Naciones Unidas: Las Fuerzas de Apoyo Rápido cometieron crímenes de lesa humanidad durante el asedio a El Fasher – tesaaworld.com

Informe sobre Violaciones de Derechos Humanos en El Fasher, Sudán y su Contravención a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción
Un informe emitido por la Misión de Investigación de Hechos de las Naciones Unidas detalla la comisión de crímenes de lesa humanidad por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) durante el asedio a la ciudad de El Fasher, capital de Darfur del Norte. Los hallazgos exponen un grave retroceso en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región.
Hallazgos Principales y su Impacto en los ODS
El informe, titulado “Guerra de atrocidades”, subraya múltiples violaciones que socavan directamente los pilares del desarrollo humano y la paz. Los puntos clave se detallan a continuación:
- Violaciones a la Paz, Justicia y Derechos Humanos (ODS 16): Se documentaron ejecuciones sistemáticas y actos que podrían constituir genocidio. Estas acciones representan un ataque directo al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), al desmantelar el estado de derecho y la seguridad humana.
- Violencia de Género (ODS 5): El informe confirma la existencia de violencia sexual y persecución basada en el género, lo que constituye una flagrante violación del ODS 5 (Igualdad de Género), impidiendo el empoderamiento y la seguridad de mujeres y niñas.
- Inseguridad Alimentaria y Sanitaria (ODS 2 y ODS 3): El uso del hambre como arma de guerra, bloqueando el acceso a alimentos y medicinas, atenta frontalmente contra el ODS 2 (Hambre Cero) y el ODS 3 (Salud y Bienestar), exacerbando una crisis humanitaria.
- Destrucción Económica y de Medios de Vida (ODS 1 y ODS 8): La destrucción masiva de medios de subsistencia y el saqueo de propiedades civiles empujan a la población a la pobreza extrema, contraviniendo el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
Metodología de la Investigación
La validez del informe se sustenta en una metodología rigurosa que incluye:
- Análisis de más de 200 entrevistas con testigos y sobrevivientes.
- Revisión de material audiovisual como evidencia.
- Compilación de informes de organizaciones de la sociedad civil.
Mohamed Shandi Othman, jefe de la misión, confirmó que estos hallazgos refuerzan conclusiones previas sobre las violaciones cometidas por ambas partes del conflicto: las Fuerzas de Apoyo Rápido y el ejército sudanés.
Contexto del Conflicto
Estos eventos se enmarcan en la guerra civil que comenzó en abril de 2023, originada por desacuerdos sobre la integración de las fuerzas armadas. El conflicto ha provocado un colapso institucional y una escalada de violencia que impide cualquier avance hacia el desarrollo sostenible en Sudán.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo describe un colapso total de la paz y la justicia, detallando crímenes de lesa humanidad, ejecuciones sistemáticas y un conflicto armado generalizado. La existencia de una “Misión de las Naciones Unidas de Investigación de Hechos” subraya el esfuerzo internacional por documentar estas violaciones y buscar justicia, lo cual es central para este ODS.
- ODS 2: Hambre Cero: El informe menciona explícitamente el “Uso del hambre como arma de guerra, impidiendo el acceso a alimentos y medicinas”. Esta acción deliberada socava directamente la seguridad alimentaria de la población civil, contraviniendo el objetivo de poner fin al hambre y garantizar el acceso a los alimentos.
- ODS 5: Igualdad de Género: El artículo destaca la “violencia sexual y persecución basada en el género” como uno de los crímenes cometidos. Esto aborda directamente la necesidad de eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, un pilar fundamental del ODS 5.
- ODS 1: Fin de la Pobreza: La “Destrucción masiva de medios de vida y saqueo de propiedades civiles” empuja a las poblaciones afectadas a la pobreza extrema. La pérdida de hogares, activos y la capacidad de ganarse la vida es un retroceso directo en la lucha contra la pobreza.
- ODS 3: Salud y Bienestar: Al impedir el acceso a medicinas, como se menciona en el artículo, se pone en grave riesgo la salud y el bienestar de la población. Además, la violencia directa, las ejecuciones y las lesiones resultantes del conflicto son una crisis de salud pública.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. El artículo describe el fracaso total en alcanzar esta meta en Sudán, evidenciado por las “ejecuciones sistemáticas” y la guerra civil en curso.
- Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente. El uso del hambre como arma de guerra es una violación directa de esta meta, ya que se niega deliberadamente el acceso a los alimentos a la población.
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. La mención de “violencia sexual y persecución basada en el género” se alinea directamente con el objetivo de esta meta.
- Meta 1.5: Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a las crisis. El conflicto descrito es una crisis humanitaria que aumenta drásticamente la vulnerabilidad de la población, en lugar de reducirla.
- Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. La “destrucción masiva” y el “saqueo de propiedades civiles” implican la destrucción de viviendas, contraviniendo esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Aunque el artículo no proporciona datos numéricos específicos, los eventos que describe se corresponden directamente con lo que miden varios indicadores de los ODS. Están implícitos en la naturaleza de las violaciones reportadas:
- Indicador 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes. Las “ejecuciones sistemáticas” y la guerra civil son los eventos que este indicador cuantifica. El informe de la ONU busca precisamente documentar estas muertes.
- Indicador 5.2.1 e Indicador 5.2.2: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica. El hallazgo de “violencia sexual y persecución basada en el género” es la evidencia cualitativa que estos indicadores buscan medir cuantitativamente.
- Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población. La acción de “impedir el acceso a alimentos” es una causa directa del aumento de la inseguridad alimentaria que este indicador mide.
- Indicador 1.5.1: Número de personas muertas, desaparecidas y directamente afectadas por desastres por cada 100.000 habitantes. Aunque usualmente se asocia con desastres naturales, un conflicto armado es un desastre provocado por el hombre que afecta directamente a la población de manera similar.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Implícito |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad. | 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes. |
ODS 2: Hambre Cero | 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente. | 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población. |
ODS 5: Igualdad de Género | 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. | 5.2.1 / 5.2.2: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia sexual. |
ODS 1: Fin de la Pobreza | 1.5: Fomentar la resiliencia de los pobres y reducir su vulnerabilidad a las crisis. | 1.5.1: Número de personas directamente afectadas por desastres (en este caso, el conflicto). |
Fuente: tesaaworld.com