El trabajo internacional de un abogado de Chicago se ve afectado por los recortes de Trump – Chicago Tribune

El trabajo internacional de un abogado de Chicago se ve afectado por los recortes de Trump – Chicago Tribune

 


Informe sobre el Impacto de los Recortes de Ayuda Exterior en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Análisis del Caso de Alma Barraza y su Implicación en el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

El presente informe analiza el caso de la abogada de derechos humanos Alma Barraza en México, cuya lucha por la justicia para comunidades desplazadas se ha visto obstaculizada por la violencia y la falta de apoyo institucional. Este caso sirve como un estudio crítico sobre los desafíos para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

Contexto: Violación de Derechos y Ataque a la Justicia

Desde hace 15 años, Alma Barraza representa a aldeanos de bajos recursos cuyas tierras fueron expropiadas para la construcción de la presa Picachos en Sinaloa. La falta de una indemnización justa viola directamente varios ODS:

  • ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): El desplazamiento forzoso sin compensación adecuada agrava la situación de pobreza y vulnerabilidad de las comunidades afectadas, incrementando la desigualdad.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La pérdida de propiedades y tierras socava los medios de vida de los aldeanos, eliminando sus fuentes de trabajo y sustento.

La labor de Barraza ha sido objeto de una violencia sistemática, lo que representa un ataque directo a los pilares del ODS 16:

  1. Asesinatos y Desapariciones: Cinco de sus clientes, un colaborador, uno de sus guardaespaldas y la desaparición de su hermano evidencian un colapso en la seguridad y el estado de derecho.
  2. Ataques a Defensores de Derechos Humanos: La persecución sufrida por Barraza, incluyendo un intento de asesinato y detenciones arbitrarias, atenta contra la meta 16.10, que busca garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
  3. Impunidad y Corrupción: La falta de investigación y resolución de estos crímenes por parte de las autoridades mexicanas refleja una debilidad institucional y una posible corrupción, contraria a la meta 16.5 de reducir la corrupción y el soborno.

El Rol de la Cooperación Internacional y el ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

Ante la ineficacia del sistema judicial nacional, Barraza recurrió a la cooperación internacional a través del abogado John Lee y el programa “Justice Defenders” de la American Bar Association (ABA). Esta colaboración es un ejemplo práctico del ODS 17, que promueve alianzas mundiales para el desarrollo sostenible.

El Programa “Justice Defenders” como Herramienta para el ODS 16

El programa “Justice Defenders” ha sido un instrumento clave para fortalecer el ODS 16 a nivel global, proporcionando asistencia a más de 2,000 defensores de derechos humanos en 77 países. Sus acciones se alineaban con metas específicas:

  • Fortalecimiento del Estado de Derecho: Apoyaba a abogados locales para sacar a la luz abusos y reforzar los sistemas de justicia penal (Meta 16.3).
  • Protección de Libertades Fundamentales: Ofrecía soporte a defensores que enfrentaban acoso y represalias por su labor (Meta 16.10).
  • Lucha contra el Crimen Organizado: La ABA también gestionaba fondos para combatir la trata de personas, el blanqueo de capitales y el terrorismo, contribuyendo a la Meta 16.4.

Impacto de los Recortes de Financiación en la Agenda 2030

La decisión de la administración estadounidense de recortar la ayuda exterior ha diezmado la financiación del programa “Justice Defenders”, generando un retroceso significativo en el avance de los ODS. La suspensión de estos fondos socava directamente la capacidad de la comunidad internacional para promover la justicia y la paz.

Consecuencias Directas de la Suspensión de Fondos

  1. Debilitamiento del ODS 16: La falta de recursos limita la capacidad de abogados como John Lee para llevar casos de violaciones de derechos humanos ante tribunales internacionales, dejando a víctimas como Alma Barraza sin acceso a la justicia. Esto perpetúa la impunidad y debilita las instituciones a nivel global.
  2. Obstaculización del ODS 17: Los recortes representan una ruptura en las alianzas estratégicas entre organizaciones de la sociedad civil y gobiernos, esenciales para abordar problemas complejos como la corrupción y la violencia.
  3. Impacto en la Estabilidad Regional: Como señalan expertos, el fortalecimiento del estado de derecho en otros países contribuye a la estabilidad y puede reducir la migración forzada. Al debilitar estos programas, se ignoran las causas profundas de la migración, afectando indirectamente la gestión de fronteras y la seguridad.

Conclusión: La Justicia como Pilar del Desarrollo Sostenible

El caso de Alma Barraza ilustra de manera contundente cómo la protección de los defensores de derechos humanos y el acceso a la justicia son indispensables para el desarrollo sostenible. La interrupción de programas como “Justice Defenders” no solo es un revés para casos individuales, sino que pone en riesgo el cumplimiento de la Agenda 2030 en su totalidad.

La persistencia de Alma Barraza y el compromiso de sus aliados internacionales demuestran que, a pesar de los obstáculos, la lucha por un mundo más justo es fundamental. Sin embargo, para que esta lucha sea efectiva, es imperativo que los gobiernos y las organizaciones internacionales refuercen su compromiso con el ODS 16, garantizando que la justicia no sea un privilegio, sino un derecho universal accesible para todos.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la justicia, los derechos humanos, la violencia y la cooperación internacional. Los ODS más relevantes son:

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Este es el objetivo central del artículo. La lucha de la abogada Alma Barraza por la justicia, la prevalencia de la violencia (asesinatos, secuestros), la corrupción dentro del sistema judicial mexicano y los esfuerzos para fortalecer el estado de derecho a través de programas como “Justice Defenders” están directamente relacionados con este ODS.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El artículo destaca la importancia de las alianzas entre diferentes actores. Se describe la colaboración entre abogados de México y Estados Unidos (Barraza y Lee), el apoyo de organizaciones de la sociedad civil (American Bar Association – ABA), la financiación de un gobierno (Departamento de Estado de EE. UU.) y el recurso a organismos internacionales (Comisión Interamericana de Derechos Humanos). La interrupción de esta alianza debido a los recortes de fondos es un tema clave.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El origen del conflicto se encuentra en la expropiación de tierras a “aldeanos indigentes” y “miembros de la comunidad con bajos ingresos” que no recibieron una compensación justa. Esto subraya la vulnerabilidad de los grupos marginados y la lucha por sus derechos frente a actores poderosos, lo cual es un aspecto fundamental de la reducción de las desigualdades.
  • ODS 5: Igualdad de Género: Aunque no es el tema principal, la protagonista de la historia es una mujer, Alma Barraza, una abogada y defensora de los derechos humanos que enfrenta peligros extremos por su trabajo. Su caso resalta los riesgos específicos que enfrentan las mujeres activistas y su papel crucial en la lucha por la justicia, lo que se alinea con el empoderamiento de las mujeres.
  • ODS 1: Fin de la Pobreza: El caso inicial involucra a aldeanos de bajos ingresos que fueron desplazados de sus hogares y perdieron sus propiedades, lo que afectó directamente sus medios de vida y su seguridad económica, empujándolos potencialmente más hacia la pobreza.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Varias metas específicas de los ODS se reflejan directamente en los eventos y temas discutidos en el artículo:

  • Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
    • El artículo detalla múltiples actos de violencia letal: “cinco aldeanos a los que Barraza representaba han sido asesinados”, el asesinato del locutor de radio Atilano Román, la muerte de uno de sus guardaespaldas en un tiroteo y la desaparición de su hermano.
  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
    • La totalidad del artículo se centra en esta meta. La lucha de Barraza para “conseguir una indemnización justa” y “obtener justicia” ante un sistema judicial mexicano que considera “corrompido” la lleva a buscar ayuda en tribunales internacionales. El programa “Justice Defenders” tiene como objetivo explícito “reforzando las normas del Estado de derecho en los sistemas de justicia penal”.
  • Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
    • El artículo menciona que el estado de Sinaloa está “plagada de acusaciones generalizadas de corrupción gubernamental”. La creencia de Barraza de que el sistema judicial mexicano protege la corrupción es la razón principal por la que recurre a la ayuda internacional. Además, se mencionan otros casos de lucha contra la corrupción, como el del periodista boliviano.
  • Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
    • Esta meta es relevante por la violencia dirigida contra quienes ejercen estas libertades. El asesinato del locutor de radio Atilano Román “mientras estaba entrevistando” y la persecución del periodista kirguís Bolot Temirov “como represalia por sus reportajes de investigación sobre la corrupción” son ataques directos a la libertad de prensa. La persecución de Alma Barraza es un ataque a los defensores de los derechos humanos.
  • Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles… la capacidad de prevenir la violencia y combatir… la delincuencia.
    • El programa “Justice Defenders”, financiado por el Departamento de Estado de EE. UU. y dirigido por la ABA, es un ejemplo claro de cooperación internacional para apoyar a abogados y defensores de derechos humanos, fortaleciendo así la capacidad de los sistemas de justicia locales para funcionar correctamente.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
    • La estructura del programa “Justice Defenders” es un modelo de esta meta: una alianza entre una entidad pública (Departamento de Estado de EE. UU.) y una organización de la sociedad civil (la ABA) para lograr objetivos comunes de derechos humanos y estado de derecho.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo contiene información que se corresponde directamente con varios indicadores de los ODS, aunque no los presente como datos estadísticos formales:

  • Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes.
    • El artículo proporciona los datos brutos que componen este indicador al enumerar explícitamente a las víctimas de homicidio: “cinco aldeanos”, el locutor Atilano Román y un guardaespaldas. Estos son casos verificados de homicidio intencional.
  • Indicador 16.10.1: Número de casos verificados de asesinato, secuestro, desaparición forzada, detención arbitraria y tortura de periodistas… y defensores de los derechos humanos.
    • El texto ofrece múltiples ejemplos que se registrarían bajo este indicador:
      1. Asesinato: El locutor de radio Atilano Román.
      2. Desaparición forzada: El hermano de Barraza, Francisco Barraza Gómez, “fue secuestrado en 2017 y no se sabe nada de él desde entonces”.
      3. Detención arbitraria y abuso: Barraza fue “arrestada dos veces mientras lideraba manifestaciones” y afirma haber sufrido “abusos físicos y psicológicos en la cárcel”.
      4. El artículo también menciona el caso del periodista kirguís Bolot Temirov, quien fue detenido y deportado ilegalmente.
  • Indicador 16.3.3: Proporción de víctimas de violencia… que denunciaron su victimización a las autoridades competentes.
    • El artículo describe implícitamente este proceso. La lucha legal de Barraza representa un esfuerzo continuo por parte de las víctimas para que su caso sea atendido por las autoridades, primero a nivel nacional y, ante la falta de respuesta, a nivel internacional a través de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La narrativa demuestra el acto de denunciar y buscar justicia a través de mecanismos formales.
  • Indicador 16.5.1: Proporción de personas que… han pagado un soborno a un funcionario público, o a las que un funcionario público les ha pedido un soborno.
    • Aunque no se mencionan sobornos específicos, la afirmación de que el sistema judicial mexicano está “corrompido” y las “acusaciones generalizadas de corrupción gubernamental” en Sinaloa implican fuertemente la existencia de las prácticas que este indicador busca medir. La falta de justicia y la impunidad descritas son a menudo síntomas de una alta prevalencia de corrupción.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • 16.1: Reducir todas las formas de violencia.
  • 16.3: Promover el estado de derecho y el acceso a la justicia.
  • 16.5: Reducir la corrupción.
  • 16.10: Proteger las libertades fundamentales.
  • 16.a: Fortalecer instituciones mediante cooperación internacional.
  • 16.1.1: Número de víctimas de homicidio (se mencionan 7 asesinatos).
  • 16.3.3: Víctimas que denuncian (la lucha de Barraza en tribunales nacionales e internacionales).
  • 16.5.1: Prevalencia de soborno y corrupción (implícito en la descripción del sistema judicial como “corrompido”).
  • 16.10.1: Casos de violencia contra periodistas y defensores de DDHH (asesinato de Román, desaparición de F. Barraza, persecución de A. Barraza).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
  • 17.17: Fomentar alianzas eficaces (públicas, público-privadas y de la sociedad civil).
El programa “Justice Defenders” (alianza entre el gobierno de EE. UU. y la ABA) sirve como un ejemplo cualitativo de este tipo de alianzas.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
  • 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
El caso original de los “aldeanos indigentes” desplazados sin compensación justa ilustra la exclusión económica y la falta de poder político.

Fuente: chicagotribune.com