Estudiantes de Ingeniería Ambiental UPC participaron en la Liga REPSOL STEM 2025 – Noticias UPC

Octubre 18, 2025 - 02:30
 0  2
Estudiantes de Ingeniería Ambiental UPC participaron en la Liga REPSOL STEM 2025 – Noticias UPC

 

Informe sobre la Participación de Estudiantes de Ingeniería Ambiental en la Liga REPSOL STEM 2025

1. Introducción y Contexto del Evento

Un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) asistió a la “Liga REPSOL STEM 2025”, una iniciativa celebrada en las instalaciones de la Refinería La Pampilla. El evento fue diseñado para conectar a jóvenes talentos con profesionales consolidados en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), con un enfoque particular en el sector energético y la sostenibilidad.

2. Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La participación en esta jornada se alinea directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, demostrando un compromiso integral con el desarrollo global.

  • ODS 5: Igualdad de Género: El evento destacó prominentemente el papel de mujeres líderes en proyectos científicos y tecnológicos dentro del sector energético. Esto promovió activamente el liderazgo femenino en campos tradicionalmente dominados por hombres, contribuyendo a la reducción de la brecha de género.
  • ODS 4: Educación de Calidad: La iniciativa proporcionó una experiencia de aprendizaje práctico y de alta calidad, complementando la formación académica con una inmersión en el entorno industrial real y fomentando el aprendizaje continuo.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Al conectar a futuros ingenieros con una de las principales industrias del país, se fomenta la creación de soluciones innovadoras para los desafíos ambientales y tecnológicos, impulsando una industrialización sostenible.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: La colaboración entre la UPC, una institución académica, y REPSOL, una empresa del sector privado, ejemplifica la creación de alianzas estratégicas necesarias para avanzar en la agenda de sostenibilidad.

3. Objetivos Alcanzados y Resultados Clave

La participación de las estudiantes en la Liga REPSOL STEM generó resultados significativos tanto para su formación profesional como para el fortalecimiento de los principios de desarrollo sostenible.

  1. Fomento de Vocaciones Científicas y Liderazgo Femenino: Se consolidó el evento como un espacio inspirador para promover la vocación científica, con un énfasis especial en el empoderamiento de las mujeres para que asuman roles de liderazgo en áreas STEM, en línea con el ODS 5 y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
  2. Fortalecimiento del Vínculo Academia-Industria: La experiencia reforzó la conexión entre la Facultad de Ingeniería de la UPC y el sector energético, asegurando que la formación de los futuros profesionales responda a las necesidades y retos reales del mercado, un pilar del ODS 9.
  3. Impulso a la Sostenibilidad Energética: Las discusiones y experiencias compartidas giraron en torno a la construcción de un futuro más sostenible, directamente relacionado con el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima), al preparar a la próxima generación de ingenieros para liderar la transición energética.

4. Conclusión

La asistencia de las estudiantes de Ingeniería Ambiental de la UPC a la Liga REPSOL STEM 2025 representa un avance tangible en la formación de profesionales comprometidos no solo con la excelencia técnica, sino también con los principios de igualdad, innovación y sostenibilidad. Esta iniciativa subraya el compromiso de la universidad por preparar ingenieras y científicas capaces de generar un impacto positivo y liderar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Perú.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 4: Educación de Calidad

  • El artículo se centra en una iniciativa educativa, la “Liga REPSOL STEM 2025”, que reúne a estudiantes universitarias con profesionales. Esto se alinea con la promoción de una educación inclusiva y de calidad, y con la promoción de oportunidades de aprendizaje.

ODS 5: Igualdad de Género

  • Se destaca explícitamente el objetivo de inspirar a jóvenes mujeres a seguir carreras en ciencia y tecnología. El artículo menciona que las estudiantes conocieron a “mujeres que lideran proyectos científicos y tecnológicos” y que la iniciativa fomenta el “liderazgo femenino en los campos STEM”.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • La iniciativa busca “impulsar la formación de ingenieras y científicos capaces de generar soluciones innovadoras frente a los retos ambientales y tecnológicos del país”. Esto se relaciona directamente con el fomento de la innovación y la mejora de la capacidad tecnológica.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • El evento es una colaboración entre una institución académica (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC) y una empresa del sector privado (REPSOL). El artículo señala que esta experiencia fortalece el “vínculo con el sector empresarial y energético”, ejemplificando una alianza para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

ODS 4: Educación de Calidad

  1. Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo. La “Liga REPSOL STEM” brinda a las estudiantes oportunidades para “aprender directamente de la práctica profesional y conectar con referentes de la industria”, mejorando sus competencias profesionales.
  2. Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional. El enfoque del evento en promover la vocación científica entre jóvenes y fomentar el liderazgo femenino en STEM aborda directamente la disparidad de género en estos campos.

ODS 5: Igualdad de Género

  1. Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida económica y pública. Al presentar a “mujeres que lideran proyectos” y fomentar el “liderazgo femenino”, la iniciativa promueve la igualdad de oportunidades para que las mujeres accedan a puestos de liderazgo en el sector energético y tecnológico.
  2. Meta 5.b: Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres. El fomento de la participación femenina en los campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es fundamental para el empoderamiento de las mujeres a través de la tecnología.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  1. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, alentando la innovación y aumentando el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo. La iniciativa “promueve la vocación científica entre jóvenes peruanos” y forma profesionales para “generar soluciones innovadoras”, lo que contribuye a fortalecer la capacidad de innovación del país.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  1. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas público-privada y de la sociedad civil. La colaboración entre la UPC (sector académico) y REPSOL (sector privado) para organizar la “Liga REPSOL STEM” es un ejemplo claro de una alianza para promover la educación y la igualdad de género.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos explícitos, pero se pueden inferir varios de forma cualitativa a partir de las actividades descritas:

  • Indicador implícito para la Meta 4.5: La existencia y participación en programas como la “Liga REPSOL STEM” puede ser un indicador cualitativo del esfuerzo por reducir la brecha de género en la educación superior en campos STEM. Un indicador cuantitativo relacionado sería la “proporción de mujeres graduadas en campos STEM”.
  • Indicador implícito para la Meta 5.5: La visibilidad de “mujeres que lideran proyectos científicos y tecnológicos” en el sector energético sirve como un indicador cualitativo del progreso hacia una mayor proporción de mujeres en puestos directivos (Indicador 5.5.2). El evento mismo busca influir positivamente en esta proporción a futuro.
  • Indicador implícito para la Meta 9.5: El número de estudiantes que participan en eventos que promueven la “vocación científica” y la innovación puede ser un indicador indirecto del futuro aumento en el número de personas dedicadas a la investigación y el desarrollo (Indicador 9.5.1).
  • Indicador implícito para la Meta 17.17: La propia “Liga REPSOL STEM” es un ejemplo concreto de una alianza entre el sector privado y el académico. El número de este tipo de iniciativas conjuntas podría ser un indicador para medir el progreso en la formación de alianzas para el desarrollo sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas de los ODS Indicadores de los ODS (Implícitos en el artículo)
ODS 4: Educación de Calidad 4.4: Aumentar las competencias técnicas y profesionales de jóvenes y adultos.
4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación.
Número de estudiantes (especialmente mujeres) que participan en programas de formación STEM y se conectan con la industria.
ODS 5: Igualdad de Género 5.5: Asegurar la participación plena de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo.
5.b: Promover el empoderamiento de las mujeres mediante la tecnología.
Número de mujeres en roles de liderazgo en STEM presentadas como modelos a seguir. Fomento de la participación femenina en campos tecnológicos.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.5: Aumentar la investigación científica y la capacidad tecnológica. Número de iniciativas que promueven la vocación científica y la formación de profesionales para generar soluciones innovadoras.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces entre los sectores público, público-privado y la sociedad civil. Existencia de alianzas concretas entre el sector académico (UPC) y el sector privado (REPSOL) para el desarrollo de talento.

Fuente: noticias.upc.edu.pe

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)