ICE reactiva un contrato millonario con una polémica empresa de software espía señalada de abusos a derechos humanos – Univision

Septiembre 5, 2025 - 07:30
 0  0
ICE reactiva un contrato millonario con una polémica empresa de software espía señalada de abusos a derechos humanos – Univision

 


Informe sobre Contrato de Software Espía y sus Implicaciones para los ODS

Informe sobre la Reactivación del Contrato entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Empresa Paragon

Introducción al Caso y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe analiza la reactivación de un contrato por valor de 2 millones de dólares entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) y la empresa de software espía Paragon. Esta decisión suscita serias preocupaciones en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, particularmente en lo que respecta al Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas y construir instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles.

Análisis del Contrato y Contexto Institucional

Cronología y Detalles del Acuerdo

  1. Firma Inicial: El contrato fue firmado originalmente el 27 de septiembre del año anterior.
  2. Suspensión: Apenas 11 días después, el acuerdo fue suspendido por la administración del presidente Joe Biden, en posible alineación con una orden ejecutiva que prohíbe el uso de software espía comercial que represente riesgos para la seguridad nacional y los derechos humanos.
  3. Reactivación: Una actualización reciente en el Sistema Federal de Datos de Adquisiciones confirma el levantamiento de la orden de suspensión de trabajos, reactivando el contrato.

La finalidad específica del uso de este software por parte de ICE no ha sido divulgada, lo que genera una falta de transparencia que contraviene directamente la meta 16.6 del ODS 16, enfocada en la creación de instituciones eficaces y transparentes.

Cambios Corporativos en Paragon

Tras la suspensión inicial, Paragon experimentó cambios significativos en su estructura:

  • Fue adquirida en diciembre por AE Industrial Partners, un grupo inversor privado con sede en Florida.
  • Se fusionó con REDLattice, una firma de ciberinteligencia estadounidense.

Implicaciones para los Derechos Humanos y el ODS 16

Historial de Controversias y Abusos

El historial de Paragon presenta un claro conflicto con el ODS 16, específicamente con la meta 16.10, que busca garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. Organizaciones como El Centro de Recursos sobre Empresas y Derechos Humanos han señalado que esta decisión gubernamental representa un retroceso en el compromiso de evitar la colaboración con empresas vinculadas a abusos de derechos humanos.

Caso de Espionaje a Periodistas y Activistas

La empresa Meta (matriz de WhatsApp) informó que el software espía de Paragon, conocido como “Graphite”, fue utilizado para atacar a periodistas y activistas de derechos humanos. Este tipo de acciones socava directamente las bases de una sociedad democrática y el Estado de derecho.

  • Víctimas: Periodistas y defensores de derechos humanos, actores clave para la rendición de cuentas y el fortalecimiento institucional (ODS 16).
  • Declaración de WhatsApp: Un portavoz de la compañía afirmó: “Hemos visto de primera mano cómo el software espía comercial puede utilizarse como arma para atacar a periodistas y a la sociedad civil, y estas empresas deben rendir cuentas”.
  • Escándalo en Italia: El uso del software contra personas críticas con el gobierno de Giorgia Meloni generó una polémica nacional. Aunque el ejecutivo admitió ser cliente de Paragon, negó su implicación en el espionaje a periodistas, pero la relación contractual fue terminada.

Capacidades Técnicas y Riesgos Sistémicos para la Agenda 2030

Funcionamiento del Software “Graphite”

El software de Paragon, al igual que el conocido “Pegasus” de NSO Group, opera mediante ataques de “cero-clic”, lo que significa que puede comprometer un dispositivo sin ninguna interacción por parte del usuario. Esta capacidad invasiva representa una amenaza extrema para la privacidad y la seguridad personal, derechos fundamentales para el desarrollo sostenible.

John Scott-Railton, investigador de Citizen Lab, describió la amenaza de la siguiente manera: “En un momento el teléfono es tuyo, y al siguiente sus datos se transmiten a un atacante”. Esta vulnerabilidad sistémica pone en riesgo a quienes trabajan por la justicia y la paz, contraviniendo el espíritu del ODS 16.

