Carlos Slim Domit tiene un plan para impulsar la economía y la calidad de vida en México, pero hay un obstáculo – expansion.mx

Septiembre 6, 2025 - 00:30
 0  0
Carlos Slim Domit tiene un plan para impulsar la economía y la calidad de vida en México, pero hay un obstáculo – expansion.mx

 

Informe sobre el Plan de Inversión y Desarrollo Económico para México

Se presenta un análisis del plan de inversión y desarrollo económico propuesto por Carlos Slim Domit, Presidente de los Consejos de Administración de Grupo Carso y América Móvil. La estrategia busca alinear los esfuerzos del sector privado con los objetivos nacionales, con un enfoque primordial en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Objetivo Central: Crecimiento Sostenible e Inclusivo

La propuesta establece una meta de inversión equivalente al 25% del Producto Interno Bruto (PIB), con más del 80% de capital proveniente de la iniciativa privada nacional, para alcanzar un crecimiento económico anual superior al 4%. Este objetivo está directamente vinculado a la promoción del desarrollo sostenible y la mejora del bienestar social en el país, buscando elevar el ingreso per cápita a cerca de 20,000 dólares en la próxima década.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El plan de inversión se constituye como un vehículo fundamental para avanzar en la Agenda 2030. A continuación, se detalla su contribución a varios ODS clave:

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): El núcleo del plan es impulsar un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible. La meta de generar 1.5 millones de empleos adicionales y elevar el ingreso per cápita es una acción directa para cumplir con este objetivo.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Se destaca la inversión en infraestructura de telecomunicaciones de Telmex y Telcel para ampliar la cobertura y la capacidad de datos. La aplicación de inteligencia artificial en sectores como aprendizaje y salud, junto con la creación de programas como IMMEX 4.0, fomenta la innovación y la modernización industrial.
  • ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al buscar “mejorar sustancialmente el nivel socioeconómico de toda la población”, la estrategia aborda de manera frontal la erradicación de la pobreza y la reducción de las desigualdades económicas y sociales.
  • ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): La iniciativa ejemplifica una alianza estratégica entre el sector público y el privado, un pilar del ODS 17. La coordinación para el seguimiento de proyectos y la participación conjunta en la expansión de infraestructura energética son prueba de este modelo colaborativo.

Análisis del “Plan México”: Un Marco para el Desarrollo Sostenible

La propuesta de inversión se alinea con el “Plan México”, una estrategia nacional presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este plan integral contempla un portafolio de inversiones de 277 mil millones de dólares y la participación en cerca de 2,000 proyectos de empresas nacionales y extranjeras.

Metas Estratégicas y su Vínculo con los ODS

Las 13 metas estratégicas del Plan México refuerzan el compromiso con el desarrollo sostenible:

  1. Posicionamiento Económico Global (ODS 8): Elevar la economía mexicana del puesto 12 al 10 a nivel mundial.
  2. Inversión y Empleo (ODS 8): Aumentar la inversión al 25% del PIB y generar 1.5 millones de empleos adicionales.
  3. Producción y Consumo Responsable (ODS 12): Incrementar la producción y el consumo nacional en sectores clave.
  4. Salud y Bienestar (ODS 3): Fortalecer la manufactura de vacunas.
  5. Educación de Calidad (ODS 4): Ampliar la formación de profesionistas y técnicos.
  6. Acción por el Clima (ODS 13): Garantizar la sostenibilidad ambiental en las operaciones empresariales.
  7. Infraestructura Sostenible (ODS 7 y 9): Expandir la infraestructura energética para generar hasta 27,000 megawatts.
  8. Alianzas Estratégicas (ODS 17): Utilizar el T-MEC como pilar para fortalecer la integración regional y la competitividad.

Impulso a la Infraestructura y la Tecnología

Un componente vital del plan es la modernización tecnológica y de infraestructura, que impacta directamente en los siguientes ODS:

  • ODS 9 y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La inversión en la red de Telmex y Telcel ha transformado la conectividad en México, llevando cobertura a todo el país y aplicando inteligencia artificial para potenciar servicios esenciales como la educación y la salud.
  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): La expansión planificada de la infraestructura energética, con participación de la Comisión Federal de Electricidad y el sector privado, es crucial para garantizar un suministro energético moderno y sostenible, fundamental para el desarrollo industrial y social.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    • El artículo se centra en un plan de inversión para lograr un “crecimiento económico muy por arriba del promedio”, específicamente superior al 4% anual. Menciona explícitamente la creación de “1.5 millones de empleos adicionales” y el objetivo de “elevar el ingreso per cápita a cerca de 20 mil dólares”.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    • Se destaca la inversión en infraestructura de telecomunicaciones por parte de Telmex y Telcel para “llevar cobertura a todo el país” y “ampliar la capacidad de datos”. Además, el plan contempla la “expansión de infraestructura energética para generar hasta 27 mil megawatts” y el desarrollo tecnológico y científico, incluyendo la relocalización de empresas y programas como IMMEX 4.0.
  • ODS 1: Fin de la pobreza

    • El “Plan México” tiene como objetivo explícito “reducir la pobreza y la desigualdad” y “mejorar sustancialmente el nivel socioeconómico de toda la población”, lo que se alinea directamente con la erradicación de la pobreza.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    • El plan es un claro ejemplo de una alianza público-privada. Se menciona que el crecimiento se logrará con una inversión donde “más del 80% provendrá de la iniciativa privada nacional” y que el plan promueve la “coordinación entre el sector público y privado”, involucrando a empresas nacionales y extranjeras.
  • ODS 3: Salud y bienestar

    • Una de las metas del plan es “fortalecer la manufactura de vacunas”, lo cual contribuye directamente a la salud y el bienestar de la población. También se menciona el uso de inteligencia artificial para potenciar la salud.
  • ODS 4: Educación de calidad

    • El plan busca “ampliar la formación de profesionistas y técnicos”, un componente clave para el desarrollo del capital humano y la educación de calidad.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

    • El artículo establece que uno de los objetivos centrales del plan es “reducir la pobreza y la desigualdad”, buscando una mejora general del nivel socioeconómico de toda la población, no solo de un sector.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.1:

    Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados. El artículo refleja esta meta al proponer un crecimiento económico para México “superior al 4% anual”.

  • Meta 8.5:

    De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres. El plan busca “generar 1.5 millones de empleos adicionales”, contribuyendo directamente a esta meta.

  • Meta 9.1:

    Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad… para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. Esto se evidencia en la inversión en “infraestructura de Telmex y Telcel” para la conectividad y la “expansión de infraestructura energética”.

  • Meta 9.c:

    Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados. La mención de llevar “cobertura a todo el país” y ampliar la “capacidad de datos” se alinea con esta meta.

  • Meta 1.2:

    De aquí a 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones. El objetivo del plan de “reducir la pobreza” está directamente relacionado con esta meta.

  • Meta 17.17:

    Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. El artículo describe el “Plan México” como una “coordinación entre el sector público y privado” con participación de “empresas nacionales y extranjeras”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.

    El artículo menciona explícitamente el objetivo de alcanzar un crecimiento económico “superior al 4% anual” y elevar el “ingreso per cápita a cerca de 20 mil dólares”, que son métricas directas para este indicador.

  • Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada.

    Implícitamente, al buscar un crecimiento del PIB del 4% y la creación de 1.5 millones de empleos, se puede medir la productividad y el progreso hacia este indicador.

  • Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.

    Aunque no se menciona directamente, la meta de “garantizar sostenibilidad ambiental empresarial” y la modernización de la infraestructura energética implican una medición del impacto ambiental de la industria, relacionado con este indicador.

  • Indicador 9.c.1: Proporción de la población cubierta por una red móvil, desglosada por tecnología.

    El progreso de la inversión de Telmex y Telcel para “llevar cobertura a todo el país” se puede medir directamente con este indicador.

  • Indicador 17.3.1: Recursos financieros adicionales movilizados para los países en desarrollo procedentes de diversas fuentes.

    El plan contempla un “portafolio de inversiones de 277 mil millones de dólares” con participación de “empresas nacionales y extranjeras”, lo que sirve como una medida directa para este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita. Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real (objetivo >4%) e ingreso per cápita (objetivo ~$20,000).
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo. Número de empleos creados (objetivo: 1.5 millones adicionales).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Capacidad de generación energética adicional (objetivo: 27,000 MW).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. Indicador 9.c.1: Proporción de la población con cobertura de red móvil en todo el país.
ODS 1: Fin de la pobreza Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza. Mejora del nivel socioeconómico de la población (medible a través de encuestas nacionales).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces. Monto de la inversión privada en el plan (objetivo: >80% del total) y número de proyectos (cerca de 2,000).

Fuente: expansion.mx

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)