Conciertos de Coldplay en UTEP generan impacto económico de $6 millones en El Paso – Telemundo El Paso

Conciertos de Coldplay en UTEP generan impacto económico de $6 millones en El Paso – Telemundo El Paso

 

Informe de Impacto Económico y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Conciertos de Coldplay en El Paso

El presente informe analiza el impacto económico y turístico derivado de los conciertos de la banda Coldplay, celebrados los días 13 y 14 de junio de 2025 en el Sun Bowl Stadium. Los resultados demuestran una contribución significativa a la economía local y un claro alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en lo referente al crecimiento económico, el desarrollo de ciudades sostenibles y la creación de alianzas estratégicas.

Fomento del Crecimiento Económico y el Trabajo Decente (ODS 8)

El evento funcionó como un catalizador para la economía de El Paso, promoviendo el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, en línea con las metas del ODS 8. La inyección de capital a través del turismo y el consumo local fortalece el tejido empresarial y apoya la creación de empleo.

Indicadores Clave del Impacto Económico

  • Gasto Total Generado: Se registró un gasto total de $34.7 millones durante el fin de semana del evento.
  • Crecimiento Interanual: Esta cifra representa un aumento del 21.2% en comparación con el mismo período en 2024.
  • Inyección Directa a la Economía Local: Se estima un consumo adicional de $6.08 millones en negocios, hoteles y servicios locales, impulsando directamente a pequeñas y medianas empresas.

Distribución del Gasto del Visitante

El gasto promedio por visitante fue de $171.72 por viaje, distribuido en sectores clave que sostienen el empleo local:

  1. Tiendas de abarrotes y departamentales: 39.4%
  2. Restaurantes y vida nocturna: 19.8%
  3. Comercio especializado: 8.34%

Contribución a Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11)

El evento ha reforzado la posición de El Paso como un destino cultural y turístico, contribuyendo a que la ciudad sea más inclusiva, segura, resiliente y sostenible, como lo establece el ODS 11. La afluencia de visitantes no solo dinamizó la economía, sino que también promovió el uso de la infraestructura y los atractivos culturales de la ciudad.

Análisis de la Afluencia y Procedencia

  • Asistencia Diaria: El estadio recibió entre 59,700 y 89,500 visitantes por día.
  • Atracción de Turismo Regional y Nacional:
    • El 12.2% de los asistentes viajó desde más de 50 millas de distancia.
    • El 13.4% provino de otros estados, consolidando a El Paso como un polo de atracción nacional.

Impacto en la Actividad Turística Urbana

Los asistentes exploraron diversas zonas de la ciudad, lo que demuestra un impacto descentralizado que beneficia a múltiples áreas y promueve el patrimonio local:

  • 17% visitó distritos hoteleros.
  • 10% recorrió áreas comerciales.
  • 8% disfrutó de atracciones al aire libre.
  • 4% acudió a museos.

Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17)

El éxito de este evento es un testimonio del poder de la colaboración, un principio fundamental del ODS 17. La alianza estratégica entre la Ciudad de El Paso, la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) y Destination El Paso fue crucial para maximizar el impacto positivo en la comunidad.

Declaraciones Institucionales

Heather Wilson, presidenta de UTEP, destacó: “Nuestra misión es impactar positivamente la cultura y economía de la comunidad”. Por su parte, Jorge Vazquez, director ejecutivo de Eventos Especiales en UTEP, afirmó que “el impacto económico del Sun Bowl Stadium es significativo y beneficia a toda la comunidad”. Finalmente, José Garcia, presidente y CEO de Destination El Paso, concluyó: “Ese fin de semana confirmó lo que hemos dicho: El Paso es un destino imperdible”.

Perfil Demográfico del Asistente

El perfil de los asistentes refleja un público con capacidad de gasto, cuyo consumo es vital para el sostenimiento económico local.

