“Dormimos en el piso”: la pesadilla que vive una inmigrante diabética tras ser detenida por ICE en Hollywood – El Comercio Perú

Informe sobre la situación de Emma Crespín de Paz y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y situación actual
Emma Crespín de Paz, inmigrante guatemalteca con más de 20 años residiendo en Estados Unidos, fue detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a las afueras del Home Depot en Hollywood. Actualmente se encuentra recluida en el Centro de Detención Metropolitano, donde ha denunciado condiciones precarias.
Condiciones de detención
- Celda fría y pequeña.
- Dormir en el piso.
- Falta de alimentos y debilitamiento físico.
Estas condiciones vulneran derechos humanos fundamentales y afectan directamente el bienestar y la salud de Emma, lo que contraviene el ODS 3: Salud y Bienestar, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.
Impacto familiar y social
- La hija de Emma, Emma Salazar, relató la violencia durante la detención, donde siete agentes la sometieron contra el pavimento.
- El hijo Byron manifiesta desesperación y temor por la separación familiar.
- La nieta Lynda expresa tristeza y considera injusta la detención.
La situación afecta la cohesión familiar y el bienestar emocional, aspectos vinculados al ODS 10: Reducción de las Desigualdades, que promueve la inclusión social y la igualdad de oportunidades.
Condiciones de vida y trabajo previas a la detención
- Emma ha vivido en Los Ángeles adaptándose a la cultura local.
- Trabaja hace más de 20 años como vendedora ambulante de comida frente al Home Depot en Hollywood.
- Padece hepatitis B y diabetes, enfermedades que no le han impedido sostenerse económicamente.
Su trabajo informal y su situación de salud reflejan la importancia del ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, que busca promover empleos dignos y condiciones laborales justas para todos.
Acciones y solicitudes familiares
- Familiares solicitan audiencia judicial para resolver su caso.
- Se pide la intervención del Consulado de Guatemala para garantizar servicios médicos adecuados.
- Emma está en proceso de traslado a otro centro de detención en Adelanto o San Diego.
Estas acciones apuntan a la protección de derechos fundamentales y acceso a la justicia, vinculados al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
Recomendaciones para personas en situación similar
- Derecho a permanecer en silencio y solicitar un abogado inmediatamente.
- No dar consentimiento para registros personales o de pertenencias.
- Derecho a realizar llamadas locales en caso de arresto policial, con privacidad garantizada.
- Si la detención es por ICE, derecho a realizar una llamada gratuita y contactar al consulado.
Estas recomendaciones buscan proteger los derechos humanos y legales de las personas, en línea con el ODS 16.
Conclusión
El caso de Emma Crespín de Paz evidencia múltiples desafíos relacionados con los derechos humanos, la salud, el trabajo digno y la justicia social, reflejando la importancia de avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para garantizar condiciones de vida dignas y equitativas para todas las personas, especialmente migrantes y poblaciones vulnerables.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 1: Fin de la pobreza – El artículo menciona la situación económica precaria de Emma Crespín de Paz, quien subsiste vendiendo comida ambulante, lo que refleja la lucha contra la pobreza.
- ODS 3: Salud y bienestar – Se aborda la falta de acceso adecuado a servicios médicos para Emma, quien padece hepatitis B y diabetes, y está detenida en condiciones precarias.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – El caso de Emma, una inmigrante detenida y enfrentando dificultades legales y sociales, refleja las desigualdades y vulnerabilidades que enfrentan los migrantes.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Se discuten derechos legales, detenciones, acceso a audiencias judiciales y el derecho a la defensa, vinculados con la justicia y el fortalecimiento institucional.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza en todas sus dimensiones.
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo protección contra riesgos financieros y acceso a servicios de salud esenciales.
- Meta 10.7: Facilitar la migración y movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables.
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho en todos los niveles y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 1.2.1: Proporción de la población viviendo por debajo de la línea nacional de pobreza, relacionado con la situación económica de Emma.
- Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud, relevante por la falta de atención médica adecuada para Emma.
- Indicador 10.7.2: Número de migrantes internacionales que reciben protección o asistencia consular, relacionado con la intervención solicitada al Consulado de Guatemala.
- Indicador 16.3.2: Proporción de personas que sienten que tienen acceso efectivo a la justicia, vinculado con la dificultad de Emma para acceder a una audiencia judicial.
- Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son corruptas, implícito en la desconfianza y dificultades en el proceso judicial y detención.
4. Tabla con ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.2: Reducir a la mitad la pobreza en todas sus dimensiones. | Indicador 1.2.1: Proporción de la población viviendo por debajo de la línea nacional de pobreza. |
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.8: Cobertura sanitaria universal y acceso a servicios esenciales de salud. | Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.7: Facilitar la migración y movilidad ordenadas, seguras y responsables. | Indicador 10.7.2: Número de migrantes que reciben protección o asistencia consular. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
Fuente: elcomercio.pe