Ministro de Agricultura aborda ampliación del Proyecto Ganadero con FIDA – سانا

Ministro de Agricultura aborda ampliación del Proyecto Ganadero con FIDA – سانا

 

Informe sobre la Ampliación del Proyecto de Desarrollo Ganadero en Siria y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto de la Colaboración Estratégica

En una reunión celebrada en Damasco, el Ministro de Agricultura, Amjad Badr, y el Representante del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Tawfiq Al-Zabri, analizaron la expansión del Proyecto de Desarrollo Ganadero. Esta colaboración es un claro ejemplo del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, uniendo esfuerzos gubernamentales e internacionales para impulsar el desarrollo sostenible en Siria.

Objetivos y Componentes del Proyecto

El programa se centra en fortalecer la resiliencia del sector agrícola y ganadero, con un enfoque en el desarrollo rural y la sostenibilidad. Las áreas de acción prioritarias incluyen:

  • Producción de semillas de pastoreo y rehabilitación de pastizales, contribuyendo al ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.
  • Rehabilitación de tanques de inseminación artificial para mejorar la productividad y la seguridad alimentaria.
  • Mejora de los centros de acopio para la producción ganadera, optimizando la cadena de valor agrícola.
  • Ampliación del alcance de pequeños fondos y microfinanzas para agricultores.
  • Realización de censos ganaderos para una planificación basada en datos.
  • Establecimiento de una red de comercialización para apoyar los productos de las mujeres rurales.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La ampliación del proyecto está diseñada para generar un impacto directo y medible en varios ODS, posicionándose como una iniciativa clave para el progreso social y económico.

  1. ODS 1: Fin de la Pobreza: El proyecto se orienta a apoyar a pequeñas explotaciones y agricultores como parte de un programa integral de alivio de la pobreza, especialmente relevante ante las recientes dificultades económicas.
  2. ODS 2: Hambre Cero: Al desarrollar el sector agrícola y ganadero, la iniciativa busca garantizar la seguridad alimentaria, promover la agricultura sostenible y mejorar la nutrición en las comunidades rurales.
  3. ODS 5: Igualdad de Género: Se pone un énfasis significativo en el empoderamiento de las mujeres rurales mediante el desarrollo de productos específicos y la creación de redes de comercialización, fomentando su independencia económica y participación activa.
  4. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: A través del apoyo a microempresas agrícolas y la mejora de la infraestructura productiva, el proyecto fomenta un crecimiento económico inclusivo y sostenible en las zonas rurales.

Implementación y Alcance Futuro

El proyecto, que ya se implementa en todas las gobernaciones, será supervisado por un equipo de 12 técnicos para asegurar su correcta ejecución. El FIDA continuará su apoyo al desarrollo de productos para mujeres rurales en las regiones del sur, costeras, Idlib y el noreste, además de impulsar el proyecto de desarrollo de la región de Badia. Estas acciones reafirman el compromiso conjunto de fortalecer la seguridad alimentaria y promover un desarrollo rural equitativo y sostenible en Siria.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 1: Fin de la pobreza

    El artículo menciona explícitamente que la extensión del proyecto es parte del “programa de alivio de la pobreza”. Al apoyar a las “pequeñas explotaciones”, el ganado y los agricultores, especialmente frente a las dificultades recientes en Siria, el proyecto busca mejorar las condiciones económicas de las poblaciones vulnerables.

  • ODS 2: Hambre cero

    El enfoque central del proyecto en el desarrollo ganadero, la producción de semillas de pastoreo y la mejora de los centros de acopio de producción ganadera contribuye directamente a la seguridad alimentaria. El artículo concluye que estas acciones son una contribución a la “seguridad alimentaria y al desarrollo sostenible”.

  • ODS 5: Igualdad de género

    El artículo destaca un enfoque específico en el empoderamiento económico de las mujeres. Se menciona la necesidad de establecer una “red de comercialización para apoyar los productos de las mujeres rurales” y que el FIDA “desarrolla productos para mujeres rurales”, lo que aborda la igualdad de oportunidades económicas para las mujeres en el sector agrícola.

