Félix Bolaños: “En las próximas semanas, el Consejo de Ministros aprobará la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal, que no afectará a ningún caso en curso” – Agenda Pública

Informe sobre la Estrategia Gubernamental en Justicia y Gobernanza Institucional
Introducción: La “Doctrina Bolaños” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha delineado una estrategia política y de gestión que busca modernizar las estructuras del Estado y fortalecer la confianza ciudadana. Este enfoque, denominado la “doctrina Bolaños”, se alinea de manera significativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, al priorizar la reforma del sistema judicial y la estabilidad institucional. La estrategia combina un pragmatismo en la gestión con una defensa de la legitimidad parlamentaria y un poder ejecutivo eficaz en un contexto de fragmentación política.
Modernización de la Justicia: Un Pilar para el ODS 16
La unificación de las carteras de Presidencia y Justicia bajo un mismo ministerio subraya la prioridad del Gobierno en transformar el sistema judicial. Las reformas emprendidas buscan construir instituciones más eficaces, responsables e inclusivas, en consonancia con las metas del ODS 16.
Principales Reformas para una Justicia Eficaz y Accesible
- Ley de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia: Esta ley moderniza la estructura judicial del siglo XIX, reemplazando juzgados unipersonales por tribunales de instancia con secciones especializadas. El objetivo es mejorar la agilidad y la especialización, optimizando los recursos públicos y contribuyendo directamente al ODS 16.6 sobre el desarrollo de instituciones eficaces y transparentes.
- Ley Orgánica del Derecho a la Defensa: España se posiciona como pionera en Europa al desarrollar este derecho fundamental, reforzando el acceso a la justicia para todos, un pilar del ODS 16.3.
- Nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: Se propone una reforma histórica para sustituir una ley de 1882, trasladando la instrucción de los casos a los fiscales. Esta medida busca homologar el sistema español con el de otros países europeos, agilizar los procesos y reforzar la presunción de inocencia, promoviendo un sistema judicial más garantista y eficiente.
Relación con el Poder Judicial y Fortalecimiento Institucional
El Ministro aborda la tensión con el poder judicial, diferenciando la labor jurisdiccional de la actividad política de órganos como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y las asociaciones judiciales. Se insiste en la necesidad de que el CGPJ actúe con agilidad y eficacia para preservar el prestigio de la carrera judicial, sancionando comportamientos inadecuados y evitando un “corporativismo mal entendido”. Este enfoque busca fortalecer la rendición de cuentas y la integridad de las instituciones públicas, en línea con el ODS 16.
Inclusión y Equidad en el Acceso a la Carrera Judicial: Avances hacia los ODS 4, 5 y 10
El Gobierno impulsa medidas para democratizar el acceso a las carreras judicial y fiscal, eliminando barreras socioeconómicas y promoviendo la diversidad, lo que contribuye a la reducción de las desigualdades y a la igualdad de oportunidades.
Blindaje de Becas para la Igualdad de Oportunidades
Para abordar la barrera económica que supone preparar oposiciones, se ha implementado un sistema de becas ambicioso que se busca blindar por ley. Esta política pública es una herramienta clave para avanzar hacia el ODS 10: Reducción de las Desigualdades y el ODS 4: Educación de Calidad, garantizando que el talento, y no la renta familiar, sea el factor determinante para acceder a la judicatura.
Regularización de Jueces Sustitutos
En respuesta a una exigencia de la Comisión Europea, se abordará la regularización de aproximadamente 1.000 jueces y fiscales sustitutos. Este proceso se realizará mediante un concurso-oposición que respetará los principios de mérito y capacidad.
- Cumplimiento de la normativa europea: Se soluciona una situación de interinidad en el empleo público.
- Alineación con el ODS 8 (Trabajo Decente): Se busca ofrecer estabilidad laboral a profesionales que ya ejercen funciones jurisdiccionales.
- Enfoque de género (ODS 5): Se destaca que cerca del 80% de estos profesionales son mujeres, por lo que la medida tiene un impacto directo en la igualdad de género dentro del poder judicial.
Acción Legislativa y Gobernanza Parlamentaria en el Marco de la Agenda 2030
A pesar de la complejidad parlamentaria, el Gobierno ha impulsado una agenda legislativa centrada en el progreso social y el fortalecimiento del Estado del bienestar, demostrando un compromiso con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Impulso Legislativo para el Progreso Social y la Sostenibilidad
- Reforma del artículo 49 de la Constitución: La primera reforma social de la Constitución refuerza los derechos de las personas con discapacidad, alineándose con el ODS 10.
- Ley de Paridad: Promueve la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en los ámbitos de decisión, un avance crucial para el ODS 5: Igualdad de Género.
- Otras leyes sociales: Se han aprobado normativas como la Ley de la Agencia de Salud Pública (ODS 3) y mejoras en la prestación por desempleo, reforzando la red de protección social.
Diálogo Político y Cohesión Social como Ejes del ODS 16
El Ministro defiende el diálogo con todas las fuerzas políticas, incluyendo las independentistas, como una “victoria de la democracia”. Se subraya que la expresión de todos los proyectos políticos dentro del marco constitucional y el diálogo para la normalización en Cataluña son fundamentales para construir una sociedad más pacífica e inclusiva, objetivo central del ODS 16.
Estrategia Económica y Presupuestaria: Sostenibilidad y Crecimiento Inclusivo (ODS 8 y 7)
Desempeño Económico y Fondos Europeos
Se destaca el sólido desempeño de la economía española, con un crecimiento superior a la media europea y una notable creación de empleo. La gestión de los fondos europeos Next Generation y el liderazgo en proyectos de energías renovables (greenfield) posicionan a España como un actor clave en la transición ecológica, contribuyendo al ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante y al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
Perspectivas Presupuestarias y Estabilidad Institucional
Aunque se reconoce la importancia de aprobar nuevos Presupuestos Generales del Estado, se desvincula su aprobación de la continuidad de la legislatura. El Gobierno se compromete a presentar un proyecto presupuestario y a negociar con los grupos parlamentarios, subrayando que los presupuestos prorrogados actuales han demostrado su eficacia para impulsar el crecimiento económico y el bienestar social.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
- Este es el ODS más prominente en el artículo. La entrevista se centra casi en su totalidad en la reforma del sistema judicial español. El ministro Bolaños detalla la “mayor transformación de la justicia en décadas”, que incluye la Ley de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia, la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal y la renovación de órganos como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Estas acciones están directamente encaminadas a construir instituciones más eficaces, responsables y transparentes, así como a promover el estado de derecho y garantizar el acceso a la justicia, que son pilares del ODS 16.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades.
- El artículo aborda este objetivo a través de las políticas destinadas a garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la carrera judicial y fiscal. El ministro destaca la iniciativa de “blindar por ley las becas” para opositores, argumentando que “la renta de tu familia… no te condicione para poder opositar”. Menciona que el 95% de los que aprueban necesitan apoyo familiar, y estas becas buscan eliminar esa barrera económica. Además, se menciona la “primera reforma social de la Constitución” para reforzar los derechos de las personas con discapacidad, lo cual se alinea con la promoción de la inclusión social y política de todos.
-
ODS 5: Igualdad de Género.
- Este objetivo se menciona explícitamente con la aprobación de la “Ley de Paridad para reforzar la igualdad entre hombres y mujeres”. Además, el ministro señala una dimensión de género en el sistema judicial al destacar que la profesión de jueza sustituta está “muy feminizada”, con casi un 80% de mujeres, y que la regularización de estos puestos es una prioridad. La reforma constitucional para personas con discapacidad también hace hincapié en los más vulnerables, “que son las mujeres y las niñas”.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
- Hacia el final de la entrevista, el ministro defiende la gestión económica del gobierno, conectándola directamente con el ODS 8. Cita datos específicos sobre el desempeño económico de España, como liderar el crecimiento en Europa (“multiplicando por siete el crecimiento económico de la media de la Unión Europea”) y la creación de empleo (“La mitad del empleo que se crea en Europa es en España”). También destaca la calidad del empleo creado, mencionando que “El 25% del empleo que se crea en Europa de alta cualificación es en España”, lo que se alinea con el objetivo de lograr un empleo pleno y productivo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- Las reformas descritas, como la Ley de Eficiencia que busca una justicia “más cercano y ágil” y la Ley Orgánica del Derecho a la Defensa, están diseñadas para mejorar el acceso y la eficacia de la justicia para los ciudadanos.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
- La transición de “juzgados unipersonales” a “tribunales de instancia con secciones especializadas” es una medida concreta para aumentar la eficiencia institucional. El debate sobre el funcionamiento del CGPJ y la necesidad de que actúe con “agilidad y eficacia” para sancionar comportamientos inadecuados también se alinea con esta meta.
-
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su… situación económica u otra condición.
- El programa de becas para opositores a la carrera judicial y fiscal es una política pública explícitamente diseñada para promover la inclusión de personas de “familia humilde, una familia de clase trabajadora” que de otro modo no podrían permitirse preparar las oposiciones.
-
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- La mención de la “Ley de Paridad” es una acción legislativa directa hacia esta meta. La regularización de las “juezas sustitutas” (casi un 80% mujeres) también busca consolidar su posición profesional y participación en el poder judicial.
-
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres.
- Las cifras de creación de empleo mencionadas por el ministro, tanto en volumen (“la mitad del empleo que se crea en Europa”) como en calidad (“25% de las profesiones de alta cualificación”), son un reflejo del progreso hacia esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicadores para el ODS 16:
- Número de nuevos jueces y fiscales: El ministro menciona el objetivo de tener “2.500 nuevos jueces en tres años”, un indicador cuantitativo del fortalecimiento de la capacidad del sistema judicial.
- Eficiencia de costos: Se implica un indicador de eficiencia al comparar el costo de un juzgado unipersonal (“medio millón de euros”) con el de una nueva plaza en un tribunal de instancia (“ochenta o noventa mil euros”).
- Producción legislativa: Se mencionan “43 leyes” aprobadas en la legislatura como medida de la actividad y eficacia institucional del Parlamento.
-
Indicadores para el ODS 10 y 5:
- Número y cuantía de becas: Se proporcionan cifras concretas: “1.300 becas tenemos ya, a razón de 10.000 euros al año”, que sirven como indicador directo de la inversión en igualdad de oportunidades.
- Porcentaje de dependencia económica: La estadística de que “El 95% de las personas que sacan la oposición necesitan apoyo de sus familias” sirve como línea de base para medir el impacto de las becas en la reducción de esta dependencia.
- Proporción de mujeres en puestos judiciales: El dato de que “casi el 80% son mujeres” entre los jueces sustitutos es un indicador de la feminización de ciertos roles en la judicatura y la importancia de su regularización para la igualdad de género.
-
Indicadores para el ODS 8:
- Tasa de crecimiento del PIB: Se menciona un indicador comparativo: “multiplicando por siete el crecimiento económico de la media de la Unión Europea en el último trimestre”.
- Tasa de creación de empleo: Se utiliza un indicador de participación en la creación de empleo a nivel europeo: “La mitad del empleo que se crea en Europa es en España”.
- Proporción de empleo de alta cualificación: Se ofrece un indicador sobre la calidad del empleo: “El 25% del empleo que se crea en Europa de alta cualificación es en España”.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
10. Reducción de las Desigualdades |
|
|
5. Igualdad de Género |
|
|
8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
Fuente: agendapublica.es