Innovación en materiales y con propósito: Xpore se asocia con Patagonia y líderes de la industria – PR Newswire
Informe del Foro de Economía Circular 2025: “De la Ciencia de los Materiales a la Misión”
El 16 de septiembre de 2025, se celebró en el Instituto de Investigación Textil de Taiwán el Foro de Economía Circular Intersectorial, organizado por BenQ Materials. El evento congregó a líderes de la industria, incluyendo a Patagonia, la Asociación de Textiles Técnicos de Taiwán, Chung Hwa Pulp Corporation y la Red Circular de Taiwán. El objetivo principal fue analizar cómo la innovación y la colaboración pueden impulsar una transformación sostenible, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y posicionar la “Fabricación Sostenible en Taiwán” como un referente global.
Contribuciones Clave y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
BenQ Materials: Innovación para la Producción Responsable (ODS 9 y ODS 12)
El Dr. ZC Chen, presidente de BenQ Materials, destacó la necesidad de evolucionar de proveedores a cocreadores de valor sostenible. La compañía ejemplifica este principio a través de su marca Xpore, impulsando la circularidad entre industrias.
- Innovación Industrial (ODS 9): Se presentó el tejido Xpore e2cycle, el primer y único tejido de PET reciclado derivado de residuos de pantallas LCD.
- Producción y Consumo Responsables (ODS 12): Esta tecnología transforma residuos electrónicos en textiles de alto rendimiento, extendiendo el ciclo de vida de los materiales y promoviendo un modelo de suprareciclaje que reduce la dependencia de recursos vírgenes.
Patagonia: Un Modelo de Negocio Basado en la Sostenibilidad (ODS 8, ODS 12, ODS 14)
Matt Dwyer, vicepresidente de Huella de Producto Global de Patagonia, presentó un enfoque integral que demuestra cómo la responsabilidad corporativa puede impactar positivamente en múltiples ODS.
- Consumo Responsable (ODS 12): Se reafirmó el compromiso de eliminar los PFAS para 2025 y se destacó que más del 95% de sus productos utilizan materiales preferentes (reciclados, orgánicos).
- Vida Submarina (ODS 14): A través del programa NetPlus®, se han transformado más de 2.7 millones de kilos de redes de pesca desechadas en nailon de alta calidad, mitigando directamente la contaminación plástica en los océanos.
- Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8): Las iniciativas de “Comercio Justo” y el objetivo de alcanzar un “salario digno” en su cadena de suministro mejoran el bienestar de los trabajadores, aumentan la responsabilidad del producto y fomentan la confianza del consumidor.
Alianza Xpore y Patagonia: Colaboración para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)
La asociación entre Xpore y Patagonia trasciende la relación cliente-proveedor, estableciendo un modelo de colaboración estratégica fundamental para el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
- Auditorías y Transparencia: Xpore superó las rigurosas auditorías de Patagonia, que evaluaron salarios, seguridad y bienestar laboral, demostrando un compromiso con el ODS 8.
- Innovación Conjunta: La película nanoporosa de Xpore, libre de PFAS, se integra en el anorak alpino M10® de Patagonia, un producto que combina alto rendimiento con un proceso de fabricación sostenible, alineado con el ODS 12.
Perspectivas de la Industria Taiwanesa para un Futuro Sostenible
Asociación de Textiles Técnicos de Taiwán
El Dr. Cam Huang enfatizó la importancia de integrar la sostenibilidad en el núcleo del diseño y el valor de marca, promoviendo la innovación alineada con el ODS 9.
Chung Hwa Pulp Corporation
Kirk Hwang presentó su compromiso con la silvicultura responsable (ODS 15) y la fabricación circular. Su objetivo de alcanzar un 50% de autosuficiencia energética verde para 2030 es una acción directa para el ODS 13 (Acción por el Clima).
