Las agencias andaluzas reconocen la trayectoria y excelencia: las imágenes de los premiados – Hosteltur
Informe sobre la IV Edición de los Premios Andaluces de Agencias de Viajes y su Alineación con los ODS
Introducción y Contexto del Evento
La Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV) ha celebrado en Córdoba la cuarta edición de su gala de premios, un evento destinado a reconocer la excelencia y la contribución de diversas entidades al sector turístico. Este informe analiza los resultados de la gala, enmarcando los reconocimientos dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en lo que respecta al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
Galardonados y su Contribución al Desarrollo Sostenible
Los premios otorgados destacan a empresas e instituciones cuyo trabajo no solo impulsa la economía, sino que también promueve un modelo turístico más sostenible y responsable.
- Premio a la Trayectoria: Viajes Aquasur
Este reconocimiento subraya la importancia de la resiliencia y la contribución a largo plazo al sector. La longevidad y éxito de Viajes Aquasur es un claro ejemplo de fomento del ODS 8, al generar empleo estable y promover un crecimiento económico sostenido en la comunidad local. - Premio a la Agencia Receptiva: Oleoticket
Oleoticket fue destacada por su labor en atraer turismo a la región, lo que impacta directamente en el ODS 11. Al diseñar experiencias que valorizan el patrimonio local, la agencia contribuye a crear comunidades más sostenibles y a distribuir los beneficios del turismo de manera más equitativa. - Premio al Proveedor: Luxotour
El galardón a Luxotour resalta la importancia de una cadena de suministro sólida y colaborativa. Su rol es fundamental para fortalecer el tejido empresarial turístico, alineándose con el ODS 8 y fomentando las alianzas estratégicas que promueve el ODS 17. - Premio a la Institución Referente: Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas (CIET) de Los Pedroches
El reconocimiento al CIET pone en valor el desarrollo turístico en zonas rurales, un pilar para el ODS 11. Su labor es crucial para diversificar la oferta turística, combatir la despoblación y generar oportunidades económicas sostenibles fuera de los grandes núcleos urbanos.
Menciones Especiales y su Impacto en los ODS
- Programa ‘Gente Viajera Andalucía’ (Onda Cero): Esta mención especial por la divulgación turística se alinea con el ODS 4 (Educación de Calidad), al promover el conocimiento y la apreciación del patrimonio cultural y natural de Andalucía, fomentando un turismo más consciente e informado.
- Marruecos como Destino Internacional del Año: Este reconocimiento evidencia la importancia de la cooperación internacional, un principio clave del ODS 17. La colaboración entre la FAAV y Marruecos fortalece los lazos empresariales y promueve un entendimiento intercultural que es fundamental para el desarrollo sostenible global.
Declaraciones Institucionales: Un Compromiso con el Turismo Sostenible
Las intervenciones de las autoridades presentes reforzaron el compromiso del sector público y privado con un modelo de turismo alineado con los ODS.
- Yolanda de Aguilar (Junta de Andalucía): Subrayó la capacidad de adaptación y digitalización del sector, aspectos clave del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). Destacó que la intermediación profesional aporta seguridad y confianza, elementos esenciales para un turismo sostenible y de calidad.
- Salvador Fuentes (Diputación de Córdoba): Calificó a los actores del sector como la “columna vertebral del turismo andaluz”, reafirmando su papel en la consolidación de Andalucía como un destino competitivo que contribuye al ODS 8.
- Antonio Caño y Marian Aguilar (Representantes de Córdoba): Ambos enfatizaron el rol del turismo como motor económico y social, destacando su contribución a la reputación de excelencia de la región, lo que repercute positivamente en la creación de comunidades prósperas y sostenibles (ODS 11).
