La ONU denuncia crímenes contra la humanidad en Corea del Norte, “el país más restrictivo” – EFE – Agencia de noticias

Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Corea del Norte y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) detalla un grave deterioro de las libertades personales en Corea del Norte, con prácticas que contravienen directamente los principios fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El análisis, basado en más de 300 testimonios, revela una intensificación de la represión estatal que socava el progreso hacia una sociedad justa, pacífica e inclusiva.
Hallazgos Clave del Informe
- Ejecuciones por Consumo Cultural: Se ha confirmado la ejecución de personas por la distribución de material audiovisual extranjero, como series de televisión surcoreanas.
- Endurecimiento de Sanciones: Desde 2014, se ha observado un aumento en la severidad de los castigos, incluyendo la aplicación de la pena de muerte para delitos relacionados con el acceso a información no autorizada.
- Vigilancia Tecnológica: La implementación de nuevas tecnologías ha permitido al Estado ejercer un control y una vigilancia omnipresentes sobre la vida de los ciudadanos, consolidando a Corea del Norte como el país más restrictivo del mundo.
- Aumento de Ejecuciones: Según James Heenan, jefe de la oficina de derechos humanos de la ONU para Corea del Norte, el número de ejecuciones por delitos comunes y políticos ha aumentado desde el inicio de las restricciones por la pandemia de COVID-19.
Implicaciones Directas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Las políticas y prácticas documentadas en el informe representan un obstáculo significativo para la consecución de varios ODS, especialmente aquellos relacionados con la justicia, la igualdad y el bienestar.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La situación en Corea del Norte es una afrenta directa a los principios del ODS 16. Las acciones del gobierno impiden activamente el desarrollo de una sociedad pacífica y justa.
- Ausencia del Estado de Derecho (Meta 16.3): La aplicación de la pena de muerte por distribuir contenido mediático, sin un debido proceso, anula el acceso a la justicia y el imperio de la ley.
- Falta de Instituciones Responsables (Meta 16.6): La vigilancia masiva y la represión demuestran la existencia de instituciones no transparentes ni responsables ante los ciudadanos a los que deberían servir.
- Violencia Estructural (Meta 16.1): Las ejecuciones sancionadas por el Estado constituyen una forma extrema de violencia que impide la reducción de las tasas de mortalidad relacionadas.
Impacto en Otros ODS Fundamentales
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): La restricción severa del acceso a la información y la cultura global genera una profunda desigualdad, aislando a los ciudadanos y negándoles oportunidades y derechos fundamentales disponibles en otras partes del mundo.
- ODS 4 (Educación de Calidad): Al criminalizar el acceso a fuentes de conocimiento y entretenimiento diversas, el Estado limita severamente la posibilidad de una educación de calidad, inclusiva y que promueva el pensamiento crítico.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): El ambiente de vigilancia constante y el temor a castigos extremos, incluida la muerte, generan un impacto negativo profundo en la salud mental y el bienestar general de la población.
Conclusión
El informe de la ONU concluye que las políticas implementadas desde 2015 han sometido a los ciudadanos a un control sin precedentes. Esta erosión de las libertades básicas no solo constituye una crisis de derechos humanos, sino que también representa un rechazo total a la agenda global para el desarrollo sostenible. La falta de respuesta por parte de las misiones diplomáticas de Corea del Norte a las solicitudes de comentarios subraya la ausencia de compromiso con los estándares internacionales de derechos humanos y desarrollo.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo se centra en la violación de los derechos humanos, la falta de libertades y la aplicación de la pena de muerte por parte del Estado en Corea del Norte. Estos temas están directamente en oposición a los objetivos del ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas, garantizar el acceso a la justicia y construir instituciones responsables y eficaces. El informe de la ONU sobre derechos humanos, citado en el texto, es un mecanismo clave para monitorear el progreso hacia este objetivo, y el artículo detalla cómo las acciones del gobierno norcoreano socavan fundamentalmente estos principios.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
Esta meta es relevante porque el artículo informa explícitamente sobre el uso de la violencia estatal que resulta en muertes. Frases como “Corea del Norte ha ejecutado a personas”, “la introducción de la pena de muerte” y “el número de ejecuciones (…) aumentó” demuestran una tendencia contraria a la reducción de la violencia y las tasas de mortalidad.
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
El artículo describe cómo se han introducido “nuevas leyes” y “políticas y prácticas” desde 2015 que aumentan el control y la vigilancia sobre los ciudadanos. El uso de la pena de muerte por delitos como “compartir programas de televisión extranjeros” indica un sistema legal que no protege los derechos fundamentales y carece de un acceso justo a la justicia, contraviniendo directamente el principio del estado de derecho.
-
Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
Este es un tema central del artículo. La razón de las ejecuciones es “distribuir programas de televisión extranjeros”, lo que representa una represión extrema del acceso a la información. El texto subraya una “creciente represión de las libertades personales” y una “mayor erosión de las libertades”, lo que se opone directamente al objetivo de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo y edad.
Aunque el artículo no proporciona cifras exactas, menciona que “el número de ejecuciones (…) aumentó” y que un “número indeterminado de personas ya han sido ejecutadas”. Estas ejecuciones son una forma de homicidio intencional por parte del Estado. La información cualitativa sobre el aumento de estas muertes se relaciona directamente con los datos que este indicador pretende medir, mostrando un retroceso en lugar de un progreso.
-
Indicador 16.10.2: Número de países que adoptan y aplican garantías constitucionales, legales y/o normativas para el acceso público a la información.
El artículo sugiere una medición negativa para este indicador en el caso de Corea del Norte. Menciona la introducción de “nuevas leyes” que, en lugar de garantizar el acceso a la información, lo penalizan con la muerte. Esto demuestra la aplicación de un marco normativo que restringe activamente el acceso a la información y las libertades fundamentales, en contraposición directa a lo que el indicador evalúa.
4. ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad. | 16.1.1: El artículo menciona que “el número de ejecuciones (…) aumentó”, lo que se relaciona directamente con la medición de homicidios dolosos. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia. | El artículo describe la introducción de “nuevas leyes” para reprimir a los ciudadanos, lo que implica una falta de estado de derecho y de un sistema de justicia equitativo. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. | 16.10.2: El artículo detalla la implementación de leyes que castigan con la muerte la distribución de información (“programas de televisión extranjeros”), lo que representa una política contraria a las garantías de acceso a la información. |
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com