Circular Taiwan Network
Charles Huang instó a la Colaboración Circular para la Crisis Climática (CC4CC), subrayando que la cooperación intersectorial e internacional, en línea con el ODS 17, es indispensable para construir un ecosistema sostenible y enfrentar la crisis climática.
Conclusión: Hacia una Marca Global “Fabricación Sostenible en Taiwán”
El foro concluyó con un llamado unificado para establecer la alianza “Taiwán Puede Liderar”. Mediante la integración de criterios ESG, economía circular y cadenas de suministro responsables, los participantes aspiran a transformar la “Fabricación Sostenible en Taiwán” en un estándar global. Esta iniciativa representa un esfuerzo colectivo para avanzar en la Agenda 2030, demostrando que la colaboración intersectorial es clave para lograr un futuro sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo se conecta con este objetivo a través de las iniciativas de Patagonia, que se describen como “Comercio Justo”. Se menciona explícitamente el avance hacia el objetivo del “salario digno” y cómo las auditorías de la empresa examinan los salarios, la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Esto demuestra un enfoque en la creación de condiciones laborales justas y seguras dentro de la cadena de suministro.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Este es un tema central del artículo. Se destaca la “innovación en materiales”, como el desarrollo de Xpore e2cycle, un tejido PET reciclado a partir de residuos de LCD. Esto representa una innovación industrial que transforma los residuos en productos de alto valor. El objetivo del foro de posicionar la “Fabricación Sostenible en Taiwán” como un sello global también se alinea con la construcción de una infraestructura industrial resiliente y sostenible.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
El concepto de “Economía Circular” es el eje del foro y del artículo. Se discuten múltiples ejemplos de producción responsable, como el supraciclaje de residuos electrónicos (Xpore e2cycle), la transformación de redes de pesca en nailon (NetPlus®), el compromiso de eliminar químicos dañinos como las PFAS para 2025 y el uso de “materiales preferentes” en más del 95% de los productos de Patagonia. Todas estas acciones buscan reducir la generación de residuos y promover patrones de consumo y producción sostenibles.
-
ODS 13: Acción por el clima
Aunque es un tema secundario, se menciona directamente. El artículo habla de la “huella de carbono de los productos” como un tema clave del foro. Además, la iniciativa de Chung Hwa Pulp de aspirar a un “50% de autosuficiencia energética verde para 2030” es una acción concreta de mitigación del cambio climático. El llamado de Circular Taiwan Network a la “Colaboración Circular para la Crisis Climática (CC4CC)” también vincula directamente la economía circular con la acción climática.
-
ODS 14: Vida submarina
Este objetivo se aborda a través de la iniciativa NetPlus® de Patagonia. El artículo especifica que este programa transforma “redes de pesca desechadas en nailon”, lo que ha evitado que “más de 2,7 millones de kilos de redes” terminen en el océano. Esta es una contribución directa a la reducción de la contaminación marina, en particular los plásticos y las redes de pesca abandonadas que son perjudiciales para la vida acuática.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo en su totalidad es un ejemplo de este ODS. Describe un “Foro de Economía Circular Intersectorial” que reúne a diversas entidades: BenQ Materials (ciencia de materiales), Patagonia (marca global), la Asociación de Textiles Técnicos de Taiwán (asociación industrial), Chung Hwa Pulp Corporation (materias primas) y la Red Circular de Taiwán (organización de economía circular). El texto enfatiza la importancia de la “colaboración intersectorial” y la “cooperación intersectorial e internacional” para construir un ecosistema sostenible y establecer la alianza “Taiwán Puede Liderar”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.
Se identifica en las “exhaustivas auditorías de Patagonia” que examinaron “los salarios, la seguridad, el bienestar de los trabajadores e incluso realizaron entrevistas directas con el personal de primera línea”. El éxito de Xpore en estas auditorías demuestra el cumplimiento de esta meta.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
El desarrollo de Xpore e2cycle, que transforma “residuos electrónicos” en “textiles de alto rendimiento, duraderos y funcionales”, es un claro ejemplo de reconversión industrial hacia la sostenibilidad y la circularidad.
