MÉXICO TIENE EXPECTATIVAS ALENTADORAS PARA LOGRAR UN INGRESO PER CÁPITA DE 20 MIL DÓLARES: CARLOS SLIM DOMIT – topmanagement.com.mx
                                
Informe sobre Estrategias de Inversión y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en México
Introducción al Plan de Desarrollo Nacional
En el marco del evento “México Siglo XXI”, se presentó una visión estratégica para el desarrollo de México en la próxima década. Carlos Slim Domit, Presidente de los Consejos de Administración de Grupo Carso y de América Móvil, delineó un plan que busca un crecimiento económico robusto y una mejora sustancial en el nivel socioeconómico de la población, fundamentado en una fuerte inversión y en la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Estrategias Clave y Contribuciones a los ODS
Crecimiento Económico y Trabajo Decente (ODS 8) e Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9)
Se ha establecido una meta de inversión anual de al menos el 25% del Producto Interno Bruto (PIB) como pilar para el desarrollo. Esta estrategia se enfoca directamente en el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) al proyectar crecimientos económicos superiores al 4% anual.
- Composición de la Inversión: Más del 80% de la inversión provendrá del sector privado nacional, fortaleciendo la economía local.
 - Metas a Largo Plazo: Se busca alcanzar un ingreso per cápita de aproximadamente 20,000 dólares, contribuyendo a la prosperidad económica.
 - Infraestructura (ODS 9): La inversión sostenida es crucial para modernizar y expandir la infraestructura del país, un pilar para la competitividad y la innovación.
 
Educación de Calidad (ODS 4)
La educación es identificada como el principal motor de transformación social. Las iniciativas de la Fundación Telmex Telcel están diseñadas para garantizar una educación inclusiva y equitativa, en línea con el ODS 4 (Educación de calidad).
Programas e Impacto:
- Becas Educativas: A lo largo de tres décadas, se han otorgado más de 813,000 becas a jóvenes en todos los estados del país.
 - Plataforma “Aprende”: Ofrece acceso gratuito a contenidos de educación básica, media y superior. Más de 57 millones de personas en Latinoamérica se han beneficiado.
 - Programa “Capacítate para el empleo”: Permite la capacitación y certificación en 428 oficios distintos, promoviendo el aprendizaje durante toda la vida.
 
Reducción de las Desigualdades (ODS 10) mediante la Conectividad
La conectividad universal es presentada como una herramienta fundamental para la inclusión y la reducción de brechas sociales, un objetivo central del ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
- Transformación de Infraestructura: Se ha realizado una inversión continua para convertir una empresa pública obsoleta en una red de telecomunicaciones de clase mundial, llevando cobertura a todas las regiones.
 - Impacto Social: La conectividad fortalece el acceso a la educación (ODS 4), la salud (ODS 3) y el entretenimiento, potenciando las capacidades individuales y colectivas.
 
Compromiso con la Sostenibilidad y el Bienestar Social
La Fundación Carlos Slim implementa acciones directas que abordan múltiples ODS, demostrando un compromiso integral con el desarrollo sostenible.
Hambre Cero (ODS 2) y Producción y Consumo Responsables (ODS 12)
- Se ha establecido una alianza con la Red Nacional de Bancos de Alimentos para combatir la inseguridad alimentaria que afecta a millones de personas en pobreza extrema.
 - Esta iniciativa aborda la paradoja del desperdicio de 30 millones de toneladas de alimentos anuales en el país, promoviendo un consumo más responsable.
 
Vida de Ecosistemas Terrestres (ODS 15)
- Se participa activamente en la protección de una tercera parte de las áreas naturales protegidas de México.
 - Se implementan programas para la conservación de 33 especies mexicanas en peligro, como la mariposa monarca y el jaguar.
 
Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11)
- El Museo Soumaya, de acceso gratuito, ha recibido a más de 22 millones de visitantes, promoviendo el acceso universal a la cultura, un componente clave del ODS 11.4 (proteger el patrimonio cultural).
 - La UNESCO lo ha reconocido como el tercer museo más influyente del mundo en contenidos digitales.
 
