Hagan sus apuestas: Estas son las previsiones de crecimiento económico para México, ¿quién le atinará? – El Financiero

Hagan sus apuestas: Estas son las previsiones de crecimiento económico para México, ¿quién le atinará? – El Financiero

 

Informe sobre las Previsiones de Crecimiento Económico de México y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Tras el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la atención se centra en la presentación del Paquete Económico 2026. Este instrumento de política fiscal es fundamental no solo para la gestión macroeconómica, sino también como hoja de ruta para el cumplimiento de la Agenda 2030. Las previsiones de crecimiento que se incluyan determinarán la viabilidad de las inversiones necesarias para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Análisis de Proyecciones Económicas y su Impacto en la Agenda 2030

Las estimaciones de crecimiento para 2025 y 2026 son un indicador clave de la capacidad del país para financiar programas sociales, infraestructura y políticas ambientales. Un crecimiento económico sostenido e inclusivo es una condición indispensable para el logro de múltiples ODS, especialmente el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 1 (Fin de la Pobreza).

Proyección del Gobierno Federal

Se anticipa que la estimación oficial que presentará la Secretaría de Hacienda en el Paquete Económico buscará proyectar certidumbre.

  • Estimación para 2025: Se espera una cifra puntual de 1.2%, con un rango posible entre 0.8% y 1.6%.
  • Implicaciones para los ODS: Una proyección gubernamental optimista, pero realista, es crucial para el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), ya que busca generar confianza en los mercados e inversionistas, atrayendo el capital necesario para financiar proyectos alineados con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

Perspectiva del Banco de México (Banxico)

El banco central ha ajustado sus pronósticos, reflejando una resiliencia económica mayor a la esperada, lo cual es una señal positiva para la estabilidad necesaria para el desarrollo sostenible.

  • Crecimiento para 2025: Corregido al alza de 0.1% a 0.6%.
  • Crecimiento para 2026: Ajustado de 0.9% a 1.1%.
  • Vínculo con los ODS: Aunque moderadas, estas cifras sugieren que se evitaría una recesión, protegiendo los avances en el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades). Sin embargo, un crecimiento tan limitado representa un desafío para la creación de empleos de calidad que demanda el ODS 8.

Consenso del Sector Privado y Analistas

Las previsiones del sector privado tienden a ser más conservadoras, lo que subraya la necesidad de políticas públicas que incentiven la inversión y la productividad, en línea con los principios de la Agenda 2030.

  1. Encuesta de Especialistas: Proyectan un crecimiento de apenas 0.46% para 2025, cercano al estancamiento. Para 2026, el consenso es de 1.34%.
  2. Encuesta Citi: Los analistas consultados por Citi son aún más cautelosos para 2025, con una media de 0.4%. No obstante, su previsión para 2026 es la más optimista del sector privado, alcanzando el 1.4%.
  3. Repercusiones en los ODS: Un crecimiento por debajo del 1% dificultaría significativamente la expansión de programas sociales y la inversión en infraestructura verde. Esto podría ralentizar el progreso hacia el ODS 3 (Salud y Bienestar), el ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento), que dependen de una sólida recaudación fiscal.

Conclusión: El Desafío de Alinear Crecimiento y Sostenibilidad

El Paquete Económico 2026 será un documento definitorio. La divergencia en las previsiones económicas evidencia un entorno de incertidumbre. El principal reto para el gobierno será presentar un marco económico que no solo sea creíble para los mercados, sino que también integre de manera explícita las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La capacidad de México para lograr un desarrollo verdaderamente sostenible dependerá de su habilidad para fomentar un crecimiento económico que sea a la vez robusto, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo se centra exclusivamente en las previsiones de crecimiento económico de México para los años 2025 y 2026. Discute las estimaciones del Producto Interno Bruto (PIB) desde diversas fuentes como el gobierno, el Banco de México y analistas privados. El crecimiento económico es el pilar fundamental del ODS 8, que busca promover un crecimiento económico inclusivo y sostenido, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.

    Aunque el artículo no menciona el objetivo del 7% (que aplica a los países menos adelantados), su contenido está directamente relacionado con esta meta. El tema central es la tasa de crecimiento del PIB de México. Frases como “previsiones de crecimiento de México”, “estimación puntual de 1.2 por ciento” y “pronóstico de crecimiento… se corrigió a 0.6 por ciento” se refieren directamente al seguimiento del crecimiento del producto interno bruto, que es el núcleo de la Meta 8.1.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.

    Este indicador está implícito en todo el artículo. Aunque no se menciona el término “per cápita”, el texto está repleto de datos que miden la “tasa de crecimiento anual del PIB”. Todas las cifras mencionadas, como el pronóstico de Banxico de “1.1 por ciento” para el próximo año o el consenso de analistas privados de “1.34 por ciento”, son mediciones directas de la tasa de crecimiento del PIB, que es el componente fundamental de este indicador. El artículo analiza y compara diferentes proyecciones de esta tasa, que es la métrica utilizada para evaluar el progreso hacia la Meta 8.1.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto… Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita. (El artículo se centra en la tasa de crecimiento del PIB, citando cifras como “1.2 por ciento” o “0.6 por ciento”, que es el componente principal de este indicador).

Fuente: elfinanciero.com.mx