-
Meta 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
Esta meta se refleja en el compromiso de Patagonia de “eliminar las PFAS para 2025” y en el desarrollo por parte de Xpore de un “material libre de PFAS y disolventes”.
-
Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
El artículo está lleno de ejemplos que apuntan a esta meta: el reciclaje de residuos de LCD para crear tejido PET, y la transformación de redes de pesca desechadas en nailon NetPlus®, lo que el artículo llama la “Economía del Residuos”.
-
Meta 14.1: De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo.
La iniciativa NetPlus® de Patagonia, que ha desviado “más de 2,7 millones de kilos de redes” de los océanos desde 2018, contribuye directamente a la consecución de esta meta al reducir una fuente importante de contaminación plástica marina.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
El foro en sí, que reunió a empresas privadas (BenQ, Patagonia, Chung Hwa Pulp) y asociaciones de la sociedad civil/industria (Asociación de Textiles Técnicos, Circular Taiwan Network), es una manifestación de esta meta, con el objetivo común de crear la marca “Fabricación Sostenible en Taiwán”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona varios indicadores cuantitativos y cualitativos que pueden usarse para medir el progreso:
-
Indicador para la Meta 12.5 y 14.1: Cantidad de residuos plásticos reducidos.
El artículo proporciona un dato específico: “más de 2,7 millones de kilos de redes que terminaron en el océano desde 2018”. Este es un indicador cuantitativo directo del progreso en la reducción de la contaminación marina y el reciclaje de residuos.
-
Indicador para la Meta 12.4: Eliminación progresiva de sustancias químicas peligrosas.
El compromiso de Patagonia de “eliminar las PFAS para 2025” sirve como un indicador con un objetivo y un plazo definidos. El progreso se puede medir anualmente en función de la reducción del uso de PFAS en su cadena de producción.
-
Indicador para la Meta 12 (Producción Responsable): Porcentaje de productos fabricados con materiales sostenibles.
Se menciona que los materiales preferentes “ahora se utilizan en más del 95% de los productos de Patagonia”. Este porcentaje es un indicador claro del grado de adopción de prácticas de abastecimiento sostenible.
-
Indicador para la Meta 7.2 y 13.2 (implícito): Proporción de energía renovable en el consumo final total de energía.
La meta de Chung Hwa Pulp de “alcanzar un 50% de autosuficiencia energética verde para 2030” es un indicador medible del progreso hacia la transición a energías limpias y la acción climática dentro de la empresa.
-
Indicador para la Meta 8.8 (implícito): Cumplimiento de las normas laborales.
Aunque no se dan cifras, el hecho de que Xpore aprobara las “exhaustivas auditorías de Patagonia… en un solo intento” funciona como un indicador cualitativo de su alto cumplimiento en materia de salarios, seguridad y bienestar de los trabajadores, en comparación con un estándar industrial donde esto es “a menudo poco común”.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro. | Aprobación de auditorías de salarios, seguridad y bienestar de los trabajadores en un solo intento. |
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Desarrollo y producción del tejido Xpore e2cycle a partir de residuos de LCD. |
| ODS 12: Producción y consumo responsables | 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos. | Compromiso de eliminar las PFAS para 2025; uso de más del 95% de materiales preferentes en los productos. |
| 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante el reciclado y la reutilización. | Transformación de residuos electrónicos en textiles y redes de pesca en nailon. | |
| ODS 13: Acción por el clima | (Implícito) 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Meta de alcanzar un 50% de autosuficiencia energética verde para 2030 (Chung Hwa Pulp). |
| ODS 14: Vida submarina | 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina. | Más de 2,7 millones de kilos de redes de pesca desviadas del océano desde 2018. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. | Creación del “Foro de Economía Circular Intersectorial” y la alianza “Taiwán Puede Liderar”. |
Fuente: prnewswire.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0