Convierten residuos de cuero en energía – El Periódico de la Energía

Informe del Proyecto RECUBIC: Valorización de Residuos de Cuero y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción y Contexto Industrial
La industria del calzado y el cuero en la Comunidad Valenciana enfrenta un desafío crítico relacionado con la gestión de miles de toneladas de recortes generados anualmente. En el marco de la Agenda 2030, esta situación representa un obstáculo para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 (Producción y Consumo Responsables). La iniciativa RECUBIC emerge como una solución estratégica para transformar este problema ambiental en una oportunidad, alineando al sector con los principios de la economía circular.
Objetivos del Proyecto y Alineación con la Agenda 2030
RECUBIC se ha diseñado para abordar de manera integral la problemática de los residuos industriales, con un enfoque directo en varios ODS:
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Desarrollar y aplicar una tecnología innovadora de pirólisis para la valorización de residuos, promoviendo una infraestructura industrial resiliente y sostenible.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Reducir significativamente la generación de desechos mediante la reutilización y el reciclaje, transformando los recortes de cuero en nuevos materiales de alto valor.
- ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Generar gas de síntesis como subproducto del proceso, que puede ser utilizado como fuente de energía limpia, contribuyendo a la diversificación de la matriz energética.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Disminuir la dependencia de los vertederos, reduciendo el impacto ambiental de la actividad industrial en las comunidades locales y mejorando la gestión de residuos urbanos e industriales.
Metodología Tecnológica: La Pirólisis como Herramienta de Sostenibilidad
El Proceso Termoquímico Avanzado
El núcleo tecnológico de RECUBIC es la optimización del proceso de pirólisis, adaptado específicamente a la composición de los residuos de cuero. Esta técnica permite la descomposición termoquímica del material en ausencia de oxígeno, garantizando una separación eficiente de sus componentes y evitando la incineración directa, lo cual es fundamental para el ODS 13 (Acción por el Clima) al reducir emisiones contaminantes.
Productos Derivados y su Aplicación Circular
El proceso de valorización genera tres fracciones principales con aplicaciones directas en la economía sostenible:
- Biocarbones Activados: Materiales con alta capacidad de absorción, ideales para aplicaciones de remediación ambiental como el tratamiento de aguas o suelos, contribuyendo a la salud de los ecosistemas (ODS 11).
- Aceites de Interés Químico: Compuestos que pueden ser refinados para su uso como base de combustibles renovables o como materia prima en la industria química, impulsando la producción sostenible (ODS 12).
- Gas de Síntesis: Un combustible gaseoso que puede ser aprovechado para satisfacer las demandas energéticas del propio proceso o de otras actividades industriales, promoviendo la eficiencia y el uso de energía limpia (ODS 7).
Alianzas Estratégicas para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)
El éxito y la escalabilidad del proyecto se fundamentan en la colaboración multisectorial, un pilar del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). El proyecto, coordinado por el ITE y con la participación de Inescop, integra a un consorcio de empresas para la validación de los productos en entornos industriales reales. Esta sinergia entre centros de investigación y el sector privado es clave para asegurar la viabilidad técnica y económica de la solución, facilitando la transferencia tecnológica y la creación de nuevos modelos de negocio sostenibles.
Las empresas colaboradoras incluyen:
- ÇIMSA
- FACSA
- SAV
- DIAFA CORTADOS
- SUEZ SMART ENVIRONMENTAL SOLUTIONS
- MATTECO TEAM
Impacto y Conclusiones
RECUBIC no solo ofrece una solución técnica a la gestión de residuos del cuero, sino que también actúa como un catalizador para la transición del tejido industrial valenciano hacia un modelo más competitivo y responsable. Al dar una segunda vida a los residuos, el proyecto fortalece la resiliencia económica del sector y mejora su perfil ambiental, demostrando que la innovación tecnológica, cuando se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, puede transformar desafíos ambientales en oportunidades de crecimiento y progreso.
Financiación
El proyecto Recubic (expediente IMDEEA/2025/54) ha sido financiado por IVACE+i y la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2021–2027.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre el proyecto RECUBIC aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la innovación, la gestión de residuos y la sostenibilidad industrial.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El proyecto RECUBIC es un claro ejemplo de innovación aplicada a la industria. Desarrolla una “iniciativa pionera que aplica la pirólisis” para resolver un problema específico del sector del calzado y el cuero. Al transformar residuos en productos de valor, promueve una industria más sostenible y resiliente, y facilita la “adaptación del tejido industrial al contexto actual de exigencias medioambientales”.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El proyecto contribuye directamente a la gestión de residuos industriales en la Comunidad Valenciana. Al evitar que “miles de toneladas de recortes” acaben en vertederos, se reduce el impacto ambiental negativo de la industria en la región, abordando la necesidad de una gestión de residuos más eficiente y sostenible en las zonas industriales.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Este es el ODS más directamente relacionado. RECUBIC promueve la economía circular al dar “una segunda vida a los residuos industriales”. Transforma los residuos del cuero en “biocarbones activados, aceites de interés químico y gas de síntesis de uso energético”, reduciendo así el desperdicio y fomentando un uso más eficiente de los recursos. La iniciativa responde a normativas que prohíben el depósito de estos residuos en vertederos, impulsando patrones de producción más sostenibles.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
Aunque de forma secundaria, el proyecto se conecta con este ODS al generar un “gas de síntesis que puede contribuir a satisfacer demandas energéticas de manera respetuosa con el medio ambiente”. Este subproducto del proceso de pirólisis representa una fuente de energía derivada de residuos, alineándose con la búsqueda de fuentes de energía más limpias.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El proyecto RECUBIC se basa en la colaboración. Está coordinado por el ITE y cuenta con la participación de Inescop, empresas de diversos sectores (ÇIMSA, FACSA, SAV, etc.) y está financiado por IVACE+i y la Unión Europea (FEDER). Esta alianza entre centros de investigación, sector privado y organismos públicos es fundamental para asegurar la “viabilidad técnica y económica de la solución propuesta” y lograr los objetivos de sostenibilidad.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 9.4: Modernizar la industria para que sea sostenible
El artículo describe cómo RECUBIC busca “transformar un problema ambiental en una oportunidad” mediante la aplicación de un “proceso termoquímico avanzado” (pirólisis). Esto se alinea con la meta 9.4 de reconvertir las industrias para que sean sostenibles, aumentando la eficiencia de los recursos y adoptando tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades
La iniciativa aborda directamente la gestión de residuos industriales, un componente clave del impacto ambiental de las zonas urbanas e industriales. Al proponer una “alternativa sostenible y eficiente” al depósito en vertederos de “miles de toneladas de recortes”, el proyecto contribuye a reducir el impacto ambiental per cápita de las ciudades y comunidades de la Comunidad Valenciana.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
El proyecto se centra en el “aprovechamiento” de materias primas (residuos de cuero) que de otro modo se desperdiciarían. Al convertirlos en productos útiles, se promueve un uso mucho más eficiente de los recursos, en línea con los principios de la economía circular.
-
Meta 12.4: Gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos
RECUBIC ofrece una solución directa a la prohibición del depósito de residuos de cuero en vertederos, garantizando una gestión ambientalmente adecuada de estos desechos a lo largo de su ciclo de vida y evitando su liberación al medio ambiente.
-
Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos
El objetivo principal del proyecto es transformar los residuos mediante el reciclaje y la reutilización (valorización). Al convertir los recortes de cuero en nuevos materiales y energía, se reduce sustancialmente la cantidad de desechos que terminan en vertederos, cumpliendo con el espíritu de esta meta.
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable
La producción de “gas de síntesis de uso energético” a partir de residuos orgánicos (cuero) contribuye, aunque sea a pequeña escala, a aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético, ya que se trata de energía obtenida a partir de biomasa residual.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica varios datos que pueden ser utilizados como indicadores para medir el progreso hacia las metas de los ODS:
-
Indicador relacionado con la Meta 12.5 (Reducción de desechos)
El artículo menciona que la industria del calzado y cuero “genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos”. Esto establece una línea de base cualitativa. Un indicador directo para medir el éxito del proyecto RECUBIC sería la cantidad de toneladas de residuos de cuero desviadas de los vertederos y procesadas mediante pirólisis anualmente. Este dato se alinearía con el indicador oficial 12.5.1: Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado.
-
Indicador relacionado con la Meta 7.2 (Energía renovable)
El texto señala que uno de los productos obtenidos es “gas de síntesis de uso energético”. Un indicador implícito para medir el progreso sería la cantidad de energía (en kWh o MWh) generada a partir de este gas de síntesis. Esto contribuiría al indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
-
Indicador relacionado con la Meta 9.4 (Industrias sostenibles)
El proyecto busca la “transferencia tecnológica a las empresas y comercialización de las diferentes aplicaciones”. Un indicador implícito del progreso sería el número de empresas del sector del calzado, cuero u otros que adoptan la tecnología de pirólisis desarrollada por RECUBIC para gestionar sus residuos. Esto demostraría la adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales en la industria.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
|
Indicador implícito (relacionado con 12.5.1): Toneladas de residuos de cuero procesadas anualmente en lugar de ser enviadas a vertederos. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la industria para que sea sostenible y adoptar tecnologías limpias y ambientalmente racionales. | Indicador implícito: Número de empresas que adoptan la tecnología RECUBIC para la valorización de sus residuos. |
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. | Indicador implícito (relacionado con 7.2.1): Cantidad de energía (kWh/MWh) producida a partir del gas de síntesis generado por el proceso. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos. | Indicador implícito: Reducción porcentual del volumen de residuos de la industria del cuero destinados a vertederos en la Comunidad Valenciana. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | Indicador implícito: Número y tipo de entidades (públicas, privadas, de investigación) que colaboran activamente en el proyecto. |
Fuente: elperiodicodelaenergia.com