Negocios sienten impacto económico por el temor migratorio: así se reinventan para atraer clientes – Univision

Septiembre 9, 2025 - 20:56
 0  0
Negocios sienten impacto económico por el temor migratorio: así se reinventan para atraer clientes – Univision

 

Informe sobre el Impacto Socioeconómico de los Operativos Migratorios en Texas en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción y Contexto

El presente informe analiza las repercusiones socioeconómicas derivadas de la intensificación de los operativos migratorios en el estado de Texas. Se observa un clima de temor generalizado entre las familias migrantes, lo que ha provocado un confinamiento voluntario para evitar posibles detenciones. Esta situación no solo afecta el bienestar de las personas, sino que también genera un impacto adverso en la economía local, contraviniendo directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Impacto Socioeconómico en la Comunidad

Las consecuencias de los operativos se manifiestan en dos áreas principales, las cuales obstaculizan el progreso hacia un desarrollo sostenible e inclusivo:

  • Impacto Social: El temor a la detención limita la movilidad de las familias, afectando su acceso a servicios básicos, educación y participación en la vida comunitaria. Esto socava los esfuerzos por construir comunidades seguras e inclusivas, como se estipula en el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
  • Impacto Económico: Los negocios locales, que dependen en gran medida de la clientela de estas comunidades, han experimentado una notable disminución en sus ingresos. Esta contracción económica amenaza la viabilidad de los pequeños comercios y pone en riesgo los empleos, lo que representa un retroceso en la consecución del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

Vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La situación actual en Texas presenta desafíos significativos para el cumplimiento de la Agenda 2030. A continuación, se detalla la relación con los ODS más afectados:

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. La reducción de la actividad comercial debilita el tejido económico local, poniendo en peligro la sostenibilidad de los empleos y el crecimiento inclusivo.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Las medidas migratorias impactan de manera desproporcionada a un grupo vulnerable, aumentando la brecha de desigualdad y dificultando su plena integración social y económica.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Un ambiente de miedo e incertidumbre impide la construcción de comunidades cohesionadas, seguras y resilientes, donde todos los habitantes puedan prosperar.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La percepción de inseguridad jurídica y el temor a las instituciones erosionan la confianza y dificultan el acceso a la justicia, elementos fundamentales para una sociedad pacífica e inclusiva.

Estrategias y Recomendaciones para la Sostenibilidad Comunitaria

Para hacer frente a esta realidad y avanzar hacia los ODS, se proponen las siguientes estrategias basadas en consultas con expertos:

  1. Fomentar la creación de redes de apoyo empresarial y comunitario para fortalecer la resiliencia económica y social, en línea con el ODS 11.
  2. Incentivar la adaptación de los modelos de negocio, explorando opciones como el comercio electrónico y los servicios a domicilio para mitigar las pérdidas económicas y proteger el empleo, contribuyendo al ODS 8.
  3. Promover el diálogo entre los comerciantes, líderes comunitarios y autoridades locales para desarrollar soluciones que equilibren la seguridad pública con la protección de los derechos humanos y la estabilidad económica, en consonancia con el ODS 16.
  4. Implementar campañas de información para que las comunidades conozcan sus derechos y los recursos disponibles, reduciendo la vulnerabilidad y la desigualdad, como lo promueve el ODS 10.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo menciona explícitamente que los operativos migratorios “han golpeado a negocios, que han visto disminuir su clientela”. Esto se conecta directamente con el ODS 8, ya que la viabilidad y el crecimiento de los negocios locales, que son una fuente de empleo y actividad económica, se ven amenazados. La disminución de la actividad económica local va en contra del objetivo de lograr un crecimiento económico sostenido e inclusivo.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

    La situación descrita afecta de manera desproporcionada a una comunidad específica: las familias migrantes y los negocios que dependen de ellas. El “temor a ser detenidos” crea una barrera social y económica que margina a este grupo, exacerbando las desigualdades existentes. El ODS 10 busca reducir la desigualdad dentro y entre los países, promoviendo la inclusión social y económica de todos, independientemente de su origen o estatus migratorio.

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    El artículo describe un clima de “temor” generado por los “crecientes operativos migratorios”. Esto se relaciona con el ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces. La sensación de inseguridad y el miedo a las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley (ICE) socavan la confianza en la justicia y la solidez institucional, afectando el bienestar y la paz de la comunidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.

    El artículo destaca cómo los negocios locales están siendo “golpeados” y ven “disminuir su clientela”. Esta situación es contraria a la Meta 8.3, que busca fomentar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Los operativos migratorios, como política institucional, están teniendo un efecto negativo directo sobre las actividades productivas de estos comerciantes.

  • Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su origen o situación económica u otra condición.

    El hecho de que “muchas familias se resguarden en sus hogares por el temor” es un claro ejemplo de exclusión social y económica. Estas familias no pueden participar plenamente en la vida comunitaria ni en la economía local, lo que va en contra del objetivo de inclusión que promueve la Meta 10.2.

  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    El “temor a ser detenidos por ICE” sugiere una percepción de vulnerabilidad y una falta de protección bajo la ley para la comunidad migrante. Este miedo puede impedir que las personas busquen ayuda o accedan a servicios básicos, lo que representa una barrera para la igualdad de acceso a la justicia, un pilar fundamental de la Meta 16.3.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador oficial de los ODS, ya que es una pieza periodística y no un informe técnico. Sin embargo, se pueden inferir o implicar ciertos conceptos medibles que se alinean con los indicadores de los ODS.

  • Indicador implícito para el ODS 8:

    La frase “han visto disminuir su clientela” implica una métrica de rendimiento empresarial. Aunque no es un indicador oficial de la ONU, el seguimiento de los ingresos de las pequeñas empresas, el tráfico de clientes o la tasa de supervivencia de los negocios en áreas afectadas por operativos migratorios podría servir como un indicador proxy para medir el impacto en la economía local, en línea con el espíritu de la Meta 8.3.

  • Indicador implícito para el ODS 16:

    La descripción de “familias que se resguardan en sus hogares por el temor” se relaciona directamente con la percepción de seguridad. Esto se alinea con el Indicador 16.1.4: “Proporción de la población que se siente segura al caminar sola en la zona donde vive”. El artículo sugiere que, para la comunidad afectada, esta proporción sería muy baja, lo que indica un retroceso en el logro de una sociedad pacífica y segura.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Implícito: Medición de la actividad económica de los negocios locales (ej. disminución de la clientela, ingresos) como un proxy para evaluar la salud del sector empresarial.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, independientemente de su origen. Implícito: Tasa de participación social y económica de la comunidad migrante (afectada por el confinamiento voluntario debido al temor).
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Implícito: Nivel de percepción de seguridad en la comunidad (relacionado con el Indicador 16.1.4: Proporción de la población que se siente segura).

Fuente: univision.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)