Conclusión: Alianzas Estratégicas para un Futuro Sostenible (ODS 17)
La organización de la gala, fruto de la colaboración entre la FAAV, la Asociación de Agencias de Viajes de Córdoba y diversas entidades públicas y privadas como el Ayuntamiento de Córdoba, el Patronato Provincial de Turismo, Iberia Cards, Iryo y AON, es una manifestación práctica del ODS 17. Estas alianzas son indispensables para construir un sector turístico resiliente, innovador y comprometido con los principios del desarrollo sostenible, asegurando que su crecimiento beneficie tanto a la economía como a la sociedad en su conjunto.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
Basado en el contenido del artículo, se identifican los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El artículo se centra en el sector turístico, descrito como una “actividad económica esencial” y un “sector clave para la economía y el dinamismo social” de Andalucía. Al premiar la excelencia y la trayectoria de las agencias de viajes, se reconoce su contribución al crecimiento económico de la región. La secretaria general para el Turismo, Yolanda de Aguilar, subraya la “aportación fundamental” de las agencias para que Andalucía “siga avanzando como destino turístico de referencia internacional”, lo que está directamente relacionado con el fomento de un crecimiento económico sostenido a través del turismo.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. El artículo evidencia una fuerte colaboración entre diferentes actores. La gala de premios es un ejemplo de alianza público-privada, organizada por la FAAV (sociedad civil/sector privado) con el patrocinio de instituciones públicas como el “Ayuntamiento de Córdoba, el Patronato Provincial de Turismo y la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía S.A.”, y el respaldo de empresas privadas como “Iberia Cards, Iryo y AON”. Además, se menciona un “reconocimiento especial a Marruecos como Destino Internacional del Año, en atención a su colaboración empresarial e institucional con la Federación”, lo que demuestra alianzas a nivel internacional.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 8.9: “Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El artículo aborda esta meta al destacar la importancia de las agencias de viajes como “pilar clave para la experiencia del viajero y para la proyección de Andalucía”. El reconocimiento a Oleoticket como “agencia receptiva destacada” y al “Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas (CIET) de Los Pedroches” como institución referente, pone en valor las iniciativas que promueven los productos y la cultura local, contribuyendo a un modelo turístico que beneficia a la región.
- Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”. La organización del evento es una manifestación directa de esta meta. El artículo detalla la colaboración entre la FAAV, la Asociación de Agencias de Viajes de Córdoba, y múltiples patrocinadores públicos y privados. El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, refuerza esta idea al afirmar que los premios son “el compromiso de agencias, instituciones, proveedores y medios que conforman la gran columna vertebral del turismo andaluz”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos, pero sí implica conceptos que se utilizan para medir el progreso:
- Indicador 8.9.1 (implícito): “PIB turístico como proporción del PIB total y tasa de crecimiento”. Aunque no se proporcionan cifras, las afirmaciones de que el turismo es un “sector clave para la economía” y una “actividad económica esencial” aluden directamente a la importancia económica del sector, que se mide a través de su contribución al PIB. El objetivo de “seguir consolidando a Andalucía como un destino turístico de primer orden” implica una meta de crecimiento para este indicador.
- Evidencia cualitativa para el Indicador 17.17.1: “Monto en dólares de los Estados Unidos de la financiación y los programas de fomento de la capacidad comprometidos para las alianzas público-privadas y de la sociedad civil”. El artículo no cuantifica el valor monetario de las alianzas, pero proporciona una descripción detallada de su existencia y naturaleza. La lista de patrocinadores y colaboradores (“Ayuntamiento de Córdoba, el Patronato Provincial de Turismo”, “Iberia Cards, Iryo y AON”, etc.) sirve como evidencia cualitativa de la formación de estas alianzas público-privadas para promover un objetivo común, en este caso, el fortalecimiento del sector turístico andaluz.
4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. | Indicador 8.9.1 (Implícito): La relevancia del PIB turístico se infiere de frases como “sector clave para la economía”. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | Evidencia cualitativa para el Indicador 17.17.1: La existencia de alianzas se demuestra a través de la colaboración entre la FAAV, instituciones públicas y patrocinadores privados para la organización del evento. |
Fuente: hosteltur.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0