Conclusión: Un Desafío para las Instituciones Justas y Sólidas

La reactivación del contrato entre ICE y Paragon plantea una contradicción fundamental con los principios de la Agenda 2030. La colaboración con una empresa cuyo software ha sido utilizado para reprimir libertades fundamentales debilita la confianza pública en las instituciones (ODS 16.6) y pone en peligro la seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos (ODS 16.10). El problema, como señalan los expertos, no es de actores aislados, sino de una industria de vigilancia que opera en detrimento de los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • El artículo se centra en el uso de software espía por parte de una agencia gubernamental (ICE), lo que plantea serias dudas sobre la privacidad, los derechos humanos y la rendición de cuentas de las instituciones públicas. La controversia en torno al uso de la tecnología de Paragon para espiar a periodistas y activistas de derechos humanos se opone directamente al objetivo de promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. El texto menciona explícitamente que el software se utilizó para “atacar a unos 90 usuarios de Whatsapp como periodistas y activistas de derechos humanos”, lo que socava las libertades fundamentales y el estado de derecho.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • El artículo describe una alianza público-privada entre una agencia gubernamental de EE. UU. (ICE) y una empresa de tecnología privada israelí (Paragon). La reactivación del contrato de 2 millones de dólares ilustra una colaboración transnacional. Sin embargo, la naturaleza controvertida de esta alianza, vinculada a “abusos de derechos humanos”, pone de relieve los desafíos y las responsabilidades éticas inherentes a tales asociaciones, especialmente en el sector de la seguridad y la vigilancia.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

    El artículo destaca una falta de transparencia por parte de ICE, señalando que “No se conocen detalles de la finalidad de su uso por parte de ICE”. La suspensión inicial del contrato por parte del gobierno de Biden debido a preocupaciones de seguridad nacional y la posterior reactivación sin una explicación pública clara cuestionan la rendición de cuentas de la institución.
  • Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.

    Esta meta es central en el artículo. El uso del software espía de Paragon para atacar a “periodistas y activistas de derechos humanos” es una amenaza directa a la libertad de prensa y de expresión. La declaración de un portavoz de WhatsApp, “Hemos visto de primera mano cómo el software espía comercial puede utilizarse como arma para atacar a periodistas y a la sociedad civil”, subraya la violación de estas libertades fundamentales.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.

    El contrato entre ICE y Paragon es un ejemplo de una alianza público-privada. Sin embargo, el artículo sugiere que esta alianza puede no ser “eficaz” en el sentido de los ODS, ya que está vinculada a controversias sobre derechos humanos. La crítica del Centro de Recursos sobre Empresas y Derechos Humanos, que afirma que “El gobierno da marcha atrás en su compromiso de evitar trabajar con empresas de software espía vinculadas a abusos de derechos humanos”, pone en duda la responsabilidad y la sostenibilidad de esta asociación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, pero contiene información que puede ser utilizada como un indicador implícito para medir el progreso, especialmente en relación con la Meta 16.10.

  • Indicador implícito relacionado con el Indicador 16.10.1: “Número de casos verificados de asesinato, secuestro, desaparición forzada, detención arbitraria y tortura de periodistas, personal de medios de comunicación asociados, sindicalistas y defensores de los derechos humanos en los últimos 12 meses”.

    Aunque el artículo no habla de asesinatos o secuestros, sí describe una forma de ataque y acoso. El texto proporciona un dato cuantificable que puede servir como un indicador de ataques contra estos grupos: “un software espía de Paragon llamado Graphite se había utilizado para atacar a unos 90 usuarios de Whatsapp como periodistas y activistas de derechos humanos”. El seguimiento del número de estos ataques de vigilancia digital podría ser una medida para evaluar la seguridad de los periodistas y defensores de los derechos humanos, alineándose con el espíritu del Indicador 16.10.1.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  1. 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
  2. 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
  • Implícito (relacionado con 16.6): Nivel de transparencia en los contratos gubernamentales de tecnología de vigilancia, evidenciado por la declaración “No se conocen detalles de la finalidad de su uso por parte de ICE”.
  • Implícito (relacionado con 16.10.1): Número de periodistas y defensores de derechos humanos atacados con software espía (el artículo menciona “unos 90 usuarios”).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
  1. 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
  • Implícito: Número de alianzas público-privadas en el sector de la seguridad que están vinculadas a controversias sobre abusos de derechos humanos.

Fuente: univision.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)