La Economía de usos mixtos en la creación de comunidades resilientes; Cómo agregar valor en el desarrollo y a la rentabilidad – Inmobiliare
Análisis de Desarrollos de Usos Mixtos y su Alineación con los ODS
En el marco del evento REBS Monterrey, se llevó a cabo un panel de análisis sobre el impacto económico y social de los desarrollos de usos mixtos, con la participación de destacados líderes del sector. La discusión, moderada por Daniela Castro, Partner & CEO México de JWA, se centró en cómo estos proyectos contribuyen activamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Contribución al Crecimiento Económico y Trabajo Decente (ODS 8)
Los desarrollos de usos mixtos se presentan como catalizadores económicos fundamentales, impulsando el empleo y la inversión sostenible.
- Xavier Toussaint, CEO de U-Calli, señaló que estos proyectos representan una inversión de alto retorno, ya que la integración de oficinas, viviendas y comercios genera una demanda sostenida. Esta viabilidad económica es crucial para el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), al asegurar la sostenibilidad financiera de los proyectos que generan empleo.
- Alonso Burgos, VP Hotel Development México de Marriott International, cuantificó el impacto directo en el empleo. Mencionó que, desde la fase de construcción hasta la operación, se activan múltiples industrias (consultoría, arquitectura, diseño), generando una derrama económica local. Como ejemplo, indicó que tres hoteles en un radio de 10 km pueden crear entre 650 y 700 empleos directos, una contribución directa a las metas del ODS 8.
Fomento de Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11)
El diseño y la funcionalidad de los proyectos de usos mixtos son esenciales para construir entornos urbanos inclusivos, seguros y resilientes.
- Integración y Conveniencia: Según Xavier Toussaint, la preferencia de los inquilinos por inmuebles que concentran espacios para trabajar, vivir y realizar actividades diversas reduce la necesidad de desplazamientos largos, disminuyendo la huella de carbono y mejorando la calidad de vida, en línea con el ODS 11.
- Espacio Público y Bienestar (ODS 3): Andrés Gómez Levy, Presidente y CEO de GVA, enfatizó que el espacio público es el elemento central y armonizador de estos desarrollos. Al promover la convivencia y la integración social, estos espacios contribuyen a crear comunidades más cohesionadas. La incorporación del concepto de bienestar (“well”) se alinea directamente con el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 11, al diseñar ciudades centradas en las personas.
- Resiliencia y Adaptabilidad (ODS 9 y ODS 11): Raúl Méndez, socio Director de Ares Arquitectos, destacó la resiliencia como un pilar fundamental. La capacidad de adaptar los espacios —por ejemplo, convertir oficinas en hoteles según la demanda del mercado— asegura la longevidad y pertinencia del desarrollo. Esta adaptabilidad es clave para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y para la creación de infraestructuras urbanas resilientes, como lo estipula el ODS 11.
Innovación Tecnológica para la Sostenibilidad en el Sector Inmobiliario (ODS 9)
Aplicación de Inteligencia Artificial en la Gestión de Proyectos
En una ponencia complementaria, Lucas Hernán Glustman, fundador de Lebane, expuso cómo la tecnología puede optimizar la gestión de proyectos inmobiliarios, un factor clave para la eficiencia y la sostenibilidad.
- Desafío: Uno de los principales retos del sector es la falta de información en tiempo real, lo que dificulta la toma de decisiones eficientes y sostenibles.
- Solución Innovadora: La plataforma Lebane utiliza inteligencia artificial para centralizar y simplificar la gestión del desarrollo inmobiliario. A través de comandos simples, incluso vía WhatsApp, permite acceder a información crítica del proyecto.
- Impacto en los ODS:
- Esta innovación tecnológica se alinea con el ODS 9, al promover la adopción de tecnologías limpias y eficientes en la industria de la construcción.
- La optimización de recursos, el seguimiento del cronograma de obra y la comunicación fluida con proveedores contribuyen a reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia, apoyando indirectamente las metas de producción y consumo responsables del ODS 12.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la discusión sobre los desarrollos de usos mixtos y la innovación tecnológica en el sector inmobiliario:
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo conecta directamente los desarrollos de usos mixtos con la generación de empleo y el impacto económico. Se menciona explícitamente que estos proyectos generan un “impacto social y económico en la comunidad”. Alonso Burgos de Marriott International proporciona un dato concreto al afirmar que “entre los 3 hoteles estamos generando entre 650 y 700 empleos”, lo que demuestra una contribución directa al crecimiento económico local y a la creación de oportunidades laborales.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Este objetivo es relevante en dos aspectos. Primero, los desarrollos de usos mixtos son una forma de infraestructura resiliente y adaptable, como señala Raúl Méndez al destacar que la “adaptabilidad” es esencial para que sean “resilientes y económicos”. Segundo, el artículo dedica una sección a la innovación tecnológica con la introducción de la Inteligencia Artificial (IA) para la gestión de proyectos inmobiliarios. La plataforma “Lebane” es un ejemplo de cómo la innovación se aplica para mejorar la eficiencia y la gestión de la información en la industria de la construcción y el desarrollo.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Este es el ODS más central del artículo. Los desarrollos de usos mixtos son un modelo de urbanización que promueve la sostenibilidad al crear comunidades compactas y multifuncionales. Permiten a las personas “vivir, realizar diversas actividades y comprar” en un solo lugar, lo que puede reducir la necesidad de transporte y fomentar la cohesión social. Andrés Gómez Levy subraya la importancia del “espacio público” como el lugar “donde se convive” y el “armonizador de todo el proyecto”, lo cual es fundamental para crear asentamientos humanos inclusivos, seguros y resilientes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Esta meta se aborda directamente con la afirmación de que los proyectos hoteleros dentro de los desarrollos de usos mixtos están “generando entre 650 y 700 empleos” en un radio de 10 kilómetros. Esto representa un esfuerzo tangible para crear empleo productivo en la comunidad local.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad
La discusión sobre la “resiliencia” y la “adaptabilidad” de los proyectos de usos mixtos, como la capacidad de un espacio para cambiar de uso de oficinas a hotel, se alinea directamente con el objetivo de construir infraestructura resiliente que pueda adaptarse a cambios económicos y sociales.
-
Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos
El concepto central del artículo, los desarrollos de usos mixtos, es un ejemplo de planificación urbana integrada. Al combinar oficinas, viviendas, comercios y hoteles, se crean comunidades más sostenibles y se reduce la expansión urbana descontrolada.
-
Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles
Aunque no se mencionan “zonas verdes”, el artículo destaca que “el espacio público es el más importante de ese uso mixto, es donde se convive”. Esto refleja un enfoque en la creación de espacios públicos de calidad que actúan como el centro de la vida comunitaria, alineándose con el espíritu de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores, tanto cuantitativos como cualitativos, que pueden usarse para medir el progreso:
-
Indicador Cuantitativo para la Meta 8.5:
El artículo proporciona un dato numérico específico: “la creación de entre 650 y 700 empleos”. Este número puede ser utilizado como un indicador directo para medir el impacto de estos desarrollos en la generación de empleo local, contribuyendo al seguimiento del progreso hacia el empleo pleno.
-
Indicadores Cualitativos para la Meta 9.1:
La “adaptabilidad” de los edificios, descrita como la capacidad de cambiar su uso (de oficinas a hotel), es un indicador cualitativo de la resiliencia de la infraestructura. La implementación de este tipo de diseño flexible en nuevos proyectos puede ser monitoreada como una medida de progreso.
-
Indicadores Implícitos para la Meta 9.5:
La adopción de tecnologías como la plataforma de IA “Lebane” en el sector inmobiliario es un indicador implícito de la mejora de la capacidad tecnológica y la innovación en la industria. El número de empresas que adoptan estas herramientas podría ser una métrica para seguir el progreso.
-
Indicadores Cualitativos para las Metas 11.3 y 11.7:
El desarrollo de proyectos de “usos mixtos” en sí mismo puede ser un indicador del avance hacia una planificación urbana más integrada. Además, la priorización del “espacio público” como elemento central y “armonizador” en el diseño de estos proyectos es un indicador cualitativo del compromiso con la creación de comunidades más inclusivas y sostenibles.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. | Creación de “entre 650 y 700 empleos” por parte de los hoteles en los desarrollos de usos mixtos. |
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Construcción de proyectos de uso mixto con un enfoque en la “resiliencia” y la “adaptabilidad” (por ejemplo, un espacio que puede ser oficina hoy y hotel mañana). |
| 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. | Adopción de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (plataforma Lebane) para la gestión de proyectos inmobiliarios. | |
| ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas e integradas. | Desarrollo de proyectos de usos mixtos que integran espacios para “vivir, realizar diversas actividades y comprar” en un solo lugar. |
| 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. | Énfasis en el “espacio público” como el elemento más importante y armonizador de los proyectos de uso mixto, donde la comunidad convive. |
Fuente: inmobiliare.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0