Calidad del aire HOY en CdMx y Edomex: Reporte EN VIVO | 16 de septiembre – Milenio

Calidad del aire HOY en CdMx y Edomex: Reporte EN VIVO | 16 de septiembre – Milenio

 

Informe sobre la Calidad del Aire en la Zona Metropolitana del Valle de México y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Fecha del Informe: 16 de septiembre de 2025

El presente informe detalla el estado de la calidad del aire en la Ciudad de México y el Estado de México, evaluando sus implicaciones para la salud pública y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Estado General: La calidad del aire se reporta como aceptable.
  • Nivel de Riesgo: Moderado para la salud humana.

Este monitoreo es una herramienta fundamental para avanzar hacia el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), al proporcionar datos cruciales para la protección de los ciudadanos y la gestión ambiental urbana.

Impacto en la Salud Pública y el ODS 3: Salud y Bienestar

Un nivel de riesgo moderado implica que, aunque la calidad del aire es aceptable para la población general, representa una amenaza para grupos vulnerables. La protección de la salud frente a contaminantes ambientales es un pilar del ODS 3.

Recomendaciones Sanitarias

  • Se recomienda a los grupos sensibles (niños, adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares) reducir las actividades físicas vigorosas al aire libre.
  • Evitar la exposición prolongada en zonas de alta congestión vehicular.

Estrategias Urbanas para la Sostenibilidad (ODS 11 y ODS 13)

La gestión de la calidad del aire es un componente esencial para el desarrollo de ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, como lo estipula el ODS 11. Las medidas implementadas durante episodios de alta contaminación contribuyen directamente a este objetivo.

Protocolos de Contingencia Ambiental

En situaciones de mala calidad del aire, se activan protocolos diseñados para mitigar la emisión de contaminantes. Un ejemplo es el programa “Doble Hoy No Circula”, que busca:

  1. Reducir las partículas contaminantes suspendidas en la atmósfera.
  2. Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así al ODS 13 (Acción por el Clima).

Metodología de Monitoreo y Evaluación

La evaluación de la calidad del aire se realiza mediante un sistema estandarizado que garantiza la fiabilidad de los datos para la toma de decisiones en materia de salud y medio ambiente.

Proceso de Medición

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire (SINAICA), el proceso consiste en comparar las concentraciones de contaminantes, registradas por las redes de monitoreo, con los límites máximos permisibles establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas de la Secretaría de Salud.

Clasificación del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire

Este índice traduce las concentraciones de contaminantes a una escala comprensible que informa sobre el nivel de riesgo para la salud. Los parámetros son los siguientes:

  • Buena
  • Regular
  • Mala
  • Muy mala
  • Extremadamente mala

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

  1. ODS 3: Salud y Bienestar

    • El artículo conecta directamente la calidad del aire con la salud pública. Menciona que la calidad del aire reportada presenta un “riesgo moderado para la salud” e informa sobre los “efectos en la salud” que la contaminación puede provocar. Esto se alinea con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • El tema central es la gestión de la calidad del aire en una gran área urbana, la “Zona Metropolitana del Valle de México”. El artículo describe los sistemas de monitoreo y las políticas públicas (como el “Doble Hoy No Circula”) diseñadas para mitigar el impacto ambiental de la contaminación en la ciudad, lo cual es un componente clave para hacer las ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  1. Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.

    • El artículo aborda esta meta al enfocarse en la comunicación del riesgo para la salud derivado de la contaminación del aire. El sistema de reporte (“Buena”, “Regular”, “Mala”) y las recomendaciones, como “evitar realizar actividades de alto impacto al aire libre”, son medidas preventivas destinadas a reducir la exposición de la población y, por ende, las enfermedades asociadas a la contaminación atmosférica.
  2. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.

    • El artículo describe explícitamente el sistema implementado para prestar “especial atención a la calidad del aire”. Menciona el “Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire (SINAICA)” y el “Índice Metropolitano de la Calidad del Aire” como herramientas para monitorear y gestionar el impacto ambiental en la Ciudad de México. La implementación de protocolos como el “Doble Hoy No Circula” es una acción directa para reducir este impacto.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  1. Indicador 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderado en función de la población).

    • Este indicador está implícito en el proceso de medición que describe el artículo. Se afirma que “la evaluación de la calidad del aire se realiza al comparar las concentraciones de los contaminantes obtenidas de las redes de monitoreo”. Aunque no se nombran las PM2.5 o PM10, estas son las “partículas contaminantes” clave que se miden para generar los índices de calidad del aire en todo el mundo. El sistema de monitoreo descrito es la fuente de datos para este indicador.
  2. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación de los hogares y del aire ambiente.

    • Si bien el artículo no proporciona datos de mortalidad, el sistema de clasificación de la calidad del aire según los “daños que podría provocar a la salud” es un mecanismo fundamental para evaluar el riesgo que mide este indicador. Al informar sobre un “riesgo moderado para la salud”, el sistema está evaluando las condiciones que contribuyen a las enfermedades y muertes que este indicador busca cuantificar. El monitoreo es el primer paso para poder medir y, eventualmente, reducir dicha tasa de mortalidad.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del aire. 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire ambiente (implícito en la evaluación del riesgo para la salud).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas en las ciudades (implícito en la medición de “concentraciones de los contaminantes”).

Fuente: milenio.com