Crespo reclama un marco financiero estable e independiente para la PAC y precios justos para el campo europeo – Partido Popular

Crespo reclama un marco financiero estable e independiente para la PAC y precios justos para el campo europeo – Partido Popular

 

Informe sobre la Simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto del Debate Parlamentario

En una sesión del Parlamento Europeo, se ha debatido la necesidad de reformar y simplificar la Política Agrícola Común (PAC). El análisis se centró en la urgencia de establecer un marco financiero estable y en la implementación de medidas que aseguren la viabilidad económica del sector, contribuyendo directamente a la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Medidas de Simplificación y su Contribución a los ODS

Se destacó un paquete de medidas de simplificación, impulsado por el Grupo PPE, diseñado para reducir la carga burocrática del sector agroalimentario y fortalecer el rol de los agricultores y ganaderos en la cadena de suministro. Estas medidas, que se implementarán en 2026, están intrínsecamente ligadas a los ODS:

  • Ampliación del pago a pequeños agricultores: Medida alineada con el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), al ofrecer un soporte económico directo a las explotaciones más vulnerables.
  • Flexibilización de la condicionalidad: Permite una mayor adaptabilidad a las condiciones locales, promoviendo prácticas agrícolas más eficientes y sostenibles, en consonancia con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
  • Incremento de ayudas para catástrofes y refuerzo a los seguros agrarios: Aumenta la resiliencia del sector frente al cambio climático y otros imprevistos, contribuyendo al ODS 2 (Hambre Cero) al asegurar la continuidad de la producción de alimentos.
  • Simplificación de los planes estratégicos: Facilita una gestión más eficaz y orientada a resultados, permitiendo a los agricultores centrarse en la producción sostenible.

Desafíos y Acciones Futuras para un Desarrollo Rural Sostenible

A pesar de considerar las medidas de simplificación como un avance decisivo, se identificaron áreas que requieren acción continua para garantizar un sector agrícola justo y sostenible. Las siguientes acciones son prioritarias:

  1. Garantizar precios justos: Es fundamental desarrollar nuevas herramientas que aseguren una remuneración adecuada por los productos y el trabajo de agricultores y ganaderos. Esto es clave para el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y para erradicar la pobreza rural (ODS 1).
  2. Fortalecer el cooperativismo: Se debe potenciar el papel de las cooperativas como motores del desarrollo económico y social en los municipios rurales, un pilar para el cumplimiento del ODS 8.
  3. Asegurar una competencia leal: Es imperativo crear una Oficina de Control de Importaciones de la UE. Dicha oficina vigilaría el cumplimiento de los acuerdos comerciales y la reciprocidad, garantizando que los productos importados cumplan con las mismas normativas que los europeos, lo que promueve un comercio justo y apoya el ODS 12.

Conclusiones y Recomendaciones Estratégicas

El informe concluye que la simplificación de la PAC y el reconocimiento del papel de las explotaciones familiares y cooperativas son pasos fundamentales. Sin embargo, para consolidar un futuro sostenible para la agricultura europea, se insta a la Comisión y a los Estados miembros a adoptar las siguientes recomendaciones:

  • Reforzar el marco financiero de la PAC: Dotar a la política de un presupuesto fuerte y estable es esencial para enviar un mensaje de confianza al sector y financiar la transición hacia una agricultura más sostenible, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
  • Establecer mecanismos de control eficaces: La supervisión de las importaciones es crucial para proteger a los productores europeos y mantener altos estándares de producción.
  • Promover precios justos para todos los productores: La rentabilidad del sector es la base para alcanzar la seguridad alimentaria (ODS 2) y un crecimiento económico inclusivo (ODS 8).

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero: El artículo se centra en la Política Agrícola Común (PAC), cuyo objetivo es garantizar la viabilidad del sector agroalimentario. Al abogar por “precios justos y una rentabilidad adecuada a los agricultores”, se busca asegurar la producción de alimentos y la sostenibilidad de quienes los producen, lo cual es fundamental para acabar con el hambre y promover la agricultura sostenible.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Se destaca la necesidad de apoyar a los agricultores y ganaderos, así como a las cooperativas, que son “una pieza clave para el desarrollo económico y social” en los municipios rurales. Las medidas para reducir la burocracia y garantizar la rentabilidad buscan mejorar las condiciones de trabajo y fomentar el crecimiento económico en el sector primario.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: La propuesta de crear una “Oficina de Control de Importaciones” para vigilar el cumplimiento de acuerdos comerciales y garantizar una “competencia leal frente a terceros países” aborda directamente la necesidad de un sistema de comercio multilateral justo y equitativo, un componente clave de las alianzas globales para el desarrollo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.3: “Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala…”. El artículo se alinea directamente con esta meta al reclamar medidas que garanticen “precios justos” y una “rentabilidad adecuada”. Además, menciona explícitamente el apoyo a “pequeños agricultores” y “explotaciones familiares”, que son el foco principal de esta meta.
  • Meta 2.4: “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes…”. La mención del “incremento de las ayudas para las catástrofes” y el “refuerzo a los seguros agrarios” son medidas destinadas a fortalecer la capacidad de los agricultores para adaptarse a crisis y desastres, contribuyendo a la resiliencia de los sistemas de producción de alimentos.
  • Meta 8.3: “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes… y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas…”. El apoyo a las “explotaciones familiares” y el fortalecimiento del papel de las “cooperativas en el mundo rural” son acciones que se ajustan a esta meta, ya que buscan impulsar el desarrollo económico a través de pequeñas y medianas entidades productivas.
  • Meta 17.10: “Promover un sistema de comercio multilateral universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio y equitativo…”. La exigencia de “reciprocidad” en los acuerdos comerciales y la creación de un organismo de control para asegurar una “competencia leal” son acciones que buscan un sistema de comercio internacional más justo, en línea con lo que promueve esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 2.3.2 (Implícito): “Ingresos medios de los productores de alimentos en pequeña escala…”. Aunque el artículo no cita datos numéricos, las repetidas demandas de “precios justos” y “rentabilidad adecuada” para los agricultores y ganaderos implican una preocupación directa por el nivel de ingresos de estos productores. El éxito de las políticas propuestas se mediría, en parte, por el aumento de estos ingresos, que es lo que este indicador busca cuantificar.
  • El artículo no menciona explícitamente ningún otro indicador cuantitativo de los ODS. Sin embargo, conceptos como “desarrollo económico y social de estos municipios” y “competencia leal” sugieren la necesidad de métricas para evaluar el impacto de las políticas en el crecimiento económico rural y en la equidad de las relaciones comerciales, aunque los indicadores específicos no se nombran.

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 2: Hambre Cero 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. 2.3.2: Ingresos medios de los productores de alimentos en pequeña escala (Implícito en la demanda de “precios justos” y “rentabilidad adecuada”).
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. No mencionado explícitamente.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y a las pequeñas empresas. No mencionado explícitamente.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos 17.10: Promover un sistema de comercio multilateral universal, basado en normas y equitativo. No mencionado explícitamente.

Fuente: pp.es