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- 
ODS 1: Fin de la pobreza
El artículo se conecta con este objetivo a través de la meta de “mejorar sustancialmente el nivel socioeconómico de toda la población”, lo cual es un componente clave para erradicar la pobreza en todas sus formas.
 - 
ODS 2: Hambre cero
Se aborda directamente al mencionar la colaboración de la Fundación Carlos Slim con la Red Nacional de Bancos de Alimentos para combatir la inseguridad alimentaria que afecta a “millones de personas en pobreza extrema”.
 - 
ODS 4: Educación de calidad
Este es uno de los temas centrales. Se destaca a través del programa de becas de la Fundación Telmex Telcel que ha beneficiado a más de 813 mil jóvenes, y las plataformas “Aprende” y “Capacítate para el empleo” que ofrecen formación gratuita a millones de personas.
 - 
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo propone un plan económico claro para México, con una inversión del 25% del PIB para lograr “crecimientos superiores al 4% cada año”, generar empleo y aumentar el ingreso per cápita, lo que promueve un crecimiento económico sostenido e inclusivo.
 - 
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Se detalla el esfuerzo de Telmex y Telcel por construir “infraestructura de última generación” en telecomunicaciones, ampliar la cobertura a “todos los rincones” del país y promover el acceso universal a la conectividad, lo cual es fundamental para la innovación y el desarrollo industrial.
 - 
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
El artículo menciona explícitamente el compromiso de la Fundación Carlos Slim con la protección del medio ambiente, “en la protección de una tercera parte de las áreas naturales protegidas y de 33 especies mexicanas, como la mariposa monarca y el jaguar”.
 - 
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El “Plan México” y las iniciativas de la Fundación Carlos Slim y Fundación Telmex Telcel representan un modelo de alianza entre el sector privado y la sociedad para alcanzar metas de desarrollo nacional, reflejando el espíritu de este ODS.
 
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- 
Meta 2.1:
Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana. La alianza con la Red Nacional de Bancos de Alimentos para atender a personas en pobreza extrema con inseguridad alimentaria se alinea directamente con esta meta.
 - 
Meta 4.3:
Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. El programa de becas que ha apoyado a más de 813 mil jóvenes es una contribución directa a esta meta.
 - 
Meta 4.4:
Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo. La plataforma “Capacítate para el empleo”, que certifica en 428 oficios, aborda esta meta de forma explícita.
 - 
Meta 8.1:
Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales. La propuesta de lograr “crecimientos superiores al 4% cada año” y alcanzar un “ingreso per cápita de alrededor de 20 mil dólares” se relaciona directamente con esta meta.
 - 
Meta 9.c:
Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet. El artículo describe el esfuerzo por llevar cobertura a “todos los rincones” y lograr el “acceso universal que permite la conectividad”.
 - 
Meta 15.5:
Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales y detener la pérdida de la diversidad biológica. La protección de “33 especies mexicanas” y de áreas naturales protegidas es una acción concreta hacia esta meta.
 
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- 
Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
El artículo menciona explícitamente dos cifras que se usan para medir este indicador: el objetivo de un crecimiento del PIB “superior al 4% cada año” y la meta de un “ingreso per cápita de alrededor de 20 mil dólares”.
 - 
Indicador 4.3.1: Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza académica y no académica y la formación.
Se proporcionan datos cuantitativos que miden el progreso en este ámbito: “Fundación Telmex Telcel ha becado a más de 813 mil jóvenes” y “Más de 57 millones de personas en México, Estados Unidos y Latinoamérica han estudiado o se han capacitado en Aprende”.
 - 
Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población.
El artículo no da una cifra de reducción, pero sí identifica el problema que este indicador mide al señalar que “millones de personas en pobreza extrema viven con inseguridad alimentaria”, y describe la acción para abordarlo.
 - 
Indicador 15.5.1: Índice de la Lista Roja.
Aunque no se menciona el índice como tal, la acción de proteger “33 especies mexicanas, como la mariposa monarca y el jaguar” es una medida directa para mejorar el estado de las especies amenazadas, que es lo que este indicador evalúa.
 
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Relevante | 
|---|---|---|
| ODS 2: Hambre cero | 2.1 – Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana. | 2.1.2 – El artículo identifica el problema de la inseguridad alimentaria en millones de personas. | 
| ODS 4: Educación de calidad | 4.3 – Asegurar el acceso igualitario a formación técnica, profesional y superior.  4.4 – Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias para el empleo.  | 
4.3.1 – Se mencionan 813 mil jóvenes becados y 57 millones de personas capacitadas. | 
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.1 – Mantener el crecimiento económico per cápita. | 8.1.1 – Se establece una meta de crecimiento del PIB superior al 4% y un ingreso per cápita de 20 mil dólares. | 
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.c – Aumentar el acceso a la tecnología y proporcionar acceso universal a Internet. | El artículo describe la construcción de infraestructura para llevar cobertura a “todos los rincones”. | 
| ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | 15.5 – Reducir la degradación de hábitats y detener la pérdida de biodiversidad. | 15.5.1 – Se menciona la protección activa de 33 especies amenazadas. | 
Fuente: topmanagement.com.mx
                        
¿Cuál es tu reacción?
        Me gusta
        0
    
        Disgusto
        0
    
        Amor
        0
    
        Divertido
        0
    
        Enojado
        0
    
        Triste
        0
    
        Guau
        0