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    La iniciativa de “rehabilitar pastizales” mencionada por el Ministro de Agricultura es una acción directa para restaurar los ecosistemas terrestres, combatir la degradación de la tierra y promover el uso sostenible de los recursos naturales, lo cual es fundamental para la sostenibilidad del sector ganadero.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo en su totalidad es un ejemplo de este objetivo. Describe la colaboración entre el gobierno sirio, representado por el Ministro de Agricultura, y una organización internacional, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), para implementar y ampliar un proyecto de desarrollo, reflejando una alianza para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 1.4:

    Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación. El artículo aborda esta meta al mencionar el apoyo a través de “pequeños fondos” y “microfinanzas” para los pequeños agricultores.

  • Meta 2.3:

    Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos de producción e insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y oportunidades de generación de valor añadido y empleo no agrícola. El proyecto se enfoca directamente en “apoyar a las pequeñas explotaciones” y “apoyar los productos de las mujeres rurales”, buscando mejorar su producción y acceso a mercados.

  • Meta 2.4:

    Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra. La “rehabilitación de pastizales” es una práctica agrícola resiliente que contribuye a esta meta.

  • Meta 5.a:

    Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales. El plan para establecer una “red de comercialización para apoyar los productos de las mujeres rurales” es una medida concreta para mejorar el acceso de las mujeres a los recursos económicos.

  • Meta 15.3:

    Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo. La “rehabilitación de pastizales” es una actividad que contribuye directamente a la restauración de tierras degradadas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona códigos de indicadores específicos de los ODS, pero sí implica varias áreas de medición que se alinean con los indicadores oficiales:

  • Censos ganaderos:

    La mención de la necesidad de “realizar censos ganaderos” es una forma directa de recopilación de datos. Esta información es crucial para medir el progreso de indicadores como el Indicador 2.3.1 (Volumen de producción por unidad de trabajo, desglosado por tamaño de la explotación agropecuaria/pastoral/forestal) y el Indicador 2.3.2 (Ingresos medios de los productores de alimentos en pequeña escala, desglosados por sexo y condición de indígena).

  • Apoyo a mujeres rurales:

    El éxito de la “red de comercialización para apoyar los productos de las mujeres rurales” podría medirse implícitamente a través de datos relacionados con el Indicador 5.a.1 (Proporción del total de la población agrícola con derechos de propiedad o tenencia segura de tierras agrícolas, desglosada por sexo). Aunque no se mide la tenencia de la tierra directamente, el aumento de los ingresos y la participación en el mercado de las mujeres rurales es un proxy del empoderamiento económico.

  • Rehabilitación de pastizales:

    El área de tierra rehabilitada bajo la iniciativa de “rehabilitación de pastizales” serviría como una medida directa para el Indicador 15.3.1 (Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza 1.4: Garantizar que todos tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a servicios financieros, incluida la microfinanciación. Implícito: Número de agricultores y pequeñas explotaciones que reciben apoyo a través de “pequeños fondos” y “microfinanzas”.
ODS 2: Hambre cero 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres. Implícito: Datos de los “censos ganaderos” para medir la productividad y los ingresos de los pequeños productores.
2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. Implícito: Medición del impacto de la “rehabilitación de pastizales” en la sostenibilidad del sector.
ODS 5: Igualdad de género 5.a: Otorgar a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos y acceso a los mercados. Implícito: Número de mujeres rurales beneficiadas por la “red de comercialización” y el desarrollo de sus productos.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.3: Luchar contra la desertificación y rehabilitar las tierras y los suelos degradados. Implícito: Superficie de tierra restaurada a través de la “rehabilitación de pastizales” (alineado con el Indicador 15.3.1).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados. Implícito: La existencia de la colaboración entre el Gobierno de Siria y el FIDA, incluyendo la movilización de recursos técnicos (“12 técnicos”).

Fuente: sana.sy