En Nuevo León, Mario Delgado reafirma compromiso de ofrecer educación desde la primera infancia – El Economista
Informe sobre el Fortalecimiento de la Educación Inicial en México y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Compromiso Estratégico con la Primera Infancia y la Agenda 2030
El Sistema Educativo Nacional (SEN) ha establecido como un reto prioritario la atención a la educación inicial, en cumplimiento con el marco constitucional y en un esfuerzo por avanzar significativamente en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ha confirmado el compromiso de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para expandir este derecho fundamental, reconociendo que la inversión en la primera infancia es una de las estrategias más efectivas para el desarrollo sostenible de la nación.
2. Alineación Directa con el ODS 4: Garantizar una Educación de Calidad
La política nacional para la primera infancia se alinea directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de Calidad), específicamente con su meta 4.2, que busca asegurar que todas las niñas y niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y una enseñanza preescolar de calidad. Las acciones clave para lograr este objetivo incluyen:
- Universalizar el acceso a la educación inicial como un derecho garantizado por el Estado.
- Establecer a los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) como el modelo de referencia en calidad y política pública.
- Diseñar e implementar, en coordinación con la Dirección General de @prende.mx, cursos de capacitación para madres y padres de familia, fortaleciendo el entorno de aprendizaje desde el hogar.
3. Asignación de Recursos y Marco Normativo para el Desarrollo Sostenible
Para materializar estos compromisos, se han delineado estrategias financieras y legislativas concretas que refuerzan la infraestructura institucional necesaria para cumplir con los ODS.
- Inversión Financiera (PEF 2026): Se ha informado que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 destinará un apoyo sustancial a los CENDI, reconociendo su papel fundamental como catalizadores de una educación inicial inclusiva y de calidad.
- Marco Normativo Unificado: Se está elaborando una iniciativa de ley para regular y articular las diversas ofertas de educación inicial existentes en el país. Esta medida es crucial para avanzar hacia el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), al crear un sistema educativo más coherente, equitativo y con una gobernanza efectiva.
4. Impacto Multiplicador en Otros Objetivos de Desarrollo Sostenible
La inversión en la primera infancia trasciende el ámbito educativo, generando un impacto positivo y medible en múltiples ODS, lo que demuestra el carácter integral de esta política pública.
- ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al garantizar un comienzo equitativo en la vida, se sientan las bases para romper ciclos intergeneracionales de pobreza y se reduce la brecha de oportunidades entre distintos grupos socioeconómicos.
- ODS 5 (Igualdad de Género): La expansión de centros de desarrollo infantil de calidad facilita la plena participación de las mujeres en la fuerza laboral, promoviendo su autonomía económica y contribuyendo directamente a la igualdad de género.
5. Colaboraciones Estratégicas para el Cumplimiento de Metas Globales
En consonancia con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), la Secretaría de Educación Pública está fortaleciendo la cooperación con actores nacionales e internacionales para acelerar el progreso.
- Se ha anunciado un proyecto colaborativo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para impulsar de manera decidida la educación en la primera infancia.
- La realización del 25° Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar, con la participación de 20 países, subraya el compromiso de México con el intercambio de conocimientos y mejores prácticas a nivel global para alcanzar las metas de desarrollo sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo se centra de manera inequívoca en el ODS 4, cuyo objetivo es “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. El texto aborda directamente la educación inicial y preescolar, un componente fundamental de este objetivo. Se destaca el compromiso del gobierno mexicano, a través del secretario de Educación Pública, para “atender la educación inicial, como lo establece el marco constitucional” y “expandir el derecho a la educación para las niñas y los niños de este sector”. Las acciones mencionadas, como la asignación de presupuesto en el PEF 2026 para los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), la creación de un marco normativo unificado y el diseño de cursos para padres, son todas iniciativas encaminadas a mejorar la calidad y el acceso a la educación en la primera infancia.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.2: Asegurar el acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad
Esta meta busca “asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria”. El artículo se alinea perfectamente con esta meta. El secretario de Educación Pública afirma que el gran reto es “atender la educación inicial” y que se trabaja para “garantizar la educación desde la primera infancia”. La expansión y el apoyo financiero a los CENDI, mencionados como “una referencia de lo que debe ser la educación inicial”, junto con la iniciativa de regular las diferentes ofertas educativas bajo una “misma política pública”, son esfuerzos directos para mejorar la calidad y estandarizar los servicios de atención y desarrollo infantil a nivel nacional.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 4.2.2 (Implícito): Tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso en la enseñanza primaria), por sexo.
Aunque el artículo no cita explícitamente este indicador, las políticas descritas están directamente orientadas a aumentarlo. El compromiso de la Presidenta de “expandir el derecho a la educación para las niñas y los niños de este sector” y el esfuerzo por articular todos los servicios de educación inicial bajo una política pública única tienen como objetivo final aumentar el número de niños que participan en programas de aprendizaje organizado antes de ingresar a la primaria. El éxito de estas políticas se mediría, en parte, por un incremento en esta tasa de participación.
-
Indicador 4.2.1 (Implícito): Proporción de niños menores de 5 años cuyo desarrollo se encuentra en la trayectoria correcta en materia de salud, aprendizaje y bienestar psicosocial, por sexo.
Este indicador está implícito en el enfoque del artículo sobre el “desarrollo integral desde la primera infancia”, como se menciona en el título del encuentro internacional. La iniciativa de la SEP para diseñar “cursos para madres y padres de familia” con el fin de capacitarlos para “atender a niñas y niños desde la primera infancia” y “mejorar el futuro de estos niños y niñas” busca directamente impactar positivamente en el desarrollo infantil. Al mejorar las prácticas de crianza y el entorno de aprendizaje en el hogar, se espera que más niños alcancen los hitos de desarrollo adecuados en salud, aprendizaje y bienestar psicosocial.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.2: Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria. |
|
Fuente: eleconomista.com.mx
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0