La ONU pide alimentar la IA con energías renovables e innovar para impulsar la eficiencia energética – Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.
Informe sobre la Intersección de la Inteligencia Artificial y la Acción Climática en el Marco de los ODS
Potencial y Riesgos de la IA para el Avance de la Agenda 2030
El alto ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático ha emitido un informe sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial énfasis en el ODS 13 (Acción por el Clima). Se reconoce que la IA, si bien “no es una solución lista para usar” y “conlleva riesgos”, particularmente para ciertos empleos en el contexto del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), posee un potencial “revolucionario” para impulsar resultados tangibles en la agenda climática.
Las aplicaciones disruptivas de la IA pueden acelerar el progreso en varios ODS interconectados. Entre las capacidades destacadas se encuentran:
- La gestión eficiente de microrredes energéticas, contribuyendo directamente al ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante).
- El mapeo avanzado del riesgo climático, fundamental para el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
- El desarrollo de una planificación resiliente, que fortalece el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
Hoja de Ruta para la Implementación Estratégica de la IA
Para asegurar una implementación responsable y alineada con los principios de cooperación internacional del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), se ha establecido un proceso estructurado:
- Se ha solicitado a un grupo de expertos de alto nivel que analicen cómo la IA podría mejorar los procesos existentes dentro de los mandatos otorgados por las Partes.
- Las conclusiones y recomendaciones de este grupo se recibirán a finales del presente año.
- Cualquier propuesta de implementación será sometida a un proceso de consulta con las Partes en 2026, garantizando que los responsables del proceso multilateral tomen la decisión final.
La COP30 y el Fortalecimiento del Multilateralismo Climático
La próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Belém (Brasil), representa un hito crucial para demostrar la eficacia del multilateralismo en la acción climática. El éxito de la conferencia se medirá por su capacidad para avanzar en objetivos clave que sustentan el Acuerdo de París y el ODS 13.
Objetivos Clave para la COP30
- Proporcionar una respuesta contundente al estado de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).
- Establecer una hoja de ruta clara para movilizar 1.300 millones de dólares anuales en financiación climática accesible.
- Evaluar el progreso real alcanzado en la implementación de los compromisos climáticos.
El informe concluye con un llamado a reafirmar el compromiso global con el Acuerdo de París, enviando una señal inequívoca de que la cooperación climática, pilar del ODS 17, no solo funciona, sino que se acelerará para cumplir con las metas establecidas.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 13: Acción por el clima. Este es el objetivo central del artículo. Todo el texto gira en torno a la lucha contra el cambio climático, mencionando explícitamente el Acuerdo de París, las conferencias climáticas (CoP30), las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y la necesidad de financiación para la acción climática.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. El artículo subraya la importancia del “multilateralismo climático” y la “cooperación climática”. La mención de la CoP30 como un foro para que las “Partes” (países) demuestren resultados y reafirmen su compromiso con el Acuerdo de París, evidencia una conexión directa con la necesidad de alianzas globales para abordar problemas comunes.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Se destaca el papel de la tecnología y la innovación, específicamente la inteligencia artificial (IA), como una herramienta “revolucionaria” y “disruptiva” para “impulsar resultados reales” en la lucha climática. El texto menciona su uso para “gestionar microrredes, mapear el riesgo climático y guiar la planificación resiliente”, lo que se alinea con la promoción de la innovación tecnológica para el desarrollo sostenible.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Aunque de forma secundaria, el artículo toca este ODS al advertir que la implementación de la inteligencia artificial “conlleva riesgos” para “determinados empleos y modos de vida”. Esto reconoce el impacto socioeconómico de las transiciones tecnológicas y la necesidad de gestionarlo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. El artículo menciona que la IA puede ayudar a “mapear el riesgo climático y guiar la planificación resiliente”, lo que contribuye directamente a esta meta.
- Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. La referencia al “estado de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC)” y el compromiso con el “Acuerdo de París” son ejemplos claros de la integración de la acción climática en la planificación nacional e internacional.
- Meta 13.a: Cumplir el compromiso de los países desarrollados que son partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales para atender las necesidades de los países en desarrollo. El artículo menciona una evolución de este compromiso al hablar de “la hoja de ruta para alcanzar 1.300 millones de dólares anuales de financiación accesible”, lo que se relaciona directamente con la financiación climática.
- Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros. La discusión sobre la CoP30, el multilateralismo y la cooperación entre las “Partes” para hacer que el Acuerdo de París “funcione más rápido” es un reflejo directo de esta meta.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación. La propuesta de usar la inteligencia artificial de manera “revolucionaria” y la solicitud a “expertos de alto nivel que examinen cómo se podrían mejorar nuestros procesos” se alinea con el fomento de la innovación y la mejora de la capacidad tecnológica.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 13.2.1: Número de países que han comunicado o presentado una contribución determinada a nivel nacional (NDC). Este indicador está directamente mencionado en el artículo cuando se habla de la necesidad de responder al “estado de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC)” en la CoP30.
- Indicador 13.a.1: Cantidad proporcionada y movilizada en dólares de los Estados Unidos por año con respecto al objetivo de movilización colectiva existente de 100.000 millones de dólares. El artículo menciona una cifra específica y actualizada de este objetivo financiero al referirse a “la hoja de ruta para alcanzar 1.300 millones de dólares anuales de financiación accesible”. Este monto es una medida cuantitativa del progreso en la financiación climática.
- Indicador 17.16.1: Número de países que informan sobre los progresos realizados en los marcos de seguimiento de la eficacia del desarrollo de múltiples interesados que apoyan la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Este indicador está implícito en la afirmación de que la CoP30 “debe demostrar que el multilateralismo climático sigue dando resultados”. La evaluación de estos resultados en foros como la CoP es una forma de medir la eficacia de las alianzas.
ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
|---|---|---|
| ODS 13: Acción por el clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | 13.2.1: Número de países que han comunicado o presentado una contribución determinada a nivel nacional (NDC). |
| ODS 13: Acción por el clima | 13.a: Cumplir el compromiso de los países desarrollados (…) para movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales. | 13.a.1: Cantidad proporcionada y movilizada en dólares de los Estados Unidos por año (el artículo menciona una nueva meta de 1.300 millones de dólares). |
| ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. | 17.16.1: Número de países que informan sobre los progresos realizados en los marcos de seguimiento de la eficacia del desarrollo (implícito en la necesidad de que la CoP30 demuestre resultados). |
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. | No se menciona un indicador específico, pero el uso de la IA para “mapear el riesgo climático” es una medida cualitativa del progreso. |
Fuente: energias-renovables.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0