Mira el Abecé de la norma que promueve la construcción sostenible para el desarrollo de edificaciones eficientes en consumos de agua y energía – Minvivienda

Informe sobre la Implementación de Requisitos de Sostenibilidad en Edificaciones y su Alineación con los ODS
1.0 Introducción y Propósito
Se ha desarrollado un recurso audiovisual destinado a informar a los actores clave de la cadena de valor de la construcción, incluyendo constructores, desarrolladores y autoridades municipales. El objetivo principal es facilitar la comprensión y aplicación de los nuevos requisitos obligatorios de sostenibilidad en proyectos de edificaciones nuevas, asegurando una transición efectiva hacia prácticas constructivas más responsables y alineadas con marcos de desarrollo global.
2.0 Detalle de los Nuevos Requisitos de Sostenibilidad
La actualización normativa introduce cambios significativos que son de carácter mandatorio. Su correcta implementación es crucial para el cumplimiento legal y para el avance en la agenda de sostenibilidad. Los componentes clave son:
- Ahorros Obligatorios de Recursos Hídricos y Energéticos: Establecimiento de porcentajes mínimos de ahorro en el consumo de agua y energía para todas las edificaciones nuevas.
- Clasificación Específica: Introducción de un sistema de clasificación basado en la subtipología de la edificación y la zona climática correspondiente, permitiendo una aplicación de requisitos más precisa.
- Mecanismos de Seguimiento: Implementación de sistemas para el monitoreo, reporte y verificación del desempeño sostenible de los proyectos.
3.0 Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La aplicación de estos requisitos contribuye de manera directa y medible al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Los requisitos de ahorro de agua promueven una gestión eficiente de los recursos hídricos en el entorno urbano.
- ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: La obligatoriedad de ahorro energético impulsa la eficiencia y la transición hacia fuentes de energía más limpias en el sector de la construcción.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Estas medidas son fundamentales para desarrollar edificaciones resilientes y sostenibles, mejorando la calidad de vida en los centros urbanos.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Se fomenta un cambio en los patrones de producción de la industria de la construcción, promoviendo el uso racional de recursos.
- ODS 13: Acción por el Clima: La reducción del consumo energético en edificaciones tiene un impacto directo en la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al centrarse en la sostenibilidad en el sector de la construcción. Los ODS identificados son:
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: El artículo menciona explícitamente los “ahorros obligatorios de agua” en nuevas edificaciones, lo que se conecta directamente con la gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos.
- ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: Se destacan los “ahorros obligatorios de energía”, un pilar fundamental de este objetivo que promueve la mejora de la eficiencia energética en todos los sectores, incluido el de la construcción.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Al dirigirse a “constructores, desarrolladores” y promover nuevos “requisitos de sostenibilidad en edificaciones”, el artículo impulsa la modernización de la infraestructura y la reconversión de la industria de la construcción hacia prácticas más sostenibles y eficientes en el uso de recursos.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Este es uno de los objetivos más relevantes, ya que el artículo se enfoca en la construcción de “edificaciones nuevas” sostenibles. Mejorar la eficiencia de agua y energía en los edificios contribuye a reducir el impacto ambiental de las ciudades y a crear espacios urbanos más resilientes y sostenibles.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El fomento de ahorros de agua y energía en la construcción promueve patrones de consumo y producción sostenibles, asegurando un uso más eficiente de los recursos naturales a lo largo del ciclo de vida de las edificaciones.
- ODS 13: Acción por el Clima: La implementación de requisitos de eficiencia energética en edificios es una medida de mitigación clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que el sector de la construcción es un gran consumidor de energía.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 6.4: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua”. El requisito de “ahorros obligatorios de agua” en edificaciones nuevas es una acción directa para cumplir esta meta.
- Meta 7.3: “De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”. Los “ahorros obligatorios de energía” mencionados son una política específica que contribuye directamente a esta meta al aplicarse al sector de la construcción.
- Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. El artículo describe la aplicación de “nuevos requisitos de sostenibilidad” que impulsan esta modernización en el sector de la construcción.
- Meta 11.c: “Apoyar a los países menos adelantados, incluso mediante asistencia financiera y técnica, para que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales”. Aunque no se menciona la asistencia a países menos adelantados, el recurso audiovisual descrito sirve como asistencia técnica para que los actores de la construcción apliquen estas prácticas sostenibles.
- Meta 12.2: “De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. Los ahorros de agua y energía son una manifestación directa de la gestión eficiente de recursos naturales clave.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico oficial de los ODS. Sin embargo, sí implica la existencia y necesidad de sistemas de medición para verificar el cumplimiento de los nuevos requisitos.
- Indicadores Implícitos: La frase “mecanismos de seguimiento” sugiere directamente la creación de indicadores para monitorear el progreso. Para que los “ahorros obligatorios de agua y energía” sean efectivos, se debe medir el consumo antes y después de la aplicación de las nuevas normas, lo cual es la base de un indicador.
- Relación con Indicadores Oficiales:
- Los “ahorros obligatorios de energía” se relacionan con el Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en función de la energía primaria y el PIB. A nivel de proyecto, se mediría como el consumo de energía por metro cuadrado.
- Los “ahorros obligatorios de agua” se relacionan con el Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo. A nivel de edificación, se mediría como el volumen de agua consumido por ocupante o por metro cuadrado.
- La “clasificación por subtipología y zona climática” también implica un sistema de indicadores, ya que establece diferentes puntos de referencia y metas de rendimiento según las características específicas de cada edificio, permitiendo una medición más precisa y justa del progreso.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas Específicas | Indicadores (Mencionados o Implícitos) |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos. | Implícito: Medición de los “ahorros obligatorios de agua” en edificaciones nuevas. Relacionado con el Indicador 6.4.1 (Cambio en la eficiencia del uso del agua). |
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | Meta 7.3: Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética. | Implícito: Medición de los “ahorros obligatorios de energía”. Relacionado con el Indicador 7.3.1 (Intensidad energética). |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible. | Implícito: Tasa de adopción de los “nuevos requisitos de sostenibilidad” en proyectos de construcción. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.c: Apoyar la construcción de edificios sostenibles y resilientes. | Implícito: Número de proyectos o porcentaje de edificaciones nuevas que cumplen con la normativa de sostenibilidad, verificado a través de “mecanismos de seguimiento”. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Implícito: Cantidad de recursos (agua, energía) ahorrados por edificación como resultado de la aplicación de los nuevos requisitos. |
Fuente: minvivienda.gov.co