gestiona aprox. USD 2.200 millones a través de fondos en Uruguay y Colombia”. Aunque esta cifra no es específica para Paraguay, sirve como un indicador del volumen de capital que este tipo de mecanismos (fondos de deuda privada) puede movilizar desde el sector privado hacia proyectos de infraestructura en la región. Es una medida del éxito en la movilización de recursos financieros.
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Mencionado o Implícito en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. 9.a: Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo. |
Indicador implícito: Valor monetario de la brecha de infraestructura (cuantificada en “alrededor de USD 30.000 millones” para Paraguay). |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo. 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y público-privada. |
Indicador implícito: Volumen de capital gestionado por fondos de inversión para infraestructura (ejemplificado con “aprox. USD 2.200 millones” gestionados por CAF-AM en la región). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | El artículo apoya este ODS de manera general al vincular la inversión en infraestructura con el “crecimiento sostenible”. | No se mencionan indicadores específicos para este ODS. |
Fuente: caf.com