  • Grupos de Edad:
    • 46.5% tenían entre 25 y 44 años.
    • 32.6% se encontraban entre los 45 y 64 años.
  • Nivel de Ingresos Familiares:
    • 21.8% reportaron ingresos entre $100,000 y $150,000.
    • 13.8% superaban los $150,000.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El artículo se centra en el “éxito económico” y el “impacto” positivo generado por los conciertos. Se detalla un gasto total de $34.7 millones y un aumento del 21.2% en comparación con el año anterior. Este crecimiento económico, impulsado por el turismo y el consumo en negocios locales, se alinea directamente con el objetivo de promover un crecimiento económico sostenido e inclusivo.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: El evento es presentado como un beneficio para “toda la comunidad” de El Paso, fortaleciendo su imagen como un “destino imperdible”. Al atraer a miles de visitantes que utilizan y gastan en diversas partes de la ciudad (distritos hoteleros, áreas comerciales, atracciones al aire libre, museos), el evento contribuye a hacer de la ciudad un lugar más vibrante y económicamente viable, promoviendo la cultura local y el uso de sus infraestructuras.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El éxito del evento es el resultado de una colaboración explícita entre la “Ciudad de El Paso y la Universidad de Texas en El Paso (UTEP)”. La participación de “Destination El Paso”, la organización de promoción turística, también es clave. Esta alianza entre una entidad pública (la ciudad) y una institución académica/de la sociedad civil (UTEP) es un ejemplo claro de las alianzas necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.9: “De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El artículo es un caso de estudio sobre esta meta. Los conciertos promovieron masivamente el turismo en El Paso, lo que a su vez impulsó la economía local a través del gasto en “negocios, hoteles y atracciones”, promoviendo así la cultura y los productos de la ciudad. El evento posiciona a El Paso como un destino turístico y cultural.
  • Meta 11.4: “Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”. Aunque el artículo no habla de protección, sí menciona que los asistentes exploraron “atracciones al aire libre” y “museos”. Al atraer turismo hacia estos lugares, se fomenta su valorización y se genera un interés económico que puede contribuir a su sostenibilidad y salvaguardia a largo plazo. El concierto en sí es un evento cultural de gran escala que enriquece la oferta de la ciudad.
  • Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. La colaboración entre la Ciudad de El Paso y UTEP, mencionada al inicio del artículo, es un ejemplo práctico de esta meta. La declaración de Heather Wilson, presidenta de UTEP, y José Garcia, de Destination El Paso, subraya el éxito de esta alianza para impactar positivamente la cultura y economía de la comunidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 8.9.1 (implícito): “PIB turístico como proporción del PIB total y tasa de crecimiento”. El artículo proporciona datos clave que sirven como proxy para este indicador. Menciona un “gasto total estimado durante ese fin de semana” de “$34.7 millones” y, más importante aún, “un aumento del 21.2% en comparación con el mismo periodo en 2024”. Este porcentaje es una medida directa de la tasa de crecimiento del ingreso turístico.
  • Indicadores cuantitativos de impacto turístico (implícitos): Aunque no son indicadores oficiales de los ODS, el artículo presenta métricas específicas que miden el impacto del turismo y el crecimiento económico, sirviendo para evaluar el progreso hacia las metas 8.9 y 11.4. Estos incluyen:
    • Número de visitantes diarios: “Entre 59,700 y 89,500”.
    • Origen de los visitantes: “12.2% de los asistentes viajaron desde más de 50 millas” y “13.4% provenían de otros estados”, lo que mide la capacidad de atracción turística del evento.
    • Gasto promedio por visitante: “$171.72 por viaje”, un indicador directo del impacto económico individual.
    • Distribución del gasto: Se desglosa el gasto en “Tiendas de abarrotes y departamentales (39.4%)”, “Restaurantes y vida nocturna (19.8%)”, etc., lo que permite medir qué sectores de la economía local se benefician.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
  • Gasto total estimado: $34.7 millones.
  • Aumento del gasto turístico: 21.2% en comparación con el año anterior (Proxy del Indicador 8.9.1).
  • Gasto promedio por visitante: $171.72.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural.
  • Porcentaje de visitantes que exploraron atracciones locales: 8% en atracciones al aire libre, 4% en museos.
  • Número de visitantes diarios al evento cultural: Entre 59,700 y 89,500.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
  • Evidencia de alianza: Colaboración explícita entre la “Ciudad de El Paso” (pública) y la “Universidad de Texas en El Paso (UTEP)” (sociedad civil/académica).

Fuente: telemundo